5OYMEXICO.ORG

Gente Al Servicio De La Gente

Archives July 2022

PATRULLA IMPACTA A UN VEHÍCULO: LOS POLICÍAS LO NIEGAN, SE BURLAN Y AMENAZAN

Ayer domingo, una patrulla impactó a una pareja que viajaba en su carro dejando herida y atorada a la mujer dentro del vehículo, familiares de la chica piden apoyo para difundir su caso.

TEXTO ÍNTEGRO

El día de hoy mi hermana y su novio sufrieron un choque (una patrulla los impacto fuertemente) dejándola atorada dentro del vehículo y ensangrentada… mi hermana estaba esperando dentro de una cuadra para incorporarse a la avenida.

cuando(Cuando) le llegó la patrulla aventandola (aventándola) hacia las escaleras del metro.

al (Al) accidente llegaron muchos policías de los cuales uno se estaba burlando, comenzaron a mentir (cambiando al chofer de la patrulla que los impacto) y no se quieren hacer responsables, por lo que les pido me ayuden a que la notica llegue a más.

Llego (llegó) nuestro ajustador, lo jalaron entre una bolita de 7 policías y el ajustador nos dijo que simplemente tomaría la versión de ellos… no se esforzó por nada ni viendo a mi hermana ensangrentada.

Al lugar de los hechos arribó una ambulancia y los bomberos sin embargo los policías que tuvieron la culpa no hicieron nada solo burlarse… y negarlo. En ningún momento dio la cara el policía que venía manejando lo ocultaron dentro de otra patrulla hasta que una compañera suya.

Acepto (Aceptó) que si era el (él) que venía manejando Los policías dijeron que iba a ser nuestra culpa h que íbamos a tener que pagar daños a la nación y cosas como para asustarnos Mi papá tuvo que aceptarle a nuestro ajustador para que mi hermana pudiera ir al hospital

Fuente: Frida12345

AMLO DECRETA LA “OCUPACIÓN TEMPORAL INMEDIATA” PARA OBRAS DEL TREN MAYA

AMLO decreta la “ocupación temporal inmediata” para continuar las obras del Tramo 5 del Tren Maya

El decreto publicado este sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que la SEDATU Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es la dependencia encargada de la ocupación temporal, total e inmediata y que es responsable del pago de la indemnización a quienes corresponda.

Derivado de la importancia que representa el Proyecto Tren Maya, y a efecto de evitar pérdidas económicas innecesarias al erario público, es procedente decretar la ocupación temporal inmediata de dichos polígonos, en términos de los artículos 2 Bis, 4o. y 7o. de la Ley de Expropiación, y llevarse a cabo las inscripciones correspondientes con base en el artículo 8 Bis de la misma ley. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano debe proceder al pago de la indemnización a quien corresponda, en términos de la normativa aplicable;

Por otra parte, toda vez que no se conoce el domicilio de los propietarios de los bienes, es procedente efectuar una segunda publicación en el DOF con fundamento en el artículo 4o., párrafo cuarto de la Ley de Expropiación.

Se declara de utilidad pública la ocupación temporal de 165,250.25 m2 (ciento sesenta y cinco mil doscientos cincuenta punto veinticinco metros cuadrados), que pertenecen a ocho inmuebles de propiedad privada.

“Los propietarios afectados deberán estarse a lo ordenado en la parte considerativa del presente decreto respecto de la insubsistencia de la ocupación temporal”, se le en la publicación del DOF.

LA NASA REVELA IMÁGENES DE ANTES Y DESPUÉS DE LA SEQUÍA EN NUEVO LEÓN

Los niveles de agua en el embalse de Cerro Prieto, cerca de Guadalupe en el norteño estado mexicano de Nuevo León, han estado disminuyendo durante años. Pero una sequía persistente y cada vez más profunda en los últimos dos años ha llevado al embalse, construido en la década de 1980, a su punto más bajo hasta el momento. En julio de 2022, el embalse se redujo al 0,5 por ciento de su capacidad de 393 millones de metros cúbicos (318 000 acres-pie).

Las imágenes de arriba, adquiridas por Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, muestran el embalse de Cerro Prieto el 7 de julio de 2022, a la derecha, (arriba) y el 20 de julio de 2015, a la izquierda (abajo).

