La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acaba de aprobar una resolución que pide a Rusia retirar sus tropas y el cese de hostilidades contra Ucrania. La votación fue contundente, con 141 votos favorables, 7 en contra y 32 abstenciones.
La resolución, presentada por Australia, Japón y los Países Bajos en representación del Grupo Especial sobre Ucrania (GSE), fue respaldada por 141 miembros del Consejo de Seguridad. Esto significa que todos los estados miembros votaron a favor excepto China e India, quienes se abstuvieron; mientras Rusia votó en contra.
Esta decisión fue tomada luego de meses de intensas negociaciones entre los países miembros y representantes del gobierno ucraniano.
La nueva resolución es el resultado directo del conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, así como la creciente presión internacional para poner fin a la violencia en el territorio ucraniano. La ONU instó firmemente al Gobierno ruso a retirar sus tropas, armamentos pesados y otros equipos militares desplegados cerca del territorio ucraniano, con el objetivo de finalizar las hostilidades dentro del marco legal estableciendo por la organización mundial.
En respuesta al llamamiento realizado por la ONU para lograr un acuerdo pacificador mediante diálogos constructivos sin usar fuerza militar o amenazas bélicas , los ministros encargados han optado por llevar adelante varias reuniones diplomáticas con miradas puestas en mejorar las relaciones políticas existentes entre ambos países . Asimismo ,la Unión Europea también ha expresando su apoyo a este proceso para frenar el avance militar e intentar evitar mas víctimas civiles y combatir todo tipo de abuso de derechos humanos en el territorio ucraniano .
Es clara la intención detrás de esta decisión: presionar al gobierno ruso para llevar acabo su inmediato retiro militar desde territorios ucranianos ocupados ilícitamente como Crimea y Donbass desde 2014. La ONU también instruyó al gobierno ruso para restablecer el control fronterizo completo con Ucrania conforme al derecho internacional y permitir asistencia humanitaria sin obstáculos ni condicionamientos indebidos hacia zonas conflictivas dentro del país europeo sureño .
El pasado jueves 5 de Noviembre de 2020 ,la Asamblea General adoptó un proyecto de declaración conjunta titulado “Proteccón Internacional De Los Derechos Humanos En Situaciones De Conflictos Armados”, con el fin principal de garantizar que todas las partes involucradas cumplan sus obligaciones bajo leyes internacionales relativas a las violaciones graves cometidas durante situaciones armadas .