![]() |
Campesinos enfrentan la sequía en la mixteca oaxaqueña. Foto: Hugo Cruz |
MÉXICO, D.F., (apro).- Las reformas aprobadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto lejos de augurar cambios sustantivos en la relación de los pueblos originarios con el Estado, conllevan a la transgresión de sus derechos al punto de incurrir virtualmente en un etnocidio, advirtió José del Val Blanco, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.
Al participar en un seminario sobre migración indígena, en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, el especialista expuso que el rezago en las comunidades originarias es resultado de “un modelo extremo” de disparidad social”, no del olvido, la fragmentación, la lejanía o negativa a participar en el desarrollo.
El actual modelo, abundó, sigue estrategias de combate a la pobreza que sólo demuestran su inoperancia y ausencia de resultados.
El Estado considera a los sectores e individuos más desfavorecidos como “sujetos privilegiados de programas ostentosos que cumplen la función de mantenerlos en esa condición con el menor costo político posible”.
Según estudios y mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza y desigualdad tienen sus máximas expresiones en los municipios con mayoría originaria.
Sólo uno de cada cuatro mexicanos indígenas cuenta con estudios de secundaria completos o ingreso al bachillerato, mientras que el promedio nacional es de más del 50% de cobertura en estos niveles.
Además, este sector padece las mayores carencias en cuanto a acceso a alimentación y condiciones de la vivienda, según informes recientes del organismo.
En contraste, sus tasas de ocupación son de entre 70 y 90% en personas de 25 a 59 años y superiores a las dos quintas partes de los mayores de 60. En el medio urbano trabajan, principalmente, en construcción y en el sector terciario informal, actividades mal pagadas y de baja calificación.
Del Val Blanco añadió que según organismos internacionales, la situación de los pueblos originarios en América Latina es más adversa que la revelada por cifras oficiales.
En los años recientes, continuó, los hidrocarburos, minerales, el agua, la biodiversidad y hasta los saberes tradicionales se han transformado en mercancías.
“La mayoría de los países de la región han renunciado a su soberanía territorial y a la potestad primaria sobre sus recursos estratégicos en perjuicio de sus poblaciones”, condenó.
Por ejemplo, dijo, en la primera mitad del siglo XX, en México se concesionaron más de 51 millones de hectáreas del territorio nacional, destinadas a 24 mil 351 proyectos mineros y el crecimiento inmediato de esa industria exigió en 2011 la entrega de mil 512 concesiones nuevas, hasta por medio siglo, a cerca de 300 empresas extranjeras.
“Los pueblos indígenas enfrentan el despojo, instalado como alternativa única para el desarrollo y crecimiento, impuesta sobre comunidades, recursos, territorios y culturas”, subrayó Del Val Blanco.
Y si bien analizar, cuantificar y delimitar la miseria es una preocupación compartida por gobiernos y organismos internacionales, la prioridad debería ser atender sus causas, subrayó.
Advierten que reformas de Peña condenan a pueblos originarios a su extinción: https://t.co/wQ5qPHTXdw
Advierten que reformas de Peña condenan a pueblos originarios a su extinción: https://t.co/bHdMfsgJJ6
Advierten que reformas de Peña condenan a pueblos originarios a su extinción: https://t.co/Gwd6l6NvyZ
Maria Teresa Fraire liked this on Facebook.
Mario Ledesma G liked this on Facebook.
Martha Hernandez liked this on Facebook.
Antonio Arriaga liked this on Facebook.
Montiel Kraneo Solis liked this on Facebook.
Questo Quelotro liked this on Facebook.
Jose Vera liked this on Facebook.
David Ramos-Tagle liked this on Facebook.
Fulanito Porcual liked this on Facebook.
Alberto Tuyù Aguilar liked this on Facebook.
Mary Ramirez liked this on Facebook.
Emanuel Saenz liked this on Facebook.
René Belin Capitaine liked this on Facebook.
DexiRee GaliinDo liked this on Facebook.
Alberto Tuyù Aguilar liked this on Facebook.
Alberto Tuyù Aguilar liked this on Facebook.
Alberto Tuyù Aguilar liked this on Facebook.
Alberto Tuyù Aguilar liked this on Facebook.
Carlos Parker liked this on Facebook.
Francisco Estrada liked this on Facebook.
Felix Gengis Khan liked this on Facebook.
Oskr Kbayro liked this on Facebook.
Juan Pueblo liked this on Facebook.
Lourdes Gonzalez León liked this on Facebook.
Mp Rosa liked this on Facebook.
Jany Vazquez Guzman liked this on Facebook.
Edith Angel Peña liked this on Facebook.
Santiago Cortez Serrat liked this on Facebook.
Saul Jacinto liked this on Facebook.
Lilian Quinonez liked this on Facebook.
Griis Aparicio liked this on Facebook.
Luz Estrada liked this on Facebook.
Marina Atenea Solis Flores liked this on Facebook.
Atlitec Mardueño Moises liked this on Facebook.
Compa Tkato Subversivo Revolt liked this on Facebook.
Arturo Carrillo Torres liked this on Facebook.
Karina Alonso liked this on Facebook.
Isidro Sanchez liked this on Facebook.
Rocio Jonsson liked this on Facebook.
Jose Meneses liked this on Facebook.
Sylvia Bustos liked this on Facebook.
Alejandro Hernandez liked this on Facebook.
Miguel Angel Dom liked this on Facebook.
Rigoberto Herrera liked this on Facebook.
Tina Modotti liked this on Facebook.
Liliana Estrada Terres liked this on Facebook.
Nicolas Pérez Amador liked this on Facebook.
Cruz Laura Loera Ayala liked this on Facebook.
Gpe Esbeidy PM liked this on Facebook.
Moon-rris Ramon G. Hernandez liked this on Facebook.
Didier Ramirez liked this on Facebook.
Vazquez Susy liked this on Facebook.
Lic Oscar Rodriguez liked this on Facebook.
Diego Logan Howe Scott liked this on Facebook.
Adriano Garcia liked this on Facebook.
Eliel Amador liked this on Facebook.
Armando Ramos liked this on Facebook.
Isidro Gonzalez liked this on Facebook.
Jorge Chavez liked this on Facebook.
Jimbo San Reyes liked this on Facebook.
Enrique Gonzalez liked this on Facebook.
Enrique Gonzalez liked this on Facebook.