5OYMEXICO.ORG

Gente Al Servicio De La Gente

Archives August 2022

AYOTZINAPA: MUERE EZEQUIEL MORA, PADRE DE ALEXANDER

Hace Unas Horas Falleció Ezequiel Mora Chora “Don Cheque”, Padre De Alexander Mora Venancio.

Nuestro más sentido pésame a toda su familia y nos unimos a su duelo.Hasta siempre tío Cheque,Así despide la Normal Rural de Ayotzinapa a Don Ezequiel.

Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio, normalista de Ayotzinapa que fue asesinado e identificado mediante análisis genéticos, murió a consecuencia de un infarto en Tepecoacuilco, municipio que pertenece a la región norte de Guerrero.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía de Guerrero, Ezequiel Mora falleció anoche en el Hotel “Vida en el Lago”, ubicado sobre la carretera Rancho del Cura-Huitzuco, en las inmediaciones del municipio de Tepecoacuilco.

Aunque Ezequiel Mora no se sumó al contingente, sí atendió la invitación de Pedro Segura para viajar a la región norte, y participó en una reunión previa a la marcha que se realizó de manera privada en el hotel.

Originario de la comunidad El Pericón, municipio de Tecoanapa, Ezequiel Mora era campesino y fue uno de los padres de los normalistas desaparecidos más activos en las protestas para exigir la presentación con vida de los jóvenes, hasta que el 5 de diciembre de 2014 se le informó que su hijo, Alexander, fue asesinado durante los ataques en Iguala.

Alexander Mora Venancio fue identificado a través de una muela y restos óseos que fueron recuperados del río San Juan y analizados en la Universidad de Innsbruck, su padre, Ezequiel, aceptó la noticia con reservas debido a que no recibió los restos del normalista para sepultarlo.

Ezequiel Mora es el quinto integrante del grupo de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos que muere antes de que se esclarezca el caso.

Con información de LATIN US

4T | NEGOCIOS FAMILIARES DE ROCIO NAHLE CRECEN

La empresa Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, cuyos propietarios y accionistas son Arturo Nahle Pascual, además de José Alfredo Torres Hernández y cuyo representante legal es Luis Eduardo Nahle Pascual, es la principal firma operadora de los negocios de la Familia Nahle.

La red de negocios familiares cercanos a la secretaria de energía Rocío Nahle García, creció mil 958 por ciento en tres años, al sumar hasta el momento casi 730 millones de pesos, resultado de al menos 430 contratos con la Federación y Estados con presencia de Pemex y CFE, revelan documentos oficiales.

  • Antes de la llegada de Rocío Nahle a la titularidad de la Secretaría de Energía, la empresa de sus sobrinos sólo mantenía operaciones en el estado de Durango, con un monto máximo de facturaciones de 3 millones 684 mil 783.52 pesos desde su constitución el 14 de diciembre de 2016.

Cuando se terminen de entregar los documentos solicitados por la plataforma Nacional de Transparencia, la cifra se podría elevar a más de mil 200 millones de pesos.

  • La empresa Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, cuyos propietarios y accionistas son Arturo Nahle Pascual, además de José Alfredo Torres Hernández y cuyo representante legal es Luis Eduardo Nahle Pascual, es la principal firma operadora de los negocios de la Familia Nahle.
  • Dentro de la red se logró identificar además a las personas morales Gravas del Sureste S.A de C.V, Proyecta Industrial de México, Comercializadora del Istmo S.A de C.V y Boceto Arquitectos S.A de C.V.

En algunos contratos aparecen los familiares de Rocío Nahle como propietarios y firmando los contratos, mientras que en otras ocasiones figuran los representantes legales en lo que parece un intento de esconder las operaciones

Dicha empresa, que en el año 2020 recibió contratos por 35 millones de pesos por servicio de fotocopias en Oaxaca, siguió operando con normalidad a pesar de las denuncias de nepotismo.

Lleva hasta el momento facturado $110 millones 185 mil 39.78 pesos en distintos rubros, principalmente fotocopias, artículos de papelería y suministros informáticos.

  • Según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la firma de la familia Nahle tuvo un crecimiento espectacular, al pasar de la cifra anterior a $54 millones 949 mil 164.46 pesos en el ejercicio fiscal 2020 y para el 2021, la firma obtuvo contratos por otros $20 millones 904 mil 739.46 pesos.
  • Como antecedente y prueba de los manejos a los que este grupo está acostumbrado a trabajar, existe el caso de la asignación de contratos por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, en el que el hermano de la titular de la Sener, Arturo Nahle García, asignó contratos por 10 millones 268 mil 840.91 pesos entre el 2018 y 2021, a la empresa Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, cuyo propietario es su hijo.

Los contratos en esta serie de operaciones no fueron firmados por Arthuro Nahle Pascual, en su lugar fue José Alfredo Torres Hernández el que signó los documentos, para al menos en los papeles y la apariencia, no entrar en un conflicto de interés.

