5OYMEXICO.ORG

Gente Al Servicio De La Gente

REDUCE DERECHOS ELECTORALES A MIGRANTES EL “PLAN B” DE AMLO: MARTÍNEZ COSÍO

Es válido hacer notar que ningún otro diputado migrante la gran mayoría oficialista, ha cuestionado las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la comunidad migrante ni se presenta ley alguna en beneficio de esta comunidad.

En este marco de desatención oficialista, Elvia Martínez Cosío, diputada migrante de Movimiento Ciudadano, acusó al presidente Andrés Manuel de llamar a los migrantes “héroes” debido a los envíos y remesas por parte de la comunidad migrante al país, al mismo tiempo que reducen su representación política en la Cámara de Diputados con su Plan B de reforma electoral, que aún está pendiente de aprobación en el Senado.

Con el plan B, los migrantes se unirán a grupos vulnerables como son: personas con discapacidad, pueblos originarios y de diversidad sexual, buscando obtener uno de los 25 lugares en los listados de representación proporcional para conseguir una silla en San Lázaro.

Dadas las circunstancias, la diputada emite una advertencia de que los migrantes no podrán ingresar a la Cámara de Diputados porque, aunque a través de la acción implementada por el INE conocida como “acciones afirmativas”, sólo ocho legisladores migrantes representando a millones de los cuales la gran mayoría se encuentran en Estados Unidos, fueron electos en el proceso electoral de 2021, reduciendo con esto sus posibilidades de representatividad.

Es increíblemente desafortunado que sigan refiriéndose a nosotros como “héroes” y no nos estén tratando de manera justa. AMLO está fuera de lugar porque ni él ni su partido están preocupados por problemas migrantes al día. La legisladora dijo que Los migrantes están en un espacio vacío, pero no hay realmente un compromiso por parte del gobierno de AMLO y su partido Morena en lo absoluto, ya que a las comunidades migrantes se les visita, recuerda y solo son tomados en cuenta con promesas nunca cumplidas cuando hay campañas electorales.

La diputada recordó que el Instituto Nacional Electoral INE, había implementado una “acción afirmativa” conocida como el “diputado migrante”, que no estaba incluida ni en la Constitución ni en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales L G I P E , y que el plan “B” cumpliendo con lo dictaminado por el T E P J F había sido cambiado para incluirlo en la legislación, pero con este cambio incluido en el plan se reducen las posibilidades de representatividad migrante en el legislativo con esta reforma.

Organizaciones migrantes están preparando la defensa legal para reconocer todos nuestros derechos políticos como mexicanos en el exterior, puntualiza la diputada Martínez. Esto se llevará a cabo en paralelo al INE y a los partidos de oposición que han adelantado que someterán la inconstitucionalidad de esta reforma llamado Plan B.

De acuerdo con la diputada Martínez Cosío, la Secretaría de Relaciones Exteriores S R E, ahora estará a cargo de la lista nominal que actualmente administra el INE, lo que dijo podría dificultar que los migrantes ejerzan su voto, porque la S R E carece de la infraestructura además de la falta de confianza por parte de estos grupos migrantes para recibir los votos de connacionales en el exterior a través de dicha lista.

LA VÍA LACTEA HA CHOCADO CON VARIAS GALAXIAS A LO LARGO DE SU HISTORIA

Nuestra galaxia la Vía Láctea no es el lugar tranquilo que podríamos creer. Ha chocado varias veces con otras galaxias a lo largo de sus historia y chocará otras tantas en el futuro. Andrómeda y la Gran Nube de Magallanes acabarán fusionándose con nuestra galaxia y otras ya lo hicieron en el pasado, cambiando la forma y evolución de la Vía Láctea.

El universo es, a grandes rasgos, un lugar tranquilo. Ocurren muchas cosas, constantemente, pero en escalas temporales tan largas, de millones o miles de millones de años, que a los humanos nos parece lento. Es solo cuando observamos una grandísima cantidad de objetos que podemos disfrutar del pequeñísimo porcentaje que está exhibiendo un comportamiento interesante en este preciso momento. La Vía Láctea, nuestra galaxia, es un buen ejemplo de ello. Nuestra limitada perspectiva temporal nos haría pensar, de primeras, que es un ente más bien estático. Hay algunas estrellas muriendo y naciendo en su interior, pero a la galaxia en su conjunto no le ocurren muchas cosas. Esto no es así, por supuesto, pues por ejemplo sabemos que nuestra galaxia ha colisionado varias veces con otras galaxias cercanas y que lo volverá a hacer en un futuro.