Monterrey, la capital del estado de Nuevo León y la segunda área metropolitana más grande de México, depende del embalse de Cerro Prieto para parte de su suministro de agua. El agotamiento del embalse ha obstaculizado la industria, la agricultura y el turismo. En la segunda semana de julio de 2022, cuando las temperaturas se dispararon a 40 °C (104 °F) en Nuevo León, los niveles de agua cayeron tanto en Cerro Prieto que ya no se podía extraer agua del lago. En respuesta, la comisión nacional del agua de México, Conagua, anunció medidas de emergencia que incluyeron la redirección de algunas asignaciones de agua industriales y agrícolas para garantizar el suministro residencial.

A fines de junio de 2022, dos tercios de México se encontraba en condiciones de sequía, afectando a más de 21 millones de personas. Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados. Casi una cuarta parte del estado de Chihuahua y una tercera parte del estado de Coahuila se encontraban en sequía excepcional o extrema.

El mapa de arriba muestra las condiciones de sequía en el centro-sur y suroeste de los EE. UU. y el norte de México al 30 de junio de 2022, según lo informado por el Monitor de Sequía de América del Norte, un programa complementario del Monitor de Sequía de los EE. UU., una asociación del Departamento de Agricultura de los EE. UU. , la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Nebraska–Lincoln. El mapa muestra la intensidad de la sequía en tonos progresivos de naranja a rojo y se basa en mediciones de las condiciones climáticas, del suelo y del agua de más de 350 observadores federales, estatales y locales de todo el país. La NASA proporciona medidas y modelos experimentales para este esfuerzo de monitoreo de la sequía.

Al otro lado del Río Grande, las llanuras del sur de los Estados Unidos también están experimentando una ola de calor y una sequía sin precedentes. En Texas, casi el 45 por ciento del estado sufre una sequía excepcional o extrema, incluidas partes del oeste y el centro-sur de Texas cerca de la frontera con México. En todo el estado, 15 millones de residentes se ven afectados por la sequía. En Nuevo México, casi el 60 por ciento del estado está soportando sequías excepcionales o extremas, con 1.5 millones de personas viviendo en condiciones de sequía.

Según la NOAA, junio de 2022 fue el segundo junio más cálido registrado en el hemisferio norte. También fue el 46° junio consecutivo y el 450° mes consecutivo con temperaturas por encima del promedio del siglo XX. Los diez junios más cálidos registrados han ocurrido desde 2010.

Fuente: NASA Earth Observatory

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. y datos del Monitor de Sequía de América del Norte en la Universidad de Nebraska-Lincoln.

Traducción: 5oymexico.org

OMS DECLARA ALERTA MÁXIMA POR VIRUELA DEL MONO

La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia de salud global luego de un aumento en los casos en todo el mundo.

La clasificación es la alerta más alta que la OMS puede emitir y la decisión fue tomada este sábado tras una segunda reunión del comité de emergencia del organismo sobre el virus.

Así lo anunció el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera por primera vez para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Hasta ahora se han reportado más de 16.000 casos en 75 países, según Tedros.

Los síntomas de la viruela del mono incluyen sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.

El director de la OMS agregó que hasta el momento cinco personas han muerto tras infectarse.

En la actualidad, solo hay otras dos emergencias de salud de este tipo: la pandemia de coronavirus y el esfuerzo continuo para erradicar la poliomielitis.

Poco después de conocerse la noticia, la Comisión Europea indicó que está “preparada para intensificar” la respuesta del bloque ante la viruela del mono.

“Hoy la OMS declaró la viruela del mono una emergencia mundial de salud pública. Hemos estado siguiendo la situación de forma activa desde el primer día y las vacunas contra la viruela del mono ya se están entregando a nuestros Estados miembros. Estamos preparados para intensificar nuestra respuesta de la UE“, escribió la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en su perfil de Twitter.

Datos y cifras

  • La viruela símica está causada por el virus de la viruela símica, miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae.
  • La viruela símica es una zoonosis vírica que se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exporta a otras regiones.
  • Los signos clínicos de la viruela símica suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos, y puede provocar una variedad de complicaciones médicas.
  • La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Puede causar cuadros graves. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%.
  • El virus de la viruela símica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, o con material contaminado por el virus.
  • El virus de la viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
  • El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, infección por Orthopoxvirus relacionada que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela símica es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave.
  • Las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también proporcionaron protección contra la viruela símica. Se han desarrollado vacunas más nuevas, una de las cuales ha sido aprobada para la prevención de la viruela símica.
  • También se ha autorizado para el tratamiento de la viruela símica un antivírico desarrollado para el tratamiento de la viruela.