Desde la llegada de Nahle García al cargo, esta empresa, de forma coincidente, inició y expandió sus operaciones en los estados de Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas, donde existe presencia de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ambas dependientes directas de la Secretaría de Energía.

Otros sobrinos del compadre

El grupo empresarial cercano a Nahle García también logró obtener contratos en lo que va de este sexenio por $441 millones 418 mil 287.51 pesos, utilizando a los hermanos de su compadre Arturo Quintanilla Hayek.

  • En esta serie de operaciones la contratista, otra vez en un estado con presencia de alguna paraestatal dependiente de Sener, fue el Sistema Portuario Nacional de Salina Cruz S.A de C.V.
  • El recinto portuario contrató en 2018 a la empresa para reparación de daños ocasionados a la infraestructura del muelle por el sismo del año anterior, en 2017, es decir ocho meses más tarde y le asignó un monto a las reparaciones de 87 millones de pesos, IVA incluido.

El otro contrato asignado a Gravas del Sureste fue firmado el 22 de diciembre del año 2021 por un monto con impuesto incluido de $354 millones 418 mil 287.51 pesos, por el concepto de reforzamiento de muelles en el puerto comercial de Salina Cruz también en Oaxaca.

Gravas del Sureste fue creada el 9 de febrero de 1996, ante la fe de los notarios Olga Rebeca López Nassar, Yohan Hillman Chapoy y Jesús Salas Lizaur, con un capital social de 1 millón de pesos.

Su representante es Enrique Quintanilla Hayek (hermano del compadre de la secretaria de energía) y entre sus socios se encuentran Luz del Alba Gallegos Pérez, Oscar González Alemán.

  • Dentro de la organización de Gravas del Sureste, uno de sus socios también es la empresa Delta Administración S.A. de C.V., integrada por Jorge Hayek Domínguez, sobrino del compadre de la familia Peña Nahle.
  • En el directorio aparecen Jaime Quintanilla Garza, también sobrino; Sami Hayek Domínguez, papá de la actriz Salma Hayek; José Antonio Vélez Martínez, Eduardo Ramírez Peredo.
  • Gravas del Sureste, antes del inicio de esta administración federal, no presenta contratos o apariciones en los padrones de proveedor dentro del sistema de administraciones portuarias de México (APIS).

Tampoco se pudo constatar su experiencia como empresa reparadora de daños en los sistemas portuarios mexicanos.

El sobrino de la titular de Sener, Luis Eduardo Nahle Pascual, además de ser representante y socio de Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, ha facturado como persona física en el estado de Hidalgo con 33 contratos desde 2018 a junio de 2022 un total de 7 millones 436 mil 432.92 pesos, que se suman a la actividad directa de la Familia Nahle.

El otro compadre de Dos Bocas

Lo mismo ocurre con Construcciones y Reparaciones del Sur, de Juan Carlos Fong, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, que forma parte de consorcio Huerta Madre creado tres días antes de entregarles ganar un contrato por 4 mil 968 millones de pesos en Dos Bocas.

Posterior a esto, Fong Cortés ha recibido por contrataciones vía adjudicación directa alrededor de $4 mil 600 millones de pesos, pues lo mismo construye vialidades, como edificios y recientemente, el gasoducto de Cactus, Chiapas a la Refinería, con lo que se espera surtirla de gas que tendrá un costo de Mil millones de pesos.

Fong Cortés, además de presumir su amistad íntima con José Luis Peña Peña, esposo de Rocío Nahle, también hace gala de la cercanísima amistad que su esposa, Martha Carrillo, tiene desde hace décadas con la titular de la Sener.

Algunos de estos contratos obtenidos por las empresas de Fong pueden ser consultados en la plataforma del gobierno, mientras que otros forman parte de la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quien encontró inconsistencias en:

  • PTI-ID-VIA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Vialidades de la refinería en Dos Bocas por 640 millones de pesos.
  • PTI-ID-CRM-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Edificación de la residencia de obra y área de salvaguardia de la refinería en Dos Bocas. Por 261 millones de pesos.
  • PTI-ID-CEA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Construcción del edificio administrativo y áreas complementarias de la refinería en dos Bocas para PTI-ID-CEA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Construcción del edificio administrativo y áreas complementarias de la refinería en dos Bocas por 711 millones de pesos.

Sin embargo, el contrato para el gasoducto de 69 kilómetros que surtirá a Dos Bocas de gas y cuyo costo se estima en más de mil millones de pesos, aún no aparece en ninguna versión pública, pero los emblemas de Construcciones y Reparaciones del Sur se pueden apreciar a través de toda la obra.

En distintas páginas para buscadores de empleo, Construcciones y Reparaciones del Sur busca reclutar ingenieros de obra y otros empleos para el gasoducto, la construcción de tanques de almacenamiento, así como de la nave industrial y oficinas en la Refinería Dos Bocas.

