NOSOTR@S somos quienes habitamos estas tierras, aguas, montes y cerros. Somos guardianes del territorio. No sólo venimos del campo y de las comunidades indígenas, también venimos de la ciudad y luchamos por el deber que tenemos de dejarle a nuestros hij@s la misma casa común que nos heredaron nuestr@s abuel@s.
Aquí estamos 179 pueblos y comunidades, barrios y organizaciones de 8 diferentes regiones del país que poco a poco nos vamos uniendo en esta celebración de esperanza junto con académicos, científicos, religiosos y artistas, frente a la amenaza que se viste de muchos colores y se presenta con un discurso de progreso y desarrollo.
Llamamos con urgencia a ser parte de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el territorio a todos los pueblos, comunidades, barrios y colonias que sufren del despojo; a quienes sufren de la destrucción provocada por los proyectos depredadores forestales o que hacen del agua una mercancía; a aquellos que luchan contra los agrotóxicos, los monocultivos; o las comunidades que son avasalladas por megaproyectos energéticos (hidroeléctricas, eólicas, termoeléctricas, gasoductos, fracking), de infraestructura (autopistas, aeropuertos, trenes) y de minería. A todas las comunidades que están siendo afectadas por la contaminación de la industria; a todos los barrios y colonias que en las ciudades que resisten la imposición de grandes avenidas, centros comerciales, transporte masivo, desarrollos urbanos y basureros; llamamos a quienes luchan contra el intento de volver mercancía las playas, los manglares, los lagos, los bosques y las áreas naturales protegidas.
El gobierno quiere engañar al pueblo diciendo que somos egoístas, atrasados, anti-desarrollo, pero nosotr@s pensamos en el futuro, en la humanidad. Los bienes naturales son para nosotros nuestra madre naturaleza; para el gobierno son recursos, mercancías que tienen precio.
Es por eso que a partir de este 10 de abril y hasta el 20 de noviembre de 2016 realizaremos una campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio:
1)En todo el país y en todas nuestras comunidades difundiremos nuestras luchas e historias sobre cómo defendemos la tierra, la vida y el territorio.
2)Difundiremos nuestra palabra por todos los medios.
3)Haremos visible las alternativas de vida y de gobierno que en los pueblos y ciudades estamos llevando a cabo.
CAMPAÑA NACIONAL EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y EL TERRITORIO
El Emiliano
El recuerdo es de un hombre que se entregó a la lucha, que montó su caballo y cargó su escopeta, que agitó sus banderas y vociferó, al cielo, a las montañas y a los ojos de esos hombres que miraban, todas sus ideas y sus ansias, y encabezó ejército y murió en la batalla; su perfil moreno, su ceja vigorosa, su sonrisa desafiante, se legaron y, con ellas, ese pueblo se siguió encomendando a ese espíritu de lucha incansable y voraz valentía. Es uno como cualquiera, que los envuelve a todos.
En el inocente sigilo de la noche
encontró, aquel, su fortuna.
Lo llamaron Emiliano
y desde un bosque oneroso
asaltó la gobernación.
Antes, encontró aliados
y organizo las tropas,
que eran ejército
en la contumacia de las mayorías.
Sobre al anca del caballo
apoyó su bandera hecha de paños,
que pedía por la paz y la justicia
y también pedía por la tierra,
madre entre las eternas.
Galopó entre los álamos y los frutales,
se distinguió en el manejo de su escopeta
y en esa virtud, consignó la muerte.
Batió su poncho en la revuelta
y en la insistencia ganó su prestigio;
encabezó las cientos de milicias
que en una y otra estampida
ante el gobierno de los patrones
con firme furia se rebelaban.
Su heroica gesta pronto
se truncó en la multitud del tiempo,
pero su nombre fue su legado,
el que sonó en las batallas,
que más luego, aquel pueblo
continuó brindando.
Como aquel que la lucha presta
y como el que la renuncia no concibe,
se lo conoció en las generaciones.
Niegan a creer que murió
y que en la trampa, ese hombre, cayó;
niegan su última ida
y lo creen custodio en alguna selva.
Poema de Envar Ferreyra, publicado en la revista cultural El Corán y el Termotanque que se publica en Rosario, Argentina.
De Redes
https://desinformemonos.org.mx/
Jose Eric Ramos Colin liked this on Facebook.
Roberto Cuevas liked this on Facebook.
Alf Venado liked this on Facebook.
Irene Salazar liked this on Facebook.
Jose Baltierrez liked this on Facebook.
Enrique Gonzalez liked this on Facebook.
Ernesto Moreno liked this on Facebook.
Humberto Muñoz liked this on Facebook.
Carlos Santana liked this on Facebook.
Manuel Luna liked this on Facebook.
Inlimbo Valake liked this on Facebook.
Antonio Admgtdthgv liked this on Facebook.
Victor Osorio liked this on Facebook.
Gerardo Gonzalez liked this on Facebook.
Hilosydeportes Del Centro liked this on Facebook.
Jesus Leal liked this on Facebook.
Felix Gengis Khan liked this on Facebook.
Edin Chávez Bojorquez liked this on Facebook.
Jaime Moisés liked this on Facebook.
Jesús Antonio Ramírez Alba liked this on Facebook.
Axeel Ramirez liked this on Facebook.
Perro Lopez Carmona liked this on Facebook.
Jesus Vargas Ensastegui liked this on Facebook.
Luis Antonio Rodriguez Fuertes liked this on Facebook.
Javier Sandoval liked this on Facebook.
Adriana Venegas liked this on Facebook.