Introducción

La viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública. La viruela símica se presenta principalmente en África central y occidental, a menudo cerca de selvas tropicales, aunque su presencia está aumentando en las zonas urbanas. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos.

El patógeno

El virus de la viruela símica es un virus de ADN bicatenario con envoltura que pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. Hay dos clados distintos del virus, a saber, el clado centroafricano (cuenca del Congo) y el clado de África occidental. A lo largo de la historia, la enfermedad causada por el clado de la cuenca del Congo ha sido más grave y se creía que se transmitía con mayor facilidad. La división geográfica entre los dos clados se ha situado, hasta ahora, en el Camerún, el único país donde se han encontrado ambos clados del virus.

Hospedador natural del virus de la viruela símica

Se han identificado varias especies animales susceptibles al virus de la viruela símica, como ardillas listadas, ardillas arborícolas, ratas de Gambia, lirones enanos africanos, primates no humanos y otras especies. Aún hay dudas en cuanto a la evolución natural de la viruela símica, y se necesitan más estudios para identificar el reservorio exacto del virus y la forma en que se mantiene en circulación en la naturaleza.

Brotes epidémicos

La viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968. Desde entonces, la mayoría de los casos se han notificado en regiones rurales de bosques tropicales de la cuenca del Congo, sobre todo en la República Democrática del Congo, y se han notificado cada vez más casos humanos en toda África central y occidental.

Desde 1970 se han notificado casos humanos de viruela símica en 11 países africanos: Benin, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Côte d’Ivoire, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur. Se desconoce la verdadera carga de esta enfermedad. Por ejemplo, en 1996-1997 se notificó un brote en la República Democrática del Congo con una tasa de letalidad más baja y una tasa de ataque más alta de lo habitual. Se detectó un brote simultáneo de varicela (causada por el virus de la varicela, que no es un ortopoxvirus) y viruela símica que podría explicar los cambios reales o aparentes observados en la dinámica de transmisión en este caso. Desde 2017, Nigeria ha experimentado un brote de grandes proporciones, con más de 500 casos sospechosos y más de 200 casos confirmados, y una tasa de letalidad de aproximadamente el 3%. A día de hoy, continúan notificándose casos.

La viruela símica es una enfermedad importante para la salud pública mundial, ya que no solo afecta a los países de África occidental y central, sino también al resto del mundo. En 2003, el primer brote de viruela símica fuera de África se produjo en los Estados Unidos de América (EE.UU.)y se relacionó con el contacto con perros de las praderas infectados. Estas mascotas habían sido alojadas con ratas de Gambia y lirones enanos africanos que habían sido importados desde Ghana. Este brote causó en los EE. UU. más de 70 casos de viruela símica, enfermedad que también se ha notificado en personas que viajaron de Nigeria a Israel en septiembre de 2018, al Reino Unido en septiembre de 2018, diciembre de 2019, mayo de 2021 y mayo de 2022, a Singapur en mayo de 2019 y a los EE.UU. en julio y noviembre de 2021. En mayo de 2022, se identificaron múltiples casos de viruela símica en varios países no endémicos. Actualmente, se están llevando a cabo estudios para comprender mejor la epidemiología, las fuentes de infección y las características de la transmisión.

Transmisión

La transmisión de animales a humanos (zoonosis) se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En África, se han hallado indicios de infección por el virus de la viruela símica en muchos animales, incluidos ardillas listadas, ardillas arborícolas, ratas de Gambia, lirones enanos africanos, diferentes especies de simios y otros. Aunque aún no se ha identificado el reservorio natural de la viruela símica, los roedores son la opción más probable. Comer carne y otros productos animales poco cocinados de animales infectados es un posible factor de riesgo. Las personas que viven en zonas boscosas o cerca de ellas posiblemente experimenten una exposición indirecta o de bajo nivel a animales infectados.

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente. La transmisión a través de gotículas respiratorias suele requerir un contacto cara a cara prolongado, lo que aumenta el riesgo para los profesionales de la salud, los miembros del hogar y otros contactos estrechos de casos activos. Sin embargo, la cadena de transmisión documentada más larga en una comunidad ha aumentado en los últimos años de seis a nueve infecciones sucesivas de persona a persona. Esto puede ser un reflejo de la disminución de la inmunidad en todas las comunidades debido al cese de la vacunación contra la viruela. La transmisión también puede producirse a través de la placenta de la madre al feto (lo que puede generar casos de viruela símica congénita) o por contacto estrecho durante y después del nacimiento. Si bien el contacto físico estrecho es un factor de riesgo bien conocido para la transmisión, no está claro en este momento si la viruela símica puede transmitirse específicamente a través de las vías de transmisión sexual. Se necesitan estudios para comprender mejor este riesgo.