Ahora también se adelanta en el sector que Fong participará con la empresa CI Heavy para acceder al paquete T4 de Dos Bocas y que se encargará de un contrato para fabricar la mitad de los tanques de almacenamiento contemplados y que se trataría de un contrato por 4 mil 900 millones de pesos divididos entre siete empresas.

Historial de incumplimientos

La larga lista de irregularidades de las empresas que encabeza Fong Cortés data de hace más de una década.

El 22 de diciembre de 2004 una fractura en el oleoducto de Teapa, localizado en Veracruz, provocó un derrame de más de 5 mil barriles de crudo.

  • Para normalizar el flujo de combustibles y realizar la limpieza en las comunidades afectadas contrató a siete empresas, entre ellas Construcciones y Reparaciones del Sur.
  • Estas compañías fueron inhabilitadas posteriormente por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por prestarse a maniobras para inflar los costos de los trabajos, lo que derivó en un fraude superior a los mil millones de pesos en perjuicio de la paraestatal.

En 2010, Construcciones y Reparaciones del Sur, aparece en la lista de empresas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de Educación Pública y la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mientras que también aparece en la lista de 2018 de proveedores multados por el Fonacot.

Así las empresas relacionadas con la secretaria Nahle y algunos de los mayores contratos en la construcción de la refinería de Dos Bocas una de las tres obras emblemáticas del sexenio.

Nahle benefició red de negocios

Uno de los resultados de la llegada de Rocío Nahle como titular de la Secretaría de Energía fue la generación de una red de negocios que benefició con más de seis mil millones de pesos en contratos al primer círculo empresarial y familiar de la responsable de la SENER.

  • Se trató de la construcción de un conglomerado creado semanas antes del fallo de la licitación principal de la megaobra de la refinería Dos Bocas en 2019, con empresas recién creadas y relacionadas con una funcionaria del gobierno de Andrés López Obrador sin experiencia en el sector y que hoy han recibido 5 mil millones (de los 6 mil millones detectados) en contratos de una obra emblemática de este sexenio.

La recopilación de contratos, actas constitutivas y documentos oficiales descubrió que el círculo empresarial cercano a la secretaria Nahle ha recibido al menos 4 mil 968 millones 878 mil 692.80 pesos en distintos contratos y además su círculo familiar facturó, en distintos rubros, 562 millones 371 mil 213.80 pesos, lo que da un total de 6 mil 104 millones 530 mil pesos de inversión en contratos.

La encargada del sector energético se encuentra observada por el excesivo aumento en el presupuesto del ejercicio 2021 en su sector y sus obras insignia, con un aumento de 271 mil 304 millones de pesos al gasto, es decir un 602 por ciento más que en el anterior ejercicio fiscal.

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentados por el Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO), determinaron que Nahle García, ejerció en la Cuenta Pública del 2021 para la Sener 45 mil millones de pesos y luego sus recursos crecieron de manera extraordinaria e injustificada, según reportes de la Auditoría superior de la Federación.

  • La refinería de Dos Bocas que está a cargo de la Secretaría de Energía y Pemex, será inaugurada este viernes 1 de julio en Tabasco, en medio de severas críticas a Nahle por supuestos actos de corrupción en la asignación de contratos y denuncia de empresas competidoras que no fueron tomadas en cuenta y acusaron presuntos sobrepecios y procesos ficticios de asignación.

En esta primera entrega se mostrará el entramado empresarial que utilizaron cercanos a Nalhe para agenciarse de contratos; y en una segunda entrega se develaran los nombres familiares beneficiados.

Información privilegiada

Documentos en poder de XPRECTRO FM comprueban que sólo 15 días después de que Rocío Nahle García tomó posesión como titular de la Sener, un socio de su compadre Jaime Quintanilla Hayek, el empresario tabasqueño Juan Carlos Fong Cortés, amplió el presupuesto de su empresa en 36 millones de pesos, preparándose para poder participar en el proceso para construir de Dos Bocas.

  • De acuerdo a declaraciones registradas sobre la asamblea para ampliar el capital de la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur S.A de C.V., Fong Cortés confió a sus socios, como consta en documentos de la propia compañía, que sabía que ganaría la licitación en el emblemático proyecto presidencial en Tabasco.
  • El 18 de marzo de 2019, la Secretaría de Energía de México anunció el inicio de los trabajos para lanzar la invitación restringida, en la cual, según declaró Nahle García, se considerarían cuatro mejores cuatro empresas del mundo para apuntalar el proyecto más ambicioso en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Menos de dos meses después, el 8 de mayo, se emitió el fallo para la invitación restringida PTI-ID-5-001/2019: tras desechar las tres propuestas presentadas por empresas de primer nivel mundial, se declaró desierta la misma.

El 14 de mayo, seis días después, Pemex volvió a realizar una invitación restringida, ahora con la clave PTI-ID-5-002/2019, donde participaría la empresa holandesa Van Oord de México S.A de C.V.

Ésta debería buscar empresas mexicanas para cumplir con el componente que solicitaban las regulaciones federales en el país.

