Morelia, Michoacán. Acompañados por sindicatos, colectivos, organizaciones y miembros de otras comunidades indígenas, habló la Tribu Yaqui, el ejemplar y luchador pueblo del Estado de Sonora, Miembro del Congreso Nacional Indígena y compañeros de lucha de los Zapatistas del Sureste Mexicano. Con las consignas bien definidas, llegaron compartiendo su palabra, invitando a la organización nacional por la defensa de los recursos naturales, los derechos humanos, una vida digna para el trabajador y los pueblos originarios de México. Siempre estuvieron presentes las Exigencias por la liberación de Mario Luna y Fernando Jiménez, sus presos políticos, así como la cancelación del Acueducto Independencia, Denunciaron la distorcionada administración del Corrupto Gobernador de Sonora Guillermo Padrés y denunciaron la descarada estrategia parar robar el agua de los pueblos indígenas y los productores agrícolas del Valle Yaqui para entregarla en una maniobra completamente capitalista a Empresas Industriales e inmobiliarias destinadas a complacer a una élite pudiente y poco consiente en el problema de la urbanización destructiva en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
La Caravana por la lucha del agua, el territorio, el trabajo y la vida fue recibida en las instalaciones de la Sección XVIII del CNTE, donde también compartieron su experiencia, informaron de su situación de lucha y manifestaron su apoyo diferentes Organizaciones Moreliana que también afrontan el problema de la privatización del Agua por parte del mal gobierno, entre ellas estaba El Movimiento Ciudadano en Defensa de La Loma de Santa María y Comunidad Ecológica Jardines de La Mintzita.
Una vez más, los pueblos originarios de México nos dan una gran lección de resistencia y organización, donde la colectividad y el bien común están antes que todo, donde la distancia, la lengua y el dinero no importan para compartir la palabra, para invitar a luchar en estos tiempos de desigualdad e injusticia, para que no se nos olvide que pueblos Indígenas como los Milenarios Yaquis siguen ahí, enfrentando al capitalismo, negándose a ser domesticados, negándose todavía y desde siempre a las nuevas y perversas conquistas del mal gobierno y sus amos las empresas neoliberales.
Fuente: Michoacán en Defensa de Nuestra Soberanía Alimentaria