Signos y síntomas

El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.

La infección puede dividirse en dos periodos:

  • El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía). La linfadenopatía es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).
  • La erupción cutánea suele comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). También se ven afectadas las mucosas orales (en el 70% de los casos), los genitales (30%) y las conjuntivas (20%), así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones. Las deficiencias inmunitarias subyacentes pueden causar peores resultados. Aunque la vacunación contra la viruela confería protección en el pasado, hoy en día las personas menores de 40 a 50 años de edad (según el país) pueden ser más susceptibles a la viruela símica debido al cese de las campañas de vacunación contra la viruela en todo el mundo después de la erradicación de la enfermedad. Las complicaciones de la viruela símica pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión. Se desconoce la tasa de incidencia de infecciones asintomáticas.

A lo largo de la historia, la tasa de letalidad de la viruela símica ha oscilado entre el 0% y el 11% en la población general, y ha sido mayor entre los niños pequeños. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%.

Diagnóstico

Al realizar el diagnóstico diferencial, se deberán tener en cuenta los elementos que la diferencian de otras enfermedades exantemáticas como la varicela, el sarampión, las infecciones bacterianas de la piel, la sarna, la sífilis y las alergias medicamentosas. La linfadenopatía que aparece en la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una manifestación clínica que ayude a diferenciar esta enfermedad de la varicela o de la viruela humana.

En caso de sospecha, los profesionales de la salud deberán obtener una muestra adecuada y enviarla en condiciones seguras a un laboratorio que disponga de los medios apropiados. La confirmación de la viruela símica depende del tipo y la calidad de la muestra y del tipo de prueba de laboratorio practicada. Las muestras, por lo tanto, deben ser envasadas y enviadas de conformidad con los requisitos nacionales e internacionales. La prueba de laboratorio preconizada, por la exactitud y sensibilidad que ofrece, es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Las muestras idóneas para diagnosticar la viruela símica con esta técnica son las que provienen de lesiones cutáneas: techo o líquido de vesículas y pústulas, así como costras secas. Cuando sea factible, la biopsia es una opción. Las muestras de lesiones deben almacenarse en un tubo seco y estéril (sin medios de transporte víricos) y conservarlas en refrigeración. A menudo, las PCR practicadas a partir de muestras sanguíneas no son concluyentes porque la viremia es demasiado reciente en el momento en que se toman las muestras tras la aparición de los síntomas; por este motivo, no conviene extraer sangre sistemáticamente a los pacientes.

Dado que los ortopoxvirus manifiestan reactividad cruzada a nivel serológico, los métodos de detección de antígenos y anticuerpos no proporcionan confirmación específica de la viruela símica. Por lo tanto, no se recomienda el uso de métodos serológicos ni de detección de antígenos para el diagnóstico o la investigación de casos cuando los recursos son escasos. Además, la vacunación reciente o antigua con una vacuna con el virus de la vaccinia (por ejemplo, cualquier persona vacunada antes de la erradicación de la viruela, o más recientemente vacunada debido a un mayor riesgo, como el personal de laboratorio que trabaja con ortopoxvirus) podría dar lugar a resultados positivos falsos.

Para interpretar los resultados de las pruebas, es fundamental que se proporcione información del paciente junto con las muestras, como: a) fecha de inicio de la fiebre, b) fecha de inicio de la erupción, c) fecha de extracción de la muestra, d) estado actual del individuo (etapa de la erupción) y e) edad.

Tratamiento

La atención clínica para la viruela símica debe optimizarse al máximo con el fin de aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y evitar secuelas a largo plazo. Se debe ofrecer líquidos y alimentos a los pacientes para mantener un estado de nutrición adecuado. Las infecciones bacterianas secundarias deben tratarse según esté indicado. En 2022, a raíz del análisis de datos obtenidos en estudios en animales y humanos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó el uso para la viruela símica de un antivírico denominado tecovirimat que se había desarrollado para la viruela. Todavía no está ampliamente disponible.