Sabemos por ejemplo que la Vía Láctea y Andrómeda, los dos miembros más grandes del Grupo Local, están cayendo la una hacia la otra y sus núcleos chocarán dentro de algunos miles de millones de años, formando una nueva galaxia mucho más grande. De hecho pensamos que el halo de gas que rodea a ambas galaxias ya ha empezado a juntarse, mucho antes de que las estrellas que forman el cuerpo principal de estas galaxias entren en contacto.

Otra galaxia cercana con la que ha interactuado la Vía Láctea en el pasado es la Gran Nube de Magallanes. Esta galaxia enana, con una masa unas cien veces menor que la de nuestra propia galaxia, orbita alrededor de la Vía Láctea. Es una galaxia espiral enana, con su barra espiral desplazada de la región central por interacciones pasadas con nuestra galaxia. Estas interacciones no llegaron a ser choques, sino más bien roces, aunque sí que se espera que la Gran Nube de Magallanes sea absorbida completamente por la Vía Láctea dentro de unos 2 500 millones de años. Además, esta galaxia también ha interactuado con la Pequeña Nube de Magallanes y un puente de gas une a las dos galaxias enanas.

Recientemente se ha descubierto que una colisión ocurrida hace más de 7 000 millones de años modificó la forma del halo de estrellas que rodea a nuestra galaxia. Deformación que perdura hasta nuestros días. Este halo de estrellas es la envoltura que rodea al disco principal de la Vía Láctea, formada por estrellas. Esta región está dentro del todavía más grande halo de materia oscura, que es varias veces más grande que el propio disco galáctico. El halo de estrellas sin embargo es una región relativamente vacía, pues a pesar de ocupar varias veces más volumen que el disco galáctico, contiene un pequeño porcentaje de la masa. Pues bien, la idea tradicionalmente aceptada era que este halo era aproximadamente esférico y que las estrellas que lo componen rodeaban a la Vía Láctea de una manera más o menos uniforme. En un estudio reciente se ha mostrado que esto no es así y que la forma del halo de estrellas es más bien cercana a la de un balón de rugby o un zepelín.

El origen de esta inesperada forma está en una colisión que sufrió la Vía Láctea con una galaxia enana hace entre 7 000 y 10 000 millones de años. Esta galaxia enana ha recibido el nombre de Gaia-Salchicha-Encélado o GSE. Gaia, por el telescopio Gaia que ha ayudado a realizar este descubrimiento, Salchicha por la forma que tienen las estrellas del halo detectadas cuando se representan en una imagen y Encélado por el gigante de la mitología griega que fue enterrado bajo una montaña. Este último nombre viene del hecho de que esta galaxia enana quedó “enterrada” dentro de la Vía Láctea tras su colisión. Sus estrellas se dispersaron, no quedando ninguna estructura de la galaxia original. Muchas de ellas acabaron formando parte del halo estelar, lo cual se evidencia por su diferente composición química cuando las comparamos con las estrellas de la Vía Láctea. Además de tener una forma peculiar, este halo parece estar inclinado con respecto a la dirección del disco galáctico.

Sin embargo, dado que la colisión ocurrió hace tanto tiempo, esperaríamos que aquella perturbación en la forma del halo estelar hubiera ido desapareciendo y que en la actualidad tuviéramos un halo otra vez esférico o casi esférico. El hecho de que no sea este el caso nos indica que debe haber algo que impide al halo de estrellas recuperar la forma esférica y esto es el halo de materia oscura que rodea a la Vía Láctea. Este halo sería decenas de veces mayor y más masivo que el estelar y habría sido perturbado también por aquella colisión y por las incontables interacciones de nuestra galaxia con Andrómeda, las Nubes de Magallanes y las decenas de galaxias enanas que orbitan a su alrededor. Este gran halo de materia oscura es de hecho parte de la estructura que ya habría empezado a chocar contra la estructura equivalente de Andrómeda.

