CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
ABRIL 2015
(Programación sujeta a cambios sin previo aviso)
EVENTOS ESPECIALES
Xochicuicatl cuecuechtli
(Canto florido de travesuras)
Composición, libreto y supertitulaje: Gabriel Pareyón
Dirección: José Navarro
Diseño escénico y coordinación general: Enid Negrete
Con el grupo Kuauhkiauhtzintli (Lluvia de palos)
Público a partir de 15 años
Teatro de las Artes
24 al 26 de abril
Viernes, 20 h, sábado, 19 h y domingo, 18 h
Preferente $150, galería $100 (localidades numeradas)
Obra de carácter erótico y travieso, basada en un texto encontrado alrededor de 1540 por Fray Bernardino de Sahagún. En ella se na rran la seducción, y posterior abandono, por parte de las ahuanimeh al joven Tohuenyo, sin embargo la deidad Xochipilli aparecerá para ayudarlo a encontrar consuelo en la creación musical.
MÚSICA
Los Chelos de Hamelin y Ogham Ensemble
Música del Reino Unido
Auditorio Blas Galindo
Domingos 26 de abril y 17 de mayo, 13.30 h
$100
Concierto que une el sonido de los violonchelos con el acordeón, la gaita y el violín en la música tradicional irlandesa, escocesa e inglesa.Jigas, reels, danzas escocesas y galesas, así como piezas inglesas, anónimas y de trovadores cuya música era imprescindible en bodas y otros eventos en la Irlanda de inicios del siglo XVII.
******
Presentación de disco
Ingrid Beaujean
Cuento
Plaza de las Artes
Domingo 12 de abril, 17 h
Entrada libre
Primera producción discográfica como solista de esta cantante de jazz, quien afirma que el proceso para realizar este álbum le significó autoconocimiento y desarrollo musical, pero sobre todo la liberación de muchos miedos que arrastraba.
******
3er. Encuentro de Son Jarocho
Fiesta de las jaranas y las tarimas
del 16 al 19 de abril
Entrada libre.
Concierto inaugural
De Beirut a Cosamaloapan
Eblén Macari Trío e invitados, Rubí Oseguera y Ramón Gutiérrez
Para todo público
Auditorio Blas Galindo
Jueves 16 de abril, 20 h.
Entrada libre, cupo limitado.
(Los boletos se repartirán afuera de Auditorio Blas Galindo, de 18 a 19 horas)
Presentación de disco
Laguna Prieta
de Andrés Vega Delfín
Participación especial del grupo Los Vega
Plaza de las Artes
Viernes 17 de abril, 20 h
CONCIERTOS
Sábado 18 de abril
Áreas Verdes
Son Jaguar
Son Jarocho cantado en Nahua
(Tatahuicapan)
13 h
Caña dulce y caña brava
(Boca del Barco, D.F.)
14 h
Celebración de la vida de Aleph Castañeda
Son de Madera e invitados
(Xalapa, Boca de San Miguel)
15 h
Ariles al sol y al sereno
Músicos y bailadoras del sur de Veracruz
Dirección: Rubí Oseguera
16 h
Fandango Nocturno
Sábado 18 de abril, a partir de las 21 h.
