En 1984, durante la dictadura de Pinochet puso en marcha la LEY ANTITERRORISTA con el objetivo de perseguir, encarcelar y eliminar a los opositores, misma a la que siete años después se le agregó el delito de incendio y que al pasar del tiempo ha provocado un indeterminado número violaciones de derechos humanos.
Esta ley, se ha aplicado de manera arbitraria contra el pueblo mapuche quienes defienden y reclaman su territorio
La condena a cadena perpetua de los hermanos José y Luis Tralcal quienes en reiteradas ocasiones se han declarado inocentes y se les han fabricado delitos asi como a otros integrantes de esa comunidad despojada de sus territorios que son concedidos a las grandes empresas transnacionales, por el supuesto asesinato de un matrimonio de latifundistas en 2013 durante un incendio, ha despertado dudas y sospechas sobre el caso, los mapuches son un pueblo con una fuerte identidad que ha preservado su cultura, tradiciones y su lengua y ha sido el grupo social más discriminado, pobre y marginado de Chile.
Por la misma causa de la defensa de su tierra hace varios meses que Celestino Córdova integrante tambien de la comunidad mapuche lleva a cabo una huelga de hambre en la cárcel de Temuco, al sur de Chile, donde cumple una condena de 18 años de prisión
En 2013 durante una visita a territorio chileno el Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos y contraterrorismo, Ben Emmerson, aseguró que no hay terrorismo por lo que sería bueno abstenerse de usar esa legislación contra los mapuches.