Si se utiliza para atender al paciente, en condiciones ideales la administración del tecovirimat debe supervisarse en un contexto de investigación clínica con recopilación de datos prospectivos.

Vacunación

A través de varios estudios de observación, se demostró que la eficacia de la vacunación contra la viruela en la prevención de la viruela símica es de alrededor del 85%. Por lo tanto, la vacunación previa contra la viruela puede hacer que la enfermedad sea más leve. Por lo general, la prueba de la vacunación previa contra la viruela consiste en una cicatriz en la parte superior del brazo. En la actualidad, las vacunas originales (de primera generación) contra la viruela ya no están disponibles para el público en general. Algunos miembros del personal de laboratorio o de la salud pueden haber recibido una vacuna contra la viruela más reciente para protegerlos en caso de exposición a ortopoxvirus en el lugar de trabajo. En 2019, se aprobó una vacuna aún más nueva con virus de la vaccinia atenuado modificado (cepa de Ankara) para la prevención de la viruela símica. Se trata de una vacuna de dos dosis cuya disponibilidad sigue siendo limitada. Las vacunas contra la viruela y la viruela símica se desarrollan en formulaciones con virus de la vaccinia debido a que confieren cierta protección cruzada para la respuesta inmunitaria contra los ortopoxvirus.

Prevención

Concienciar sobre los factores de riesgo y educar a las personas sobre las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus es la principal estrategia de prevención de la viruela símica. Se están llevando a cabo estudios científicos para evaluar la viabilidad y la idoneidad de la vacunación para la prevención y el control de la viruela símica. Algunos países tienen o están formulando políticas para ofrecer vacunas a las personas que pueden estar en situación de riesgo, como el personal de laboratorio, los equipos de respuesta rápida y los trabajadores de la salud.

Reducción del riesgo de transmisión de persona a persona

La vigilancia y la rápida detección de nuevos casos son fundamentales para contener los brotes epidémicos. Durante los brotes de viruela símica, el contacto estrecho con otras personas infectadas constituye el factor de riesgo de infección más importante. El riesgo de infección es mayor para los trabajadores de la salud y los miembros del hogar. Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus de la viruela símica, o que manipulan muestras de estos pacientes, deben adoptar las precauciones habituales de control de infecciones. Si es posible, se debe seleccionar a personas previamente vacunadas contra la viruela para que atiendan al paciente.

Las muestras procedentes de personas o animales con presunta infección por el virus de la viruela símica deben ser manipuladas por personal formado que trabaje en laboratorios debidamente equipados. Las muestras de los pacientes deben prepararse de forma segura para su transporte con un embalaje triple de acuerdo con las directrices de la OMS para el transporte de sustancias infecciosas.

La identificación, en mayo de 2022, de conglomerados de casos de viruela símica en varios países no endémicos sin vínculos directos de viaje a una zona endémica es infrecuente. Se están llevando a cabo más investigaciones para determinar la fuente probable de infección y limitar la propagación posterior. Al tiempo que se investiga la fuente de este brote, es importante examinar todos los modos posibles de transmisión para salvaguardar la salud pública. Puede consultar más información sobre este brote aquí.

Reducción del riesgo de transmisión zoonótica

A lo largo del tiempo, la mayoría de las infecciones humanas han sido el resultado de una transmisión primaria de animal a ser humano. Debe evitarse el contacto sin protección con animales salvajes (incluida su carne, sangre y otras partes), especialmente aquellos que están enfermos o muertos. Además, todos los alimentos que contengan carne o partes de animales deben cocinarse bien antes de consumirlos.

Prevención de la viruela símica mediante restricciones al comercio de animales

Algunos países han adoptado regulaciones que restringen la importación de roedores y primates no humanos. Los animales cautivos presuntamente infectados por el virus de la viruela símica deberán aislarse de otros animales y ponerse en cuarentena con efecto inmediato. Cualquier animal que pueda haber estado en contacto con un animal infectado debe ser puesto en cuarentena, manipulado con las precauciones habituales y observado para detectar síntomas de viruela símica durante 30 días.