Floreo de tarima con Samuel Aguilera
Participación de los músicos del encuentro
Casa Xitla (Calle del Convento 37, col. Santa Úrsula Xitla, Tlalpan)
Domingo 19 de abril
Áreas Verdes
Tapacamino Colectivo Musiquero (Oaxaca)
12 h
Los Cultivadores del Son
(San Andrés Tuxtla)
13 h
Colectivo Altepee
(Chacalapa y Acayucan)
14 h
Mono Blanco
(Los Tuxtlas)
15 h
***
CONFERENCIAS
Viernes 17 de abril
Aula Magna José Vasconcelos
El Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan, las instituciones culturales y los medios electrónicos
Rodolfo Mendoza Rosendo (Instituto Veracruzano de la Cultura – IVEC)
Graciela Ramírez (Radio Educación)
Felipe Oropeza
10 h
Sones de muertos y aparecidos
Alfredo Delgado Calderón
11 h
Recordando a Andrés Alfonso
(Arpista tlacotalpeño)
Gilberto Gutiérrez
12 h
El papel de la mujer en el son jarocho
Adriana Cao Romero
Gisela Farías
Raquel Vega
Gemaly Padua
Modera: Graciela Ramírez
13 h
Sábado 18 de abril
Aula Magna José Vasconcelos
14 años de Son para Milo
Un encuentro de música mexicana hecho en la Normal de Maestros
Consuelo Martínez Sánchez y Rodrigo Rojas Aragón
10 h
El Fandango- Fronterizo Tijuana-San Diego
Ocho años en la línea
Jorge Francisco Castillo
11 h
El trabajo comunitario en la sierra de Santa Martha
Colectivo Altepee
12 h
***
Clase magistral
Zapateado
(Niveles intermedios y avanzados)
Rubí Oseguera y bailadoras del Sur de Veracruz
Plaza de las Artes
Viernes 17 de abril, 16 a 18 h
***
TALLERES
Viernes 17 de abril, de 16 a 18 h
Sábado 18 de abril, de 17 a 19 h
Arpa*
Imparte Octavio Vega (Mono Blanco)
Guitarra de Son o requinto*
Imparte Ramón Gutiérrez (Son de Madera)
Bajo jarocho o guitarrón jarocho*
Imparte Juan Campechano (Mono Blanco)
Jarana 1*
Imparte Andrés Moreno Nájera (Los Cultivadores del Son)
Jarana 2*
Imparte Sael Blanco (Colectivo Altepee)
Zapateado para principiantes
Imparte Gemaly Padua y Colectivo Altepe
La versada en el son jarocho
Imparte Fernando Guadarrama
Áreas Verdes
Sin costo, cupo limitado.
Las inscripciones se harán el viernes 17 de abril, de 13 a 15 h, en la Plaza de las Artes.
*Se debe traer instrumento
Venta de instrumentos, discos y libros.
Una producción de Eduardo Lizalde Farías.
******
Concierto
Richard Markson y Józef Olechowski
Auditorio Blas Galindo
Sábado 18 de abril, 19 h
$100
Presentación de este chelista y director de orquesta inglés, quien junto con el pianista de origen polaco interpretará obras de Beethoven, Debussy y Brahms.
ARTES VISUALES
Exposición
Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible
Las obras de arte en la era de la reproducción digital
Proyecto ideado y dirigido por Renato Parascandolo
Dirección científica de Ferdinando Bologna
Galería Central, Galería Espacio Alternativo, Galería Juan Soriano y Galería de Arte Binario A/B
Hasta el 15 de abril
Horario de visita: lunes a domingo, de 9 a 19 h
Entrada libre
Visitas guidas para máximo 30 personas. El punto de reunión es el módulo de información de la entrada principal del Cenart.
Horarios: lunes, martes, jueves y viernes, de 10:00 a 12:00 h; de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.
Miércoles, de 10:00 a 12:00 h; de 12:00 a 14:00 h y a las 17:00 h (Al terminar la función del ciclo de proyecciones).
Sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h
El Cenart presenta 57 reproducciones de pinturas y frescos de estos tres grandes maestros del arte italiano, que gracias a la avanzada tecnología con que fueron elaboradas (impresas en escala 1:1 y en alta definición), el espectador podrá apreciar detalles que a simple vista son imperceptibles en los originales. Además, en paralelo se desarrollará un programa que incluye un ciclo de videos, conferencias y actividades especiales para niños, entre otras.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS
Ciclo de proyecciones de video
Para público a partir de 6 años
Aula Magna José Vasconcelos
Todos los miércoles de abril, a las 17 h
Entrada libre, cupo limitado
Leonardo da Vinci (2003)
Charla introductoria de Carlos Segoviano
Duración aproximada: 51 minutos
Miércoles 1
Raphael (2000)
Charla introductoria de Carlos Segoviano
Duración aproximada: 24 minutos
Miércoles 8
Los hitos de la creación: El Renacimiento (1999)
Charla introductoria de José Alberto Alavez Castellanos
Duración aproximada: 30 minutos
Miércoles 15
Más información: https://www.cenart.gob.mx y https://muestraimposible.
