A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la sociedad en general
26 May, 2015 – A 8 meses de la desaparición forzada -por parte del Estado- de 43 jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, aún no se tiene respuesta por parte del estado y sus instituciones del paradero de los estudiantes, la incertidumbre para familiares y compañeros persiste mientras las instituciones sostienen su postura de dar carpetazo al caso, en base a sus declaraciones alejadas de estudios científicos.
*Pero la resistencia de los padres de los jóvenes, la normal de Ayotzinapa y el pueblo de Guerrero sigue firme en la postura de que en su estado no habrá elecciones hasta que presenten a los 43 estudiantes. Esta demanda es totalmente justa pues se ha demostrado que en México la democracia no existe, y en este caso se evidencio la complicidad de actores políticos de los diversos partidos electoreros; desde el PRI a través de la federación dando órdenes y siendo autor intelectual; el PRD ejecutor y autor material del crimen de lesa humanidad, y el PAN condenando las movilizaciones en solidaridad y por la búsqueda de los desaparecidos. A esto debemos de sumar el papel de los partidos electoreros “chicos”, quienes cerraron filas ante las demandas del pueblo y ninguno fue capaz ni de pronunciarse en contra de tan cobarde y condenable acto.
*Tienen razón los padres y madres de Ayotzinapa, no se trata de un hecho aislado, sino que forma parte de la miseria y destrucción que acarrea el neoliberalismo. En México se persigue y desaparece jóvenes que luchan en contra de una reforma supuestamente educativa que es la vía para la privatización de la educación. En el campo los indígenas jornaleros acrecientan su lucha y exhiben de cuerpo entero al sistema capitalista con fuertes rasgos de semi-feudalidad y enteramente al servicio de los intereses de los grandes consorcios agrícolas norteamericanos. En San Quintín Baja California se reprime brutalmente a los jornaleros agrícolas que luchan –en pleno siglo XXI- CONTRA LA ESCLAVITUD. Los Jornaleros son engañados por enganchadores; viven hacinados, sin agua potable ni sanitarios, amedrentados por los cuerpos de seguridad, trabajan hasta 16 horas diarias, los obligan a limpiar hasta 14 surcos al día y les pagan dos pesos por cada uno, tampoco les pagan vacaciones y horas extras, ni reparto de utilidades, ni mucho menos aguinaldo. Violan y acosan sexualmente a las trabajadoras. No les pagan puntualmente la jornada y persisten los adeudos como en las viejas tiendas de raya del Porfiriato; si protestan son despedidos y boletinados, o, en el peor de los casos asesinados y reprimidos, como el sábado 8 de Mayo del presente año, cuando la Policía estatal de Baja California ingresó a una colonia de la ciudad de San Quintín -donde residen cientos de jornaleros agrícolas- en veinte patrullas y una tanqueta antimotines, agrediendo sin contemplaciones a mujeres, hombres y niños. La incursión de las autoridades ha dejado al menos tres personas muertas y más de 70 personas heridas según informan medios locales.
*El estado despoja de sus tierras a los campesinos e indígenas para entregarlas a las transnacionales y de esta forma, seguir saqueando los recursos naturales de nuestra patria. Su política se basa en apropiarse de todo recurso natural: agua, bosques, minas, tierras y ríos. En Sonora el gobierno intenta construir un acueducto para desviar el agua del Rio Yaqui, quedando afectadas 45 mil personas de la tribu yaqui y un total de 450 mil habitantes de la región, siendo los principales beneficiados la planta de Ford -misma que ya duplicó el número de trabajadores-, Coca-Cola; Apasco y Big Cola.
Se ha criminalizado la lucha por la defensa de la tierra y los recursos naturales, aplicando mayor represión contra las justas demandas y luchas de nuestro pueblo, encarcelando a líderes de las resistencias –como en el caso de la tribu yaqui-, tratando de evitar así cualquier tipo de oposición a sus planes económicos. Todas estas luchas en contra de la expropiación de las tierras, han sido pues, también en contra de las grandes compañías transnacionales.
*Ante estas muestras, es evidente que el Estado Mexicano busca cumplir los intereses de los grandes empresarios, -principalmente- extranjeros, aun que estos sean contrarios a los intereses del pueblo mexicano.
Ni un solo partido o candidato está ofreciendo alternativa, sus proyectos están planteados de modo que nuestro pueblo siga pagando los costos económicos políticos y sociales, de la profunda crisis económica que hoy viven los Estados Unidos y todo el sistema capitalista mundial, todos ellos plantean la sobrevivencia del neoliberalismo, y su aplicación con la misma libertad que ahora, nuestro pueblo va a seguir luchando y organizándose para llevar adelante esta lucha en contra de las políticas que han impulsado y defendido los partidos políticos electoreros en detrimento de millones de mexicanos. Por todo esto hacemos el llamado a NO VOTAR, ORGANIZARSE Y LUCHAR -Es decir extender la creación de organizaciones populares democráticas a lo largo y ancho de la nación, de su indispensable coordinación para reagruparnos todos en función de la trasformación democrática de nuestro país.
El pueblo no está absteniéndose de votar por ignorancia, inconsistencia o apatía, como afirman los politiqueros. Todo lo contrario, lo hace porque no confía en esos partidos y candidatos con sus discursos llenos de mentiras que al paso del tiempo se vuelven nada. Estos no hacen nada por las luchas del pueblo y en consecuencia este no puede seguir confiando en ellos.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡ALTO A LA REPRESION Y TERRORISMO DE ESTADO!
¡NO MAS SUELDOS DE HAMBRE!
¡SOLUCION A LAS JUSTAS DEMANDAS DE LOS JORNALEROS DE SAN QUINTIN!
¡ALTO AL SAQUEO DE RECURSOS NATURALES EN NUESTRO PAIS!
¡NO VOTAR, ORGANIZARSE Y LUCHAR!
Fuente: Michoacán en Dfensa de Nuestra Soberania Alimentaria