De esta forma, sólo tres días después de la invitación al consorcio holandés, se creó el Grupo Huerta Madre Sapi S. de C.V con 60 mil pesos de capital entre sus accionistas.

  • El Grupo Huerta Madre se fundó ese 17 de mayo de 2019 y fue protocolizado ante el notario Carlos Alberto Gómez Díaz con las tres empresas mexicanas, Construcciones y Reparaciones del Sur S.A de C.V., Constructora Santandreu S.A. de C.V. y Comercializadora de Productos y Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón S de R.L.
  • Ninguna de estas tres empresas tenía experiencia como proveedor o contratista de Pemex en la construcción de plataformas en años anteriores a la llegada de la secretaria Nahle a cargo de la Secretaría de Energía.

Con su inclusión, la holandesa Van Oord de México cumplió con el componente de integración de empresas mexicanas que se requería, pero no así con el apartado de experiencia en proyectos de esa categoría.

A pesar de las protestas e impugnaciones por parte del Consorcio Boskails, que argumentó que las socias mexicanas de Van Oord de México no tenían la capacidad técnica para cumplir con el contrato, Pemex le asignó como ganador de la invitación restringida un monto de 4 mil 968 millones 878 mil 692.80 pesos, sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

De esa forma, sólo tres días después de ser protocolizado el Grupo Huerta Madre, donde en una de sus empresas figura el socio del compadre de la Secretaria de Energía mexicana, formó parte del consorcio ganador.

La empresa supo cómo ganaría en Dos Bocas

La empresa Construcciones y Reparaciones S.A de C.V., que formó parte de este grupo empresarial beneficiado con el súper contrato, arrastra un pasado de irregularidades.

  • Por ejemplo, fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) el 16 de diciembre de 2009, luego en 2011 también fue sancionada de igual forma y por último el 15 de julio del año 2015.

A pesar de las constantes inhabilitaciones fue tomada en cuenta para el mayor proyecto del sector energético de la administración lopezobradorista.

El 18 de diciembre de 2018, sólo dos semanas después de que Rocío Nahle tomó posesión al frente de la Sener, el socio de su compadre Jaime Quintanilla Hayek, el empresario tabasqueño Juan Carlos Fong Cortés, reveló a sus socios los planes de una apuesta segura: Dos Bocas.

  • En un documento oficial de la empresa de la Asamblea de esa fecha el empresario tabasqueño les confió a sus socios que después de platicar con autoridades del nuevo gobierno, debían preparar su empresa para lo que se venía en el futuro cercano.
  • “En desahogo del punto número cuatro del orden del día, en uso de la voz el presidente de la asamblea (Juan Carlos Fong Cortés), manifiesta que debido a nuevos proyectos que se le han presentado, pone a consideración de la Asamblea la capitalización de 36 millones 950 mil acciones.

“En uso de la voz los accionistas de la sociedad, expresaron que tras diversas pláticas sostenidas con anterioridad, se llegó a la conclusión de que es conveniente incrementar los recursos económicos de la sociedad, por lo que proponen crear un aumento en el CAPITAL SOCIAL VARIABLE con la aportación de la cantidad de 36 millones 950 mil pesos.

“Para contar con el flujo de efectivo suficiente para liquidar los pasivos que se tienen a esta fecha con terceras personas físicas y morales..”, explica el Acta de Asamblea.

FUENTE: PUNTO POR PUNTO

EN LA 4T TODO QUEDA EN FAMILIA

En opinión de Manuel Díaz, al final en la 4T todo queda en familia, prácticamente en todas las dependencias están familiares
EL presidente de la República tiene mucha razón en decir que el nepotismo, el compadrazgo y el amiguismo fuero el distintivo de los gobiernos del PRI hasta el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero también olvida que fue el compromiso número 34 de los 100 que asumió cuando tomó posesión.

La práctica nefasta parecía haber disminuido, pero por desgracia, con la llegada de AMLO y su 4T, regresó y recargada.

Las lacras del gobierno

Hace unos días en su mañanera AMLO, en calidad de jefe de Morena, respondió a la pregunta que se le hizo sobre el nepotismo en Quintana Roodijo:

El amiguismo, el influyentísimo, nepotismo, todas esas lacras de la política se tienen que ir borrando, pero es un proceso que lleva tiempo, porque se arraigaron mucho”.Andrés Manuel López Obrador

En 2019 emitió un memorándum en el que hacía un llamado a los secretarios del Gobierno federal, directores de empresas u organismos paraestatales y servidores públicos en general, con la instrucción “Clara y precisa de no permitir bajo ninguna circunstancia la corrupción, el influyentísimo, el amiguismo, el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política del antiguo régimen… “

En Sonora, en otra de sus mañaneras, al responder sobre los señalamientos en contra de su hijo mayor José Ramón López Beltrándijo: “No vamos a permitir ni la corrupción ni el amiguismo ni nepotismo ni ninguna de esas lacras”.