Programación infantil en https://wwwalasyraices.gob.mx
INFANTILES Y FAMILIARES
Actividades en el marco de la exposición:
Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible
Talleres, cuentacuentos, teatro, conciertos, recorridos narrados y otras actividades
Público a partir de 7 años
En diversos espacios del Cenart
Entrada libre, cupo limitado
Consultar horarios y fechas en el sitio: https://www.alasyraices.gob.mx/
******
Día de campo literario por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Una canasta para todos
Áreas Verdes
Sábado 11 de abril, de las 11 a las 14 h
Entrada libre
Con Emiratos Árabes Unidos como país invitado y al estilo de un día de campo habrá manteles y canastas con libros en diversos formatos e idiomas que podrán leerse en solitario o en un ambiente familiar y relajado. Si hablas otro idioma, además del español, te invitamos a compartir tu lectura en voz alta o en lenguaje de señas.
******
Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo
Sinowi, la serpiente come niños
Dirección: Hugo Arrevillaga
Auditorio Blas Galindo
Domingo 12 de abril, 13:30 h
$100
CICLO
DESDE LOS GRANDES TEATROS DEL MUNDO
Para todo público
Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre, cupo limitado
El lago de los cisnes
Autor: Piotr Ilych Tchaikovsky
Coreografía: Rudolf Nureyev
Dirección de escena: John Lanchbery
Intérpretes: Rudolf Nureyev, Dame Margot Fonteyn y el Ballet de la ópera de Viena
Orquesta Sinfónica de Viena
Sábado 11 de abril, 18 h
Cinta restaurada en alta definición, nunca antes vista, de esta histórica interpretación en 1966 de Rudolf Nureyev y Dame Margot Fonteyn en la Ópera
De Viena.
******
La Sylphide
Adaptación y coreografía: Pierre Lacotte, a partir de la obra de Philippe Taglioni (1832)
Música: Jean Schneizhoeffer
Dirección de orquesta: Ermanno Florio
Intérpretes: primeros bailarines y cuerpo de baile del Ballet de la Ópera de París
Orquesta de la Ópera de París
Sábado 25 de abril, 18 h
La Sylphide, ballet creado en 1832, anunció el nacimiento del ballet clásico romántico. Esta producción de la ópera de París recupera esta joya de la danza con una reconstrucción fiel a cargo de Pierre Lacotte.
Consulta la programación de este ciclo que concluye en junio en https://www.cenart.gob.mx/2014/
DANZA
Compañía Aksenti Danza Contemporánea
Notas urbanas
Dirección: Duane Cochran
Teatro Raúl Flores Canelo
Del 10 al 12 de abril
Viernes, 20 h; sábado, 19 h y domingo, 18 h
$100
Puesta en escena de distintas obras coreográficas con música de autores mexicanos contemporáneos, todos en activo, que será ejecutada en vivo en casi todo el programa, incluyendo un cuarteto de cuerdas, cuarteto de jazz y piano, flauta y percusiones solistas.
******
Danza FR
Proyecciones, charlas, montaje y clases magistrales sobre la danza contemporánea francesa
Del 21 al 25 de abril de 2015, 18:30 h
Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre, cupo limitado.
Cada presentación será introducida por Auréline Roy, de la Cineteca del Centro Nacional de la Danza de París
Martes 21
France années 80
Retrospectiva de la danza contemporánea francesa en la década de los 80
Miércoles 22
Retour sur Umwelt
Retrato de la coreógrafa Maguy Marin
Jueves 23
Angelin Prejlocaj
Serie de cortometrajes sobre el coreógrafo
Viernes 24
Emmanuelle Huynh et les arts plastiques
Retrato de la coreógrafa Emmanuelle Huynh
Sábado 25
Montaje inédito sobre la danza contemporánea francesa actual
Clase magistral
La restricción como proceso creativo
Imparte Aureline Roy
Dirigido a personas con conocimiento en danza y artes escénicas
Cupo: 15 alumnos
Salón de ensayos del teatro de las Artes
Miércoles 22 de abril, de 10 a 13 h
Sin costo, previo registro.
Después de una breve presentación de su trayectoria y de sus investigaciones sobre el estatuto del cuerpo durante la prestación artística, Aureline Roy propone que, junto con los estudiantes, se experimente la restricción como proceso creativo.
Es a través de una reflexión sobre la relación entre la restricción y el cuerpo, implicará para los participantes, experimentar las tensiones provocadas por las reacciones corporales.
De ese modo, el objeto de estudio será el cuerpo de cada participante, para que cada uno pueda confrontarse con sus propias resistencias. Se tratará entonces de confrontar el cuerpo con la resistencia, la caída, el esfuerzo y la repetición para alcanzar un estado de tensión que permitirá al cuerpo vivir el momento presente.