Por tanto este descubrimiento no solo nos sirve para entender mejor la forma actual de nuestra galaxia y su evolución en el pasado, sino que pueda ayudarnos en nuestro estudio de la materia oscura, ese componente fundamental del universo que nuestras observaciones aseguran que existe, pero que no tenemos ni idea de qué es.

El origen de esta inesperada forma está en una colisión que sufrió la Vía Láctea con una galaxia enana hace entre 7 000 y 10 000 millones de años. Esta galaxia enana ha recibido el nombre de Gaia-Salchicha-Encélado o GSE. Gaia, por el telescopio Gaia que ha ayudado a realizar este descubrimiento, Salchicha por la forma que tienen las estrellas del halo detectadas cuando se representan en una imagen y Encélado por el gigante de la mitología griega que fue enterrado bajo una montaña. Este último nombre viene del hecho de que esta galaxia enana quedó “enterrada” dentro de la Vía Láctea tras su colisión. Sus estrellas se dispersaron, no quedando ninguna estructura de la galaxia original. Muchas de ellas acabaron formando parte del halo estelar, lo cual se evidencia por su diferente composición química cuando las comparamos con las estrellas de la Vía Láctea. Además de tener una forma peculiar, este halo parece estar inclinado con respecto a la dirección del disco galáctico.

Sin embargo, dado que la colisión ocurrió hace tanto tiempo, esperaríamos que aquella perturbación en la forma del halo estelar hubiera ido desapareciendo y que en la actualidad tuviéramos un halo otra vez esférico o casi esférico. El hecho de que no sea este el caso nos indica que debe haber algo que impide al halo de estrellas recuperar la forma esférica y esto es el halo de materia oscura que rodea a la Vía Láctea. Este halo sería decenas de veces mayor y más masivo que el estelar y habría sido perturbado también por aquella colisión y por las incontables interacciones de nuestra galaxia con Andrómeda, las Nubes de Magallanes y las decenas de galaxias enanas que orbitan a su alrededor. Este gran halo de materia oscura es de hecho parte de la estructura que ya habría empezado a chocar contra la estructura equivalente de Andrómeda.

Por tanto este descubrimiento no solo nos sirve para entender mejor la forma actual de nuestra galaxia y su evolución en el pasado, sino que pueda ayudarnos en nuestro estudio de la materia oscura, ese componente fundamental del universo que nuestras observaciones aseguran que existe, pero que no tenemos ni idea de qué es.

Referencias:

  • Jiwon Jesse Han et al, The Stellar Halo of the Galaxy is Tilted and Doubly Broken. The Astronomical Journal, 2022; 164 (6): 249 DOI: 10.3847/1538-3881/ac97e9
  • Besla, Gurtina et al, 2016, “Low Surface Brightness Imaging of the Magellanic System: Imprints of Tidal Interactions between the Clouds in the Stellar Periphery”. The Astrophysical Journal. 825, doi:10.3847/0004-637X/825/1/20

FUENTE: MUY INTERESANTE

¡CON LA SANGRE DE LOS PUEBLOS NO HAY TRANSFORMACIÓN, NI PRIMAVERA!

Solidaridad desde la Asociación Ya Basta! ÊdÎ Bese! de los Centros Sociales del Noreste de Italia:

Associazione Ya Basta Êdî Bese 

Expresamos toda nuestra solidaridad y complicidad a las compañeras y compañeros la Asamblea de Pueblos Indigenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, y en particular a la comunidad de Puente Madera, en primera línea en la defensa de la tierra comun(común). 

Ya el año pasado, cuando visitamos la comunidad de Puente Madera, pudimos comprobar la represión a la que fueron sometidos por su enérgica oposición al megaproyecto del “Corredor Interoceánico” y a los diversos nuevos parques industriales conectados a él. 

En las últimas semanas se ha producido una escalada de violencia contra [email protected] que no podemos aceptar. Por eso, incluso desde aquí, desde el noreste de Italia, estamos luchando hombro con hombro para romper el cerco y preparar la caravana y el encuentro internacional de El Sur Resiste esta

primavera.

FUENTE: ASAMBLEA DE PUEBLOS DEL ITSMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

GOBIERNO DE TURQUIA RESTRINGE ACCESO A TWITTER POR OLA DE CRÍTICAS

El acceso a Twitter fue bloqueado en las principales redes de telefonía móvil de Turquía, con el telón de fondo de las crecientes críticas en línea respecto a la poca respuesta del gobierno al terremoto de esta semana.