Familia SAT

Rosalinda, la hermana de otro tabasqueño, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, es la actual administradora General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, además de ser esposa del actual gobernador de ChiapasRutilio Escandón.

Otra de sus hermanas, Silvia, es esposa de Humberto Mayans Hermida, quien es administrador central de la Coordinación Estratégica de Auditoría de Comercio Exterior y su padre, Humberto Mayans Canabal uno de los cinco consejeros independientes de Pemex.

Pemex se convirtió no en una empresa del Estado, sino en una empresa de las familias caciques de Tabasco, se supo por la investigación de Carlos Loret de Mola que la prima de AMLO, Felipa Obrador recibió jugosos contratos de Pemex.

Desde palacio: ¡Viva la Familia!

El secretario particular de AMLO, Alejandro Esquer tiene su hija en Houston como la directora Pemex Procurment international(PPI).

MCCI investigó que PPI ha negociado con grandes proveedoras multinacionales de Pemex, como Baker Hughes, que estuvo en el centro de la polémica cuando se reveló que el hijo mayor de AMLO había ocupado una residencia propiedad de un alto ejecutivo de esa compañía

Procuración familiar de justicia

Pío López Obrador fue grabado al lado de David León, exdirector de Protección Civil, recibiendo dinero para el movimiento y campaña de AMLO.

Ante la presión Pio solicitó la comparecencia de su hermano ante la FGR para que aclarara el origen y destino de ese dinero, pero el mandatario federal señaló que en caso de ser necesario lo haría por escrito y afirmó que no tiene nada de qué avergonzarse y que ni él ni su hermano son corruptos.

De ahí la molestia del presidente contra el INE y el Tribunal que por oficio investigan este tipo de irregularidades en las campañas electorales de Morena.

Por cierto, otro dato más del nepotismo y amiguismo, el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, es su gran amigo, José Agustín Ortiz Pinchetti. Y en esto de los delitos electorales pues es juez y parte.

A través de un twitter AMLO comentó:

“Me reuní con José Agustín Ortiz Pinchetti, Enrique Galván Ochoa y Jesús Ramírez, integrantes del comité que ha trabajado en recoger opiniones para elaborar la Constitución Moral que se someterá a debate, consulta y, en su caso, aprobación de los ciudadanos.”Andrés Manuel López Obrador

Pero, con esa moral ¿Quién se atreverá a enjuiciar a AMLO por los recursos que recaudó para su campaña?

No queda ahí, Ortiz Pinchetti es esposo de la magistrada Loretta Ortiz, a quien los ministros de la Corte decidieron declarar impedida para participar en el caso en la controversia con la que la FGR buscaba evitar entregar información de la investigación contra Pío López Obrador.

En CFE, están Manuel Bartlett y su hijo León, un contratista que quedó impune a pesar de que se comprobó que vendió a sobre precio ventiladores para hospitales en plena crisis de la pandemia por Covid-19 por 31 millones de pesos.

Nahle entregó un super contrato a la empresa Grupo Huerta Madre, propiedad de su compadre el empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, que en consorcio con la compañía holandesa Van Oord, se hizo además de un contrato por 4 mil 968.8 millones de pesos.

Al final en la 4T, todo queda en familia y miren que dejamos fuera muchísimos ejemplos, prácticamente en todas las dependencias, están los familiares

A las evidencias.

FUENTE: SDP NOTICIAS

MÉDICOS CUBANOS EN MÉXICO NO SON VOLUNTARIOS : ONG

POR EFE

Un informe de la ONG Prisoners Defenders aseguró este jueves que los integrantes de las misiones médicas cubanas, de las que forman parte 650 profesionales de la salud enviados a México, trabajan en condiciones de “esclavitud” y que el 80 por ciento del dinero que cobra Cuba va a parar a las autoridades de la isla.

En la presentación del informe participaron, a través de la emisión de un video en diferido, Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo para Latinoamérica, y Javier Nart, vicepresidente primero de la Delegación del Parlamento Europeo para Centroamérica (DCAM).

“La situación que viven los médicos cubanos es estremecedora, va siendo hora de que los pueblos sepan la verdad, de que conozcan la otra cara de las misiones internacionales cubanas. Desentenderse de la situación de los derechos humanos no puede ser el precio a pagar por ayuda sanitaria u otros servicios”, consideró Charanzová.

Aseguró, además, que “hay pruebas” de que la realidad de las intenciones del Gobierno cubano al enviar personal sanitario a otros países va más allá de mostrar solidaridad.

También dijo que “está probado” que el 80 por ciento del dinero que cobra Cuba por estas misiones “va a parar al régimen y no al bolsillo de los médicos cubanos”.

Cuentan, aseveró, con más de mil testimonios de profesionales cubanos en el exterior -no solo las relativas a médicos, sino también a profesionales de la educación o militares, entre otros- que han sido sometidos a “injusticias como persecución, esclavitud, acoso sexual, violencia y separación de familia”.