Relación entre la viruela símica y la viruela

El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, infección por Orthopoxvirus relacionada que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela se transmitía más fácilmente y tenía un desenlace letal con mayor frecuencia, ya que alrededor del 30% de los pacientes morían. El último caso de viruela adquirida naturalmente se produjo en 1977 y, tras una campaña mundial de vacunación y contención, en 1980 se declaró que la viruela había sido erradicada en todo el mundo. Han pasado 40 años o más desde que todos los países dejaron de vacunar de forma sistemática contra la viruela con vacunas con el virus de la vaccinia. Dado que la vacunación también protegía contra la viruela símica en África occidental y central, las poblaciones no vacunadas son también ahora más susceptibles a la infección por el virus de la viruela símica.

Aunque ya no se dan casos de viruela de forma natural, el sector de la salud en todo el mundo permanece vigilante para detectar una posible reaparición a través de mecanismos naturales, accidentes de laboratorio o liberación intencionada. Para garantizar la preparación mundial en caso de resurgimiento de la viruela, se están desarrollando nuevas vacunas, pruebas diagnósticas y antivíricos, medidas todas ellas que también pueden resultar útiles para la prevención y el control de la viruela símica.

CON INFORMACIÓN DE: OMS Y BBC NEWS | MUNDO

“ABSURDO” LO QUE DICE LOPEZ OBRADOR: RCQ TASK FORCE

La RCQ Task Force aseguró que es “absurdo” lo dicho por el presidente López Obrador, quien afirmó que la operación para capturar a Caro Quintero fue planeada y ejecutada en su totalidad por México.

Autoridades estadounidenses aseguran que conocían la localización de Rafael Caro Quintero desde hace tiempo. Sabían que vivía en la zona rural de Sinaloa, a solo unos kilómetros de una base militar mexicana. También que se movía en moto, custodiado por equipos de seguridad que rotaban cada semana, reportó The Washington Post. 

El diario estadounidense explicó de acuerdo con información de un alto ex funcionario estadounidense, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reclutó como informantes a miembros de la familia de Caro Quintero en una operación de 9 años para dar con su paradero.

El fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido el 15 de julio. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la operación fue planeada y ejecutada en su totalidad por México. Una postura que también fue compartida por el Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

“Para aclarar, ningún personal estadounidense participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero: la aprehensión de Caro Quintero estuvo a cargo exclusivamente del gobierno mexicano“, se lee en una declaración publicada el 16 de julio.

Sin embargo, miembros actuales y anteriores de la RCQ Task Force aseguraron que es absurdo creer que todo fue por México, pues aseguraron al Washington Post que durante nueve años, compartieron información de inteligencia a la Marina y al Ejército mexicanos.

“La versión más reciente de la investigación de Caro Quintero comenzó hace al menos ocho meses e involucró a agentes antidrogas de EU que proporcionaron inteligencia y otro tipo de asistencia a las fuerzas especiales veteranas de la Marina mexicana”, aseguró un funcionario.

El 15 de julio, tras darse a conocer la detención de Caro Quintero, las preguntas se dirigieron a su posible extradición a Estados Unidos, un proceso incierto que parece probable que tome semanas o meses.

“En la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se preparó un brindis con champaña. Los funcionarios comenzaron el proceso de decidir cuánto de la recompensa de 20 mdd asignar, y a quién“.

Sin embargo, luego vino la noticia de que uno de los helicópteros que transportaba a los infantes de marina mexicanos involucrados en la redada se estrelló en Sinaloa, matando a 14 miembros del servicio. Hecho que continúa bajo investigación.

Después vino la negativa de AMLO sobre la colaboración de autoridades estadounidenses en la captura del narcotraficante. Sin embargo, el diario aseguró que a los agentes de la DEA no les sorprendió que López Obrador no les iba a ofrecer crédito.

“Conocemos la historia de cómo lo atrapamos”, dijo un exagente. “Lo que importa es que pasa el resto de su vida tras las rejas”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS CON INFORMACIÓN DE THE WASHINGTON POST

LA FISEL REVOCA DESICIÓN DE LA FGR DEL CARPETAZO EN EL CASO DE PIO

La Fisel determinó que hay nuevos elementos para mantener abierta la carpeta de investigación, por lo que deberá realizar nuevas diligencias por las entregas de dinero que recibió el hermano del presidente.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) revocó el no ejercicio de la acción penal que un Ministerio Público había propuesto en el caso de Pío López Obrador, por lo que determinó continuar con la investigación sobre el dinero que le entregó el excoordinador de Protección Civil del gobierno federal, David León Romero, en 2015.

Fuentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) explicaron que la Dirección General Jurídica en Materia de Delitos Electorales de la Fisel notificará al juez de amparo de su determinación en las próximas horas, derivado de que se encontraron nuevos elementos para continuar con la indagatoria por la probable comisión de delitos electorales.