Clase magistral
Sentir y experimentar la realidad, vivir el momento presente
Imparte Aureline Roy
Dirigido a personas con conocimiento en danza y artes escénicas
Cupo: 15 alumnos
Salón de ensayos del teatro de las Artes
Jueves 23 de abril, de 10 a 13 h
Sin costo, previo registro.
Esta clase magistral se basará en la confianza. ¿De qué manera la intervención artística se basa en el momento presente? Una restricción experimentada en un tiempo largo le permite al cuerpo tener una cierta conciencia y confianza en sus mecanismos. La primera hora será dedicada a ejercicios que permitirán a cada estudiante tomar conciencia de su cuerpo, de sus costumbres, de sus resistencias. La segunda parte del taller estará marcada por la realización de un ejercicio, previamente definido por la coordinadora, durante dos horas.
PROGRAMA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN ARTES DEL CIRCO Y DE LA CALLE
Oferta académica primer semestre 2015
Talleres:
El trabajo del clown sobre sí mismo
Imparte: Jesús Díaz
Lunes y miércoles, del 13 de abril al 13 de mayo, de 16 a 20 h.
Salón de danza y teatro
10 sesiones, 40 horas. Cupo: 15 alumnos
$985
Dirigido a actores profesionales o en formación, artistas circenses.
Nivel: profesionalización
Requisitos: carta de motivos, habilidades o conocimientos especiales en malabarismo, música y acrobacia y síntesis curricular con fotografía.
Taller de aéreos en dúo o trío
Imparte: Miriam Edo
Lunes, miércoles y viernes, del 6 de abril al 6 de mayo, de 10:30 a 13 h.
Estructura de aéreos en Áreas Verdes
12 sesiones, 30 horas. Cupo: 12 alumnos
$985
Dirigido a: alumnos con conocimientos en las técnicas aéreas con nivel intermedio-avanzado
Nivel: profesionalización. Indispensable inscribirse en dúo o trío.
Taller de iniciación a las artes circenses para niños y niñas
Imparte: Iyantú Fonseca, Nohemí Espinosa y Tatiana Salcido
Lunes y jueves, del 7 mayo al 29 de junio, de 4:30 a 6:30 h.
Salón de danza y teatro
16 sesiones, 32 horas. Cupo: 12 alumnos
$985
Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años. Nivel: iniciación
Taller de técnica aérea: tela y aro para niños
Imparte: Jessica González*
Miércoles y viernes, del 15 de abril al 10 de junio, de 16 a 18 h.
Estructura de aéreos en Áreas Verdes
16 sesiones, 32 horas. Cupo: 12 alumnos
$985
Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 11 años
Nivel: iniciación
Inscripciones e informes:
Torre de Investigación, 2do piso, 4155 0000 exts. 1164 y 1032. Atención de lunes a viernes, de 9:30 a 15:00 horas.
******
Ciclo de conferencias: Rutas del Circo
Fronteras borrosas
Ponente: Beatriz Sayad*
Aula Magna José Vasconcelos
Jueves 23 de abril, 16 h.
Entrada libre
No tengo una trayectoria tradicional en el teatro. Siempre me moví encontrando un hilo de tensión entre pasiones: entre los estudios y el trabajo, el teatro y el circo, el actor y el payaso, la realidad y la ficción, la casa y la gira… Es sobre eso que hablaré, de cómo esta tensión se vuelve importante para la construcción de mi formación y de mis elecciones artísticas.
*Autora, actriz y directora, formada en Letras en la PUC – Rio. Su trayectoria teatral se hace de modo informal. A los 18 años integra el Teatro Sunil, actuando en el espectáculo 1337 – Déjeuner sur l’herbe y participando en otras creaciones. Cursa la escuela de Teatro Jacques Lecqoc, en Francia, en 1998. En Brasil, por más de 10 años actúa como payasos en hospitales de São Paulo en el grupo Doutores da Alegria, y colabora con la Cia Teatro Balagan. Paralelamente, dirige y escribe dos espectáculos con la actriz Dani Barros, con quien mantiene una fuerte colaboración: Inventário – Aquilo que sería olvidado si no le decimos Estamira – la frontera del mundo. Desde 2010 actúa en la compañía Finzi Pasca en los espectáculos Donka, una carta a Tchekhov, y La Veritá, en gira por más de 20 países.