Por su parte, Nart, diputado en el Parlamento Europeo desde 2014 por el grupo Renovar Europa, compartió que, cuando conoció a médicos cubanos trabajando en otros lugares pensó que eran parte de un trabajo “respetado y respetable”, pero luego supo que “eran objetos de explotación por su propio país”.

“MUCHAS GRACIAS, YA ME CANSÉ” : AUTOR DE LA VERDAD HISTÓRICA, ES DETENIDO

Jesús Murillo Karam, quien fue procurador general de la República en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido hace unas horas por autoridades federales, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Murillo Karam es acusado de ocultar pruebas en el caso Ayotzinapa, dijeron autoridades ministeriales a Animal Político.

En un comunicado, la FGR indicó que no solo se le acusa de delitos contra la administración de justicia, sino también por desaparición forzada y tortura.

Murillo Karam fue detenido afuera de su casa. “Colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, señaló la FGR.

De acuerdo a las investigaciones, Murillo Karam es uno de 33 exfuncionarios públicos implicados en la alteración de hechos y circunstancias para llegar a la ‘Verdad Histórica’, la cual ocasionó violaciones graves a los derechos humanos en materia de desaparición forzada.

Derivado de los actos de tortura cometidos durante la investigación durante la administración de Enrique Peña Nito, 77 de las personas que habían sido detenidas fueron liberadas por diversos jueces al acreditar que fueron sometidos actos de tortura.

La verdad Histórica

Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron privados de la libertad, privados de la vida, incendiados y arrojados al río San Juan en Guerrero, por el grupo delincuencial Guerreros Unidos, porque fueron señalados de pertenecer a los rojos, grupo contrario. Esa es la verdad histórica afirmó Jesus Murillo Karam

Así lo dijo el 27 de enero de 2015, cuando era Procurador General de la República acompañado de Tomás Zerón quien se desempeñaba como Director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR,en una conferencia de prensa en la que ofreció un informe de los avances del caso Iguala.

CON INFORMACIÓN DE: ANIMAL POLíTICO

INAI ORDENA SANCIONAR A AMLO

El Inai, la oficina de protección de datos personales, encontró elementos para sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por la exhibición de un documento fiscal que vulnera la privacidad del periodista Carlos Loret de Mola. La oficina encargada de determinar la sanción será el Órgano Interno de Control de la Presidencia, cuyo jefe es el propio presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la vida privada del periodista Carlos Loret de Mola con la exhibición de una factura con datos personales del periodista. El Inai, la oficina responsable de la protección de datos personales, determinó hoy por unanimidad de los comisionados de su pleno que existen elementos para responsabilizar a López Obrador y pedirá que sea sancionado.

Después de la publicación de un reportaje que exhibía supuestos conflictos de interés de su familia con proveedores del Gobierno federal, López Obrador arreció sus críticas contra Loret de Mola, quien se ha distinguido como un periodista opositor a su gobierno. El acoso presidencial incluyó la divulgación en sus conferencias de cada mañana de información y comentarios sobre la vida privada y la calidad profesional del periodista.

López Obrador ya había estirado la cuerda de la ilegalidad en materia de privacidad y protección de datos personales en su enfrentamiento público contra Loret. En febrero, exhibió los supuestos ingresos económicos del periodista para el año 2021. En esa ocasión, López Obrador libró cualquier investigación por la imposibilidad de verificar la autenticidad de la información exhibida.

Pero entonces llegó la mañanera del 7 de abril y la exhibición de un comprobante fiscal digital (CFDI) de Loret de Mola, con información privada y datos patrimoniales reales, lo que reactivó las alarmas en el Inai, obligado a proteger derechos a la vida privada. El Inai abrió una investigación de oficio a finales de abril, como informé en su momento.

La investigación contra el presidente

Los comisionados del Pleno del Inai, el máximo órgano de decisión del instituto, discutieron y aprobaron hoy un proyecto de resolución de verificación en materia de protección de datos personales del sector público federal, relacionado con el expediente de verificación con número INAI.3S.07.01-005/2022 del sujeto obligado Oficina de la Presidencia de la República.

En ese expediente se confirma que López Obrador exhibió sin autorización legal —y sin el consentimiento del titular de esos datos personales— una factura con el registro fiscal de Loret de Mola (Registro Federal de Contribuyentes), el nombre del receptor de una transacción entre el periodista y otra persona, además de la descripción y el importe total de la operación.

La factura exhibida por López Obrador a la prensa mostraba también los sellos digitales de identificación de la oficina de recaudación de impuestos (el SAT), que valida los comprobantes fiscales.

¿Qué sigue?

Tras la decisión tomada hoy, el Inai informará al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República “la descripción precisa de los actos u omisiones que, a su consideración, repercuten en la adecuada aplicación” de la ley de protección de datos personales en posesión de entidades públicas (LGPDPPSO, por su sigla) para que el Órgano sancione en términos de la ley de responsabilidades administrativas.

