MÉXICO, D.F. (Proceso).- Hace unos años Sayak Valencia publicó su libro Capitalismo gore (Barcelona, Melusina, 2010), donde reflexiona sobre la “violencia sobregirada y la crueldad ultra especializada” que “se implantan como formas de vida cotidiana en ciertas localizaciones geopolíticas a fin de obtener ganancias económicas”. Ella califica de gore, término del género cinematográfico de violencia extrema, el derramamiento de sangre “explícito e injustificado” del crimen organizado, con su altísimo porcentaje de “vísceras y desmembramientos”, y señala que esta brutal violencia es “una herramienta de necroempoderamiento”.
Según esta autora, la sangrienta dinámica del neoliberalismo toma los “cuerpos concebidos como productos de intercambio que alteran y rompen las lógicas del proceso de producción del capital, ya que subvierten los términos de éste al sacar de juego la fase de producción de la mercancía, sustituyéndola por una mercancía encarnada literalmente por el cuerpo y la vida humanos, a través de técnicas de violencia extrema, como el secuestro o el asesinato por encargo”. Los decapitados, los torturados y los desollados, que ejemplifican “una mutilación y desacralización del cuerpo humano”, son el reflejo más elocuente del modelo neoliberal. Como bien señala Jorge Alemán, un psicoanalista argentino, actualmente el neoliberalismo disputa el campo del sentido, la representación y la producción biopolítica de subjetividad.
Al ominoso proceso en que estamos inmersos generalmente se lo interpreta como la consecuencia del vínculo corrupto entre delincuencia organizada y política (gobierno y partido político). Sayak Valencia introduce un elemento fundante de nuestra cultura –el mandato cultural de la masculinidad– y le da un giro al retomar al endriago (personaje mítico en Amadís de Gaula), “monstruo que conjuga hombre, hidra y dragón”, que “habita tierras infernales y produce gran temor entre sus enemigos”. Ella usa el término de endriago para “conceptualizar a los hombres que utilizan la violencia como medio de supervivencia, mecanismo de autoafirmación y herramienta de trabajo”.
De acuerdo con la autora, nuestros endriagos no sólo matan y torturan por dinero, sino que también buscan dignidad y autoafirmación a través de una lógica kamikaze y sacrificial. Estos nuevos sujetos “ultraviolentos y demoledores” (sicarios, secuestradores, coyotes y polleros, pero también policías y soldados) “fortalecen las jerarquías de ser y de valor que dividen al mundo, por un lado, entre blancos y sujetos de color en el norte, y entre distintos tipos de mestizos y poblaciones excluidas de proyectos nacionales en el sur”.
O sea, son hombres que hacen frente a su situación de marginalidad por medio del mercado negro (tráfico de cuerpos, drogas, armas) y el imperio de la violencia: hombres pobres y marginales que vienen de grupos étnicos discriminados y clases sociales subordinadas, y que contribuyen a sostener el poder de la masculinidad hegemónica: la de los gobernantes y empresarios. El mandato de la masculinidad que han internalizado los hace incapaces de cuestionar –y rebelarse– ante un sistema donde están estrechamente entretejidos el poder, la economía y una virilidad depredadora. Un mandato que crea, como bien explica Valencia, una de las subjetividades más “feroces e irreparables” del capitalismo neoliberal.
Matar se ha convertido en el negocio más rentable para estos endriagos, impulsados por el deseo de consumo y la necesidad de hacerse de un capital. Valencia dice que en el capitalismo gore, la destrucción del cuerpo se convierte en una mercancía valorada y califica la comercialización política del asesinato como necroempoderamiento. El necroempoderamiento neoliberal, con su brutal enriquecimiento económico, también “invisibiliza el hecho de que estos procesos inciden sobre los cuerpos de aquellos que forman parte del devenir minoritario”. Sí, también son principalmente hombres (y algunas mujeres) pobres en los que, de una forma u otra, toda esta violencia gore recae.
No es posible resumir en estas páginas la impactante reflexión de Sayak Valencia, que integra en su análisis las polarizaciones económicas, el bombardeo informativo/publicitario hiperconsumista y los imperativos de la masculinidad. Ella señala que el escenario donde circulan libremente la droga, la violencia y el capital, mientras las personas –migrantes sobre todo– son traficadas y asesinadas, no es el que imaginábamos para el inicio del nuevo milenio, pero es el que tenemos y es nuestra responsabilidad reflexionar en él.
En la dirección de explicarnos por qué “la historia contemporánea ya no se escribe desde los sobrevivientes, sino desde el número de muertos”, la reflexión crítica de Valencia introduce el elemento del papel de la masculinidad marginal y gore de los endriagos actuales como una referencia indispensable para comprender mejor lo ocurrido en Ayotzinapa. Con un humor negro premonitorio, la solapa del libro de Valencia registra que, hace años, en un periódico mexicano apareció una viñeta en la que se veía al diablo muy preocupado por la situación de violencia en el país, y le decía a un colega: “Durante décadas temíamos que se colombianizara México, lo que ahora tememos es que se mexicanice el infierno”. Acertó el diablo.