Por lo anterior, la Fisel prepara nuevas diligencias relacionadas con las afirmaciones que hizo el propio Pío López Obrador de que el dinero recibido se utilizó para preparar la estructura electoral de Morena en las elecciones de 2015.

De esta manera, quedaría sin efecto el proyecto de resolución que el agente del Ministerio Público de la Federación, Héctor Sánchez Zaldívar, presentó al titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, en el sentido de no ejercer acción penal contra el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando falta de elementos de prueba.

La indagatoria iniciada por denuncias del PAN y el PRD contra Pío López Obrador tiene su origen en los videos difundidos por el medio Latinus en los que se observa al hermano del presidente recibiendo dinero en efectivo de David León Romero.

Debido a que la FGR no había emitido una determinación sobre la citada carpeta de investigación, la defensa de Pío López Obrador presentó un juicio de amparo, argumentando una violación a su derecho a una justicia pronta.

Así, el pasado 26 de mayo, el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Amparo Penal de la Ciudad de México le otorgó la protección de la justicia a Pío López Obrador para el efecto de que la Fisel determinará el sentido de la carpeta de investigación: es decir, judicializar las imputaciones, mandar el caso a reserva o emitir el no ejercicio de la acción penal.

Por lo anterior, dio 60 días naturales a la Fisel y al Ministerio Público encargado del caso para emitir un proyecto de resolución, plazo que se vence el próximo 26 de julio.

Con la notificación al juez de la causa de que hay nuevos elementos para continuar la indagatoria, el juez de amparo deberá resolver si da por cumplida la sentencia o si la respuesta de la Fiscalía electoral incumplió con los requisitos que le había impuesto con el fallo judicial emitido el pasado 26 de mayo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS

LA FGR DA CARPETAZO A CASO DE PIO LÓPEZ OBRADOR

Es una burla que la FGR proponga dar carpetazo a la investigación penal contra Pío López Obrador: PRD 

El representante del PRD ante el Consejo General del INE, Ángel Ávila Romero, advirtió que de confirmarse el proyecto de resolución de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales para no ejercer acción penal contra el hermano mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador no se sabrá cuánto dinero ilegal entró a las campañas políticas de Morena en 2015.

La FGR debía precisar si existen elementos que permitan continuar con la investigación del caso sobre el video revelado por Latinus en el que se observa al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibir sobres con diversas cantidades de dinero para las elecciones.

“A esta data aún no ha emitido (la Dirección General Jurídica en Materia de Delitos Electorales) pronunciamiento alguno respecto del proyecto de resolución de No Ejercicio de la Acción Penal planteada por la responsable”, notificó la FGR al titular del Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México.

El juez determinó que, una vez que el agente del Ministerio Público, Héctor Sánchez Zaldívar, titular del Núcleo “E” de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), así como el director general jurídico en Materia de Delitos Electorales, emitan una determinación, sea notificada.

El 20 de agosto del 2020, Latinus reveló los videos y conversaciones entre Pío López Obrador y David León, en ese momento director de Protección Civil del gobierno federal y ya anunciado como zar anticorrupción para la compra de medicamentos.

En el video se le ve recibiendo dinero de manos de David León, presuntamente para la campaña presidencial de su hermano, Andrés Manuel López Obrador.

El lunes, Pío López Obrador aseguró que ese dinero eran aportaciones para apoyar a Morena en gastos menores, en entrevista con Expansión

CON INFORMACIÓN DE ARISTEGUI NOTICIAS Y LATINUS

OTRA VEZ LA SEGURIDAD NACIONAL

Bajo el marco jurídico de los derechos humanos, la seguridad nacional constituye una excepción a derechos como la libertad de expresión.

La izquierda siempre identificó y consideró casi consustancial a la derecha el uso del concepto de seguridad nacional para violar la ley y reprimir a la disidencia. La paradoja hoy es que se configura como el principio que rige cualquier decisión del Ejecutivo Federal para darte la vuelta a la ley en temas de infraestructura y megaproyectos.