El Órgano Interno de Control es una oficina de vigilancia de las personas servidoras públicas, creada para controlar el ejercicio conforme a derecho de quienes trabajan para el Gobierno, incluido el presidente López Obrador.

El Órgano Interno de Control, sin embargo, depende de la Secretaría de la Función Pública, un ministerio del Gabinete federal bajo las órdenes de López Obrador. El Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República está adscrito a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Esto significa que las sanciones contra el presidente las determinará una oficina subordinada al presidente.

FUENTE: EL ECONOMISTA

MÉXICO UBICADO ENTRE LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS : WORLD JUSTICE PROJET

México ocupa una de las posiciones más bajas a nivel mundial e incluso en América Latina en el tema de Estado de derecho. Se ubica en la posición 92 de entre 113 naciones evaluadas en el tema de Estado de derecho, de acuerdo con el más reciente informe del World Justice Project, publicado hoy.
México es de las naciones peores evaluadas en seis de los ocho indicadores que conforman el índice, siendo los temas de corrupción y justicia penal donde aparece peor posicionado: lugar 103 y 105, respectivamente.

“El Estado de Derecho es un principio de
gobernanza en el que todas las personas,
instituciones y entidades están sujetas al
cumplimiento de la ley, la cual es respetuosa
de los derechos humanos y se aplica de
forma equitativa, justa, y eficiente.”

 México se ubica entre los peores países del mundo en cuanto al nivel de corrupción e impartición de la justicia, de acuerdo con el “Índice de Estado de Derecho, elaborado por la organización World Justice Project (WJP).

El país ocupa la posición 92 de entre 113 naciones evaluadas en esta herramienta mundial, se ubica incluso en las posiciones más bajas dentro de América Latina, sólo por arriba de naciones como Guatemala (96), Nicaragua (99), Bolivia (106) y Venezuela (113), que ocupa el último lugar.

México también presentó una caída de cuatro posiciones en el ranking global respecto al año anterior, con un índice de 0.45 en una escala que va del 0.01 al 1.00.

De acuerdo con los resultados, México es de las naciones peores evaluadas en seis de los ocho indicadores que conforman el índice, siendo el tema de justicia penal donde aparece peor posicionado: lugar 105 de 113 países incluidos.

Otro de los indicadores donde México sale mal posicionado es en corrupción, al ocupar el sitio 102, superando a países como Nigeria (100), Paquistán (99) y Honduras (98).

En el tema de justicia civil, el país ocupa también los últimos lugares, el sitio 100, de 113 evaluados, por arriba de naciones como Honduras (99), Sierra Leona (98) y la India (97).

En el rubro de orden y seguridad México se coloca en el lugar 99, así como en el 87 en cumplimiento normativo. El único indicador donde aparece mejor posicionado es en “Gobierno Abierto”, al colocarse en la posición 36.

El Índice de Estado de derecho evalúa los siguientes aspectos: Límites al poder gubernamental; Ausencia de corrupción; Gobierno abierto; Derechos fundamentales; Orden y seguridad; Cumplimiento regulatorio; Justicia civil y Justicia penal.

Entre los países mejores evaluados se encuentran Dinamarca —que ocupa el lugar número uno—, Noruega y Finlandia. En América Latina, sólo Uruguay se ubica en los primeros lugares, al situarse en el puesto 22, incluso por encima de España.

Los resultados del Índice de Estado de derecho revelaron que el sistema penitenciario y la corrupción siguen siendo los temas que colocan a México entre los países peores evaluados del mundo.

Apenas en octubre pasado, el informe “Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe”, de Transparencia Internacional, reveló que en Colombia, República Dominicana, México, Perú y Venezuela, los índices de soborno son elevados. Se percibe un alto grado de corrupción policial y los ciudadanos tienen una perspectiva negativa por los altos niveles de corrupción e impunidad.

México fue el país donde los ciudadanos pagan más sobornos para acceder a los servicios públicos básicos y es uno de los tres países con más corrupción en América Latina y el Caribe.

Video:

En otro informe, en el Índice Global de Impunidad 2017 realizado por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), México ocupó el primer lugar de impunidad en el continente Americano y el cuarto de un total de 69 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

IMAGENES: World Justice Project (WJP).

CON INFORMACIÓN DE: World Justice Project (WJP) Y SIN EMBARGO

VIDEO: FUENTE EN EL VIDEO

ATERRORIZADO

OPINION: MANUEL DÍAZ

AMLO ya enfrenta la soledad que les llega a los presidentes al final de su administración

Hay que reconocerle al presidente Andrés Manuel López Obrador que mantiene su dicho de que “su pecho no es bodega” en la mañanera develó la verdadera intención detrás de la decisión de militarizar el país en torno a su persona:

“Cuando está constatado que es un Gobierno que apoya al pueblo, ustedes creen que los potentados aunque les estén dando todo como era antes, les daban todo, yo recuerdo que el Presidente Peña les dio a los potentados mucho, mucho, y ya cuando sintieron que no les servía, lo empezaron a ningunear y lo convirtieron en el payaso de las cachetadas, lo traicionaron”.AMLO

No es la primera ocasión que lo menciona, en marzo de este año dejaba abierta la posibilidad de un “Golpe de Estado”. Aseguró:

“Yo no voy a olvidar cuando me entrevisté con Peña siendo él todavía presidente constitucional y yo presidente electo y en la plática me dice ‘me traicionaron’”.