Ayotzinapa y el capitalismo “gore”: https://t.co/XesQhpFi9J
Ayotzinapa y el capitalismo “gore”: https://t.co/mDxZV7b7di
Gore, así es, está bueno ese artículo
Que webaaa ya con eso o si quieres pelear por ellos haz algo mas que estar publicando tanta cosaaa
UY Y DE SEEGURO TU HAS DE HACER MUCHO, ojala nunca tengas una experiencia tan horrible como el secuestro, desaparición, violación de un ser querido o de tu persona
Arnulfo Figueroa como se ve que necesitas vivir una situación como ésta en carne porpia para poder entendder que lo que pasó y que nos puede pasar a cualquiera y que el narco etado es el responsable de todo y que por ti nadie va a mover un sólo dedo si no lo haces tu unido con el pueblo lo que verdaderamente da” webaa” como tú dices, es tener gente sin conciencia aquí
SIGUE VIENDO EL FUNERAL DEL CHESPIRITO , DE SEGURO CON ESE SI TE DUELE, q mierda saber q nuestro querido país tiene escoria como t´pu, q es indolente al dolor Y A LO Q DE VERDAD IMPORTA, Y PREFIERE SEGUIR LAMIENDO LA SUELA Y PIDIENDO MIGAJAS
https://www.facebook.com/mexicanas5oymexico/photos/a.565192876834389.1073741828.564917203528623/831684570185217/?type=1&theater
Ayotzinapa y el capitalismo “gore” https://t.co/lRs0K7P43R
Arnulfo Figueroa como se ve que necesitas vivir una situación como ésta en carne porpia para poder entendder que lo que pasó y que nos puede pasar a cualquiera y que el narco etado es el responsable de todo y que por ti nadie va a mover un sólo dedo si no lo haces tu unido con el pueblo lo que verdaderamente da” webaa” como tú dices, es tener gente sin conciencia aquí.
Ayotzinapa y el capitalismo “gore” https://t.co/jS8jWW1TeW
Jorge Alberto Ledesma Saucedo liked this on Facebook.
Jaime Fabián Quezada Flores liked this on Facebook.
Martha Hernandez liked this on Facebook.
Lorena Adriensen liked this on Facebook.
Richiie Ensalaada liked this on Facebook.
Rossi Glez liked this on Facebook.
Compa Tkato Subversivo Revolt liked this on Facebook.
Xochitl Ilescas liked this on Facebook.
Lucy Trujillo liked this on Facebook.
Cdeeniise Seerrano liked this on Facebook.
Francisco Estrada liked this on Facebook.
Jose Vera liked this on Facebook.
Fernando Villalba liked this on Facebook.
Luiis Lugo Peresz liked this on Facebook.
Amii Rodríguez Rmz liked this on Facebook.
Joe Villagrana liked this on Facebook.
Mp Rosa liked this on Facebook.
Oscar Jesús Cardoso Ibarra liked this on Facebook.
La gente está despertando de su apatía. El narcótico televisivo ha sido responsables por décadas, de la indiferencia de los mexicanos, prefieren escuchar y ver tonterías como: “fue sin querer queriendo”. Por falta de información la gente se ha encerrado en su huevo, sin saber que la cascara que le cubre es muy débil. Para esos que no pueden ver más allá de lo que les conviene, lean, informensen , piensen y participa.
Jose Alfredo Cabrera liked this on Facebook.
María Leonor Ramos Rivera liked this on Facebook.
Ivette Mendieta Paredes liked this on Facebook.
Misael Faustino liked this on Facebook.
Rs Al liked this on Facebook.
Dolores Sandoval liked this on Facebook.
Jorge Betanzes liked this on Facebook.
Saul Jacinto liked this on Facebook.
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
Maru Molleda liked this on Facebook.
DexiRee GaliinDo liked this on Facebook.
Ignacio Garcia Duran liked this on Facebook.
Luis Miguel Morales liked this on Facebook.
Hector Cdt Koniithan liked this on Facebook.
Ariss Sosa liked this on Facebook.
Emeterio Lopez liked this on Facebook.
Oscar Jesús Cardoso Ibarra liked this on Facebook.
Mike Valdes liked this on Facebook.
Pekita LH liked this on Facebook.
Hector Ramirez liked this on Facebook.
Alquiladora Gran Premier liked this on Facebook.
Emeterio Lopez liked this on Facebook.
We LOVE Hickory Hill Cabins. We have stayed in Joe Bear, The Duke, and Wilderness Den. The caibns are beautiful, have everything we need, and are SO nice. They and are right at the entrance to the Park. Secluded and yet convenient. We are looking forward to our visit this summer with Shara and John and our stay at Hickory Hill!
Mp Rosa liked this on Facebook.