La “doctrina de la seguridad nacional” utilizada por sucesivos gobiernos de Estados Unidos durante la Guerra Fría, fue adoptada por los regímenes militares en Sudamérica como un mecanismo de defensa frente a la “subversión comunista” dando pie a ingentes atrocidades. El concepto mutó en tiempos recientes. “Seguridad democrática” le llamó el presidente de Colombia y a la postre líder moral de la derecha en aquel país, Alvaro Uribe. No está de más recordar la estela de violencia que el militarismo y paramilitarismo justificada bajo esta tesis provocó en aquel país. Todos estos conceptos han tenido como común denominador la excepcionalidad a las reglas propias del Estado de Derecho, particularmente en la protección de derechos humanos.

La ONU y la CIDH han tratado de empujar hacia conceptos más afables. “Seguridad humana” o “seguridad ciudadana” son perspectivas que integran los derechos humanos en su integralidad y progresividad. A diferencia de la “seguridad nacional” que tradicionalmente perseguía ámbitos de arbitrariedad, abusos y opacidad; aquellos conceptos pretenden amalgamar la dignidad humana y el imperio de la ley con el orden público.

Bajo el marco jurídico de los derechos humanos, la seguridad nacional constituye una excepción a derechos como la libertad de expresión, acceso a la información, libre tránsito, libertad de credo o privacidad, pero siempre bajo estrictos criterios previamente definidos que son aplicados por órganos independientes, principalmente judiciales. Desde esta mirada, no se elimina el concepto de seguridad nacional pero se suaviza o se le retira sus características más autoritarias para hacerlo compatible (o más llevadero) con la democracia.

Dejó de ser concepto absoluto y pétreo. Ahora es dinámico, vivo, inasible, fluido, indeterminado, contextual pero sobre todo “ponderable” con otros principios, así como con bienes y derechos constitucionales. Su uso desviado ha dado pie a todo tipo de abusos a nivel mundial y México no ha sido la excepción cuando en los episodios de la mal llamada Guerra Sucia (1960-1980’s) y la Guerra contra el Narcotráfico (2006-¿?) y es por eso que convertirlo en pretexto para obviar los derechos humanos y las garantías mínimas de legalidad y seguridad jurídica es sumamente peligroso y regresivo.

Por eso resulta contradictorio que un gobierno que se identifica con la izquierda y el humanismo, intente de manera insistente esgrimir la seguridad nacional en su acepción más autoritaria, con la finalidad de avanzar en sus proyectos estratégicos.

El primer intento ocurrió con el acuerdo de 22 de noviembre de 2021 mediante el cual AMLO instruía a las dependencias a su cargo para dar autorizaciones y “brincar” ciertos trámites o permisos para sus proyectos de infraestructura debido a que los declaraba de seguridad nacional e interés público. En el caso del Tren Maya, dicho acuerdo presidencial cristalizaba los persistentes intentos de dar la vuelta a la elaboración y autorización de las Manifestaciones de Impacto Ambiental por parte de FONATUR como dependencia gubernamental encargada de la obra. Recordemos que la ley ambiental establece como requisito necesario la elaboración de este instrumento para prevenir o mitigar daños ambientales por las obras o actividades humanas.

El segundo uso de la “seguridad nacional” lo conocimos esta semana cuando el gobierno anunció de forma sorpresiva que se reiniciarían las obras del tramo 5 del Tren Maya, pese a la suspensión de definitiva que el Juez Primero de Distrito del Estado de Yucatán ordenó en mayo debido a que no contaban con la Manifestación de Impacto Ambiental. El 18 de julio, sin mediar una revocación ni modificación de la suspensión definitiva, se reiniciaron las obras que potencialmente tendrán una afectación ambiental devastadora.

El mensaje es en extremo preocupante. La persistente estrategia discursiva de restar legitimidad y credibilidad a los contrapesos cuando actúan como tales (Poder Judicial, INAI, INE, etc); avanza de manera cada vez más recurrente en el desacato directo y material a las resoluciones de estos organismos.

La unilateral decisión de reanudar las obras del Tren Maya (tramo 5), sea cual sea la justificación, utiliza el concepto de “seguridad nacional” en su matiz más autoritario e inflexible, abriendo una veta peligrosa para un uso encaminado a evadir el cumplimiento de la Constitución y la ley. Con estas decisiones arbitrarias el poder público le hace un flaco favor a nuestra magra democracia, pues retoman las prácticas de un autoritarismo que pensábamos superado. Además vulnera los compromisos internacionales que México ha ratificado como el Acuerdo de Escazú que establece diversas disposiciones en materia de justicia e información ambiental.

Fuente: Leopoldo Maldonado | sinembargo