Y para asegurar que a él no le pasará lo mismo, advirtió:

“No es el que haya un golpe de Estado militar. No, es tener al gobernante que no se les arrodilla en salmuera, a fuego lento, con guerra sucia permanente, con campañas de calumnia, con desprestigio para buscar socavar su autoridad moral y política”.

AMLO con miedo

En otras palabras, él ya se siente traicionado por muchos de los potentados de su círculo más íntimo, desde sus familiares hasta colaboradores, empresarios integrantes de su partido y por ello, busca “blindarse” a costa de lo que sea, pero mantenerse a salvo por todas sus pillerías y falta de palabra. No quiere, perder como Peña o ser cuestionado como Salinas cuando concluya su presidencia.

Empezando por su hermano Pío López Obrador, a quien debe conocer muy bien y sabe que podría ser traicionado. Pío no quiere ser el Raúl de Carlos Salinas, no parece estar dispuesto a ir a la cárcel y por ello exigió a través de su abogado Pablo Hernández-Romo Valencia, que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales cite a declarar a su hermano, el presidente Andrés Manuel López Obrador en la indagatoria por los videos en los que se le ve recibiendo dinero para la campaña de su hermano.

Pío ha asegurado públicamente que su hermano conocía esas entregas. ¿Será que AMLO se sienta traicionado por su hermano?

Dentro de su circulo familiar también están las acciones irresponsables de sus hijos y de su esposa. Mientras AMLO habla y critica a los “potentados” su hijo mayor, José Ramón, se da una gran vida como defifi y neoliberal, con residencia en Houston, vacaciones en Vail o humildemente en uno de los hoteles más caros y lujosos de Acapulco.

O su esposa, la No Primera Dama, Beatriz Gutiérrez quien decide en temas de educación cultura, que adora a Cuba, que impuso a Max Arriaga como creador de los libros de texto y respalda a Delfina, pero prefiere enviar a su hijo Jesús Ernesto, como todo hijo de potentado, a estudiar o vacacionara a LondresInglaterra, viajando por clase premier y con la embajadora, sobrina de Carlos Salinas, como maletera.

El temor a las revanchas

Pero si hay algo que le quite el sueño, debe ser lo que pueda salir del pleito entre su exconsejero jurídicoJulio Scherer García el Fiscal Alejandro Geetz Manero.

Al primero, durante mucho tiempo lo consideró como su hermano y se dice que fue un gran operador para lograr alianzas recursos para sus campañas. AMLO tiene la disyuntiva de si lo apoya o no contra Gertz y si decide que no, atenerse a lo que podría sacar Scherer en su defensa.

Del impresentable Alejandro Gertz, aparte de que no tiene filtro ni límites y que ha usado el poder de su cargo para sus pleitos personales, se habla de su presunta relación con organizaciones criminales y de que fue operador para recabar recursos para las campañas de AMLO.

¿Qué le sabrá y cómo reaccionaría si decidiera apoyar a Scherer, hasta dónde llegaría su venganza? AMLO tiene razones suficientes para preocuparse.

También su amigo Donald Trump lo traicionó, el exmandatario junto con su yerno, Jared Kushner, se han encargado de develar la forma en cómo doblegaron a AMLO a cambio de apoyos políticos personales, tal situación ya pesa sobre la imagen del mandatario mexicano.

Y qué decir de empresarios como Carlos Slim, Ricardo Salinas, Carlos Peralta y el director de sus empresas, Raúl Salinas, Carlos Hank, vamos, la oligarquía o la “mafia del poder” de la que recibió fuertes apoyos, y a cambio terminar con la competencia y regresarles los monopolios.

Lo peor es que AMLO sabe que Morena no lo respalda, que fundó un partido con puro mercenario, escoria de los partidos políticos y oportunistas que se unieron a él con la intención de adquirir poder, negocios influencia.

Lo qué pasó el fin de semana pasado fue un reflejo de todo ello, cuando armaron violentamente la campal tan solo para nombrar a un puñado de consejeros que disputarán las candidaturas y el poder en Morena.

No hay lealtad para el mesías.

AMLO debe estar aterrado y con justa razón, necesita un blindaje, su futuro es incierto y las venganzas de los que él traicionó a su paso dejarán como un juego de niños las traiciones que, afirma, sufrió Peña.

AMLO ya enfrenta la soledad que les llega a los presidentes al final de su administración.

FUENTE: SDPNOTICIAS