Se está llevando a cabo un desalojo en la población de Xochicuatla, en el Estado de México, donde hace unas horas llegaron grupos de granaderos para sacar a varios pobladores de sus viviendas y con tractores destruir lo que encuentran a su paso.
El nombre completo de este poblado es San Francisco Xochicuautla y se ubica en el Municipio de Lerma, en el Estado de México. Es una comunidad otomí que desde el 2007 lucha para defender no sólo sus propiedades, sino también a los recursos naturales que los rodean.
Todo comenzó ese año, cuando los pobladores de Xochicuautla se percataron de la presencia de ingenieros que realizaban evaluaciones en la región, así como de la llegada de materiales de construcción. Al querer indagar más se les dijo que estaban realizando pruebas para un proyecto carretero. Es importante recalcar que antes de esto, ninguno de los habitantes habían sido contactados por ninguna autoridad del Estado de México.
Esta carretera también imposibilitaría a los otomís para poder subsistir del cultivo e interrumpiría el libre flujo de los pobladores por la zona, afectando también los rituales y actividades de los pobladores.
Los otomís tienen una profunda relación con la naturaleza y dentro de la zona que se pretende devastar hay lugares considerados como sagrados. Los habitantes conocen a este bosque y al circuito de cerros que lo integran como “Divino Rostro” y han vivido ahí milenariamente. Para ellos el área guarda un significado religioso, social y cultural.
Este proyecto fue apoyado desde el 2006 por Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México. Ahora, su construcción está a cargo de Autovan, que forma parte de Constructora Teya, que a su vez es propiedad de Grupo Higa.
Como sabemos, esta empresa es de Juan Armando Hinojosa Cantú, quien es cercano al PRI y a Enrique Peña Nieto.
El plan, alegan las voces en contra del proyecto, no solamente se compone de la carretera, sino que forma parte de un ambicioso plan para instalar en la zona conjuntos urbanos, corredores industriales y desarrollos turísticos.
En diciembre del 2007 empezó la construcción de la autopista, y creció la hostilidad entre el Gobierno del Estado y los pobladores, quienes señalaban que un decreto presidencial en 1951 les había dado la propiedad comunal de aquellas tierras. De la unión de estas comunidades, nació el “Frente de pueblo indígenas en Defensa del Medio Ambiente” o “Frente de pueblos indígenas en defensa de la Madre Tierra”, quienes buscan defender al bosque otomí de la construcción de esta vía carretera. A este grupo se fueron uniendo académicos, comunidades indígenas, científicos y otras organizaciones.
La lucha siguió a pesar de intimidaciones por parte las autoridades locales, la policía estatal y empresas privadas. Curiosamente, el 9 de julio del 2015 en el Diario Oficial de la Federación se publicó un decreto expropiatorio de 37 hectáreas del municipio de Lerma por donde pasaría la carretera. Ahí se incluía parte del territorio de San Francisco Xochicuatla.
Para impedir que este decreto prosperara, los pueblos otomís lo rechazaron por considerarlo lleno de irregularidades y realizaron varias acciones para mostrar su inconformidad, alegando: La violación a los derechos humanos a su comunidad. La nula consideración al impacto ambiental. La inexistencia de una consulta previa, libre e informada, con lo que se violan con ello artículos constitucionales como el 1 y 2, además del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El 11 y 18 febrero de este año, el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó la SUSPENSIÓN DEFINITIVA contra el proyecto de esta autopista de cuota.
En este video de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH), Antonio Reyes, miembro del Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla habla sobre lo que hasta entonces había sido un gran triunfo:
A pesar de que la obra había sido suspendida, este día se reportó la llegada de granaderos al lugar, quienes arbitrariamente comenzaron a destruir algunas viviendas.
Así quedó una de las viviendas:
Un par de testimonios:
Fuente: Sopitas .com
#AlertaXochicuautla Destruyen casas de Indígenas para facilitar ogra de Grupo Higa: https://t.co/QRMCaaYd0E
Tita Hernandez liked this on Facebook.
Huitzichalchiuh Kukulcanek Yaotlpocatzin Tepeyotl liked this on Facebook.
Arcelia Diaz Lopez liked this on Facebook.
Yaqelin Mtz Ü liked this on Facebook.
Dyablo Rod Roys liked this on Facebook.
Attho Wooten Manring liked this on Facebook.
No lo dudo ni tantito
Raydi Dutschke liked this on Facebook.
Silvis Rodriguez liked this on Facebook.
Carlos Urbina liked this on Facebook.
Noe Villalba liked this on Facebook.
Barreto Barreto Barreto liked this on Facebook.
Hilosydeportes Del Centro liked this on Facebook.
Lourdes Flores liked this on Facebook.
Humberto Muñoz liked this on Facebook.
Luis Seguro liked this on Facebook.
Fatalizio Panuchi liked this on Facebook.
Sandra Suastegui liked this on Facebook.
Fer Cleto liked this on Facebook.
Gabriel Hernandes liked this on Facebook.
Cesar Ossaj liked this on Facebook.
Susana Vanesa Cruz liked this on Facebook.
Felix Gengis Khan liked this on Facebook.
Lucy Sanchez Pineda liked this on Facebook.
Rodrigo Hernández Santillán liked this on Facebook.
Luis Antonio Rodriguez Fuertes liked this on Facebook.
Yael Murillo liked this on Facebook.
Adrian Reyes liked this on Facebook.
Alesi Ortiz liked this on Facebook.
Francisco Sanchez liked this on Facebook.
QUIENES FORMAN ESTE GRUPO HIGA FAMILIARES O COMPADRES DE ERUVIEL AVILA YA BASTA
Heriberto Silverio liked this on Facebook.
Carlos Escobar liked this on Facebook.
pues esa ogra ha de ser de carácter fuerte!
Javier Sandoval liked this on Facebook.