CENTRO MULTIMEDIA
Exposición
Memorias
de Carolina Esparragoza
Galería Manuel Felguérez
Inauguración jueves 9 de abril, 18 h
Hasta el 12 de junio
Horario de visita: lunes a viernes, de 10 a 18 h
Entrada libre
Un total de nueve esculturas realizadas en 2005 gracias al Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM), del Centro Multimedia del Cenart. Surge como una investigación a partir de la necesidad de explorar, de manera fáctica, la televisión.
******
Taller
Las máquinas de Leonardo da Vinci, el genio que inventó el futuro
Imparten: Juan Galindo y Hugo Vargas
Dirigido a público interesado en la obra de este artista y creador; en los procesos de impresión 3D y en la implementación de mecanismos sencillos.
– Del 8 al 10 de abril, de 12 a 15 h
Área común del Centro Multimedia
Entrada libre, previa inscripción. Cupo: 15 asistentes
Requisitos: ser mayor de 12 años, enviar carta de motivos y sinopsis curricular al correo: difusioncmm@conaculta.gob.mx
******
Talleres
Nuevas interfaces electrónicas orientadas al arte
Imparte: Hugo Vargas Hernández (Laboratorio de Interfaces Electrónicas y Robótica)
Del lunes 13 al viernes 24 de abril, 16 a 18 h
Sala PC y Área Común del Centro Multimedia
Este curso ofrece a estudiantes de arte, artistas, investigadores y público interesado un espacio para desarrollar perspectivas críticas que permitan a los participantes explorar opciones en el campo del arte electrónico.
Audiovisuales a través de código
Imparte: Enrique Hernández (Laboratorio de Imagen en Movimiento)
Sábados 18 y 25 de abril, de 10 a 17 h
Sala Mac del Centro Multimedia
Taller teórico-práctico que tiene por objetivo generar proyectos audiovisuales a través de plataformas de desarrollo de código.
******
Convocatoria
Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo.
Espacio en el que artistas, programadores, diseñadores, creadores, desarrolladores de videojuegos, actores, filósofos y gente de diversas disciplinas forman equipos interdisciplinarios que les permiten desarrollar proyectos de experimentación e innovación con videojuegos y arte interactivo.
Consultar convocatoria en https://leiva2015.wordpress.
***
Más información y requisitos para los talleres en la página del Centro Multimedia: https://cmm.cenart.gob.mx Atención a público: Juan Manuel Díaz Tel. (55) 4155 0000 ext. 1247, o al correo electrónico: difusioncmm@conaculta.gob.mx
BIBLIOTECA DE LAS ARTES
Cineclub de la Biblioteca de las Artes
Ciclo: Historias sobre migración y marginación
Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes
Todos los viernes de abril a las 17 h.
Cintas clasificación “B”
Entrada libre, cupo limitado
Cosecha amarga (1985)
Dirección: Agnieszka Holland
Viernes 10
40 metros cuadrados de Alemania (1986)
Dirección: Tevfik Baser
Viernes 17
La novia polaca (1998)
Dirección: Karim Traïdia
Viernes 24
******
Ciclo audiovisual
El códice laúd: “En sus propias palabras”
Por Jorge Raúl Retana Rubalcava.
Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes
Jueves 30 de abril, 17 h
Entrada libre, cupo limitado
Conferencia y presentación del disco Hambre de El Códice Laúd. Proyecto integrado por músicos de agrupaciones como La Barranca, Santa Sabina, Real de Catorce, Cabezas de Cera, Tuxedomoon y Nine Rain, entre otros.
*******
Breve curso de apreciación musical
Sesión II: La música y la religión
A cargo de Juan José Escorza, profesor, investigador y autor, miembro del Seminario de Cultura Mexicana.
Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes
Lunes 27 de abril, de 17 a 19 h
Entrada libre, cupo limitado a 45 personas
ESCUELAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidi-Danza) “José Limón”
Conversatorio
Testimonial Guillermina Bravo
Participantes: Guillermo Barclay, Federico Castro, Rossana Filomarino, Luis Fandiño, Mario Lavista, Rosenda Montero, Orlando Scheker, Luis de Tavira e Ignacio Toscano.
Moderadora: Ma. Cristina García Cepeda
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez esquina Eje Central, Centro histórico)
Jueves 16 de abril, 19 h
Entrada libre, cupo limitado
Presentación del libro
Testimonial Guillermina Bravo
Varios autores
Presenta: Elizabeth Cámara García