El organismo de supervisión de la gobernanza de internet netblocks.org señaló que el acceso a Twitter está restringido a través de “varios proveedores de servicios de internet en Turquía”.

“Turquía tiene una larga historia de restricciones a las redes sociales en emergencias nacionales e incidentes de seguridad”, agregó el organismo. El bloqueo se produjo cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan viajaba a dos de las provincias turcas más afectadas, en particular a Kahramanmaras, epicentro del terremoto.

“Inundación” de quejas por falta de atención del Gobierno turco

La policía turca arrestó a más de una docena de personas desde el terremoto del lunes por publicar en las redes sociales críticas sobre la forma en que el gobierno del presidente turco manejan la catástrofe. Las redes sociales turcas están inundadas de mensajes de personas que se quejan de la falta de esfuerzos de rescate y búsqueda de las víctimas en sus zonas, especialmente en Hatay.

Los funcionarios turcos no hicieron ninguna declaración inmediata sobre la interrupción del servicio. Dos días después del devastador terremoto que sacudió Turquía y Siria, el número de víctimas mortales se ha elevado a más de 11.200. Según el presidente turco, 50.000 personas resultaron heridas.

Erdogan responde a las críticas

El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, acusó este miércoles a la oposición de “injurias” por afirmar que el ejército turco estuvo ausente en los trabajos iniciales de rescate tras los devastadores terremotos del lunes pasado.

En una declaración pública, realizada en la ciudad de Antioquia, en la región de Hatay, la más afectada por los seísmos, el mandatario aseguró que solo en esa región hay ahora más de 20.000 soldados que ayudan en los trabajos de rescate.

Por otra parte, el mandatario aumentó una vez más el balance de muertos a causa de los seísmos, que estableció en 9.057 personas, mientras que casi 53.000 resultaron heridas.

FUENTE: DW

VIDEOS E IMAGENES : TERREMOTO EN TURQUIA Y SIRIA

Dos poderosos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 respectivamente sacudieron en la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y el noroeste de Siria, causando más de 3.500 muertos y miles de heridos.

El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado “el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan.

Horas después del primer sismo, el más potente, un nuevo temblor de magnitud 7,5 sacudió la provincia turca de Kahramanmaras. Las autoridades dijeron que este sismo, registrado alrededor de las 13:30 hora local (10:30 GMT), “no fue una réplica”.

La cifra de muertos, según han advertido las autoridades, podría seguir incrementándose.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que incluso el número de víctimas pueden multiplicarse por ocho.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:

  • Hasta el momento se han reportado más de 3.500 muertos.
  • El primer sismo, de magnitud 7,8, ocurrió cerca de Gaziantep, en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, en las primeras horas del lunes mientras la gente dormía.
  • La agencia de gestión de desastres de Turquía indicó que en ese país se ha confirmado la muerte de más de 2.300 personas por el suceso que ha dejado unos 9.700 heridos.
  • En Siria, se han reportado casi 1.300 muertos, incluyendo las víctimas en las zonas controladas por los rebeldes sirios y las que controla el gobierno de Alepo. También se reportaron cerca de 2.000 heridos.
  • Los rescatistas trabajan apresuradamente para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros después de que cientos de edificios se derrumbaran en ambos países.
  • Varios gobiernos alrededor del mundo se comprometieron a enviar ayuda después de que Turquía hiciera un llamamiento internacional de ayuda.
  • Expertos señalan que las condiciones climáticas, con lluvias y temperaturas bajo cero, dificultarán las labores de rescate.
  • Millones de personas en Turquía, Siria, Líbano, Chipre e Israel sintieron el terremoto.
BBC Mapa
Equipos de rescate trabajan en Turquía después de un potente terremoto que dejó más de 1.000 muertos.

Zona de terremotos

De acuerdo con el reporte de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros.

Un periodista de la BBC reportó que en la ciudad turca de Diyarbakır un centro comercial colapsó totalmente.

El ministro del Interior turco, Suleymon Soylu, dijo que 10 ciudades sufrieron el impacto.

Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo.

Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30.000 muertos.

Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17.000 personas muertas.

Esto se debe a que la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe.

A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos.

Mapa del Terremoto
Persona llorando.
Pie de foto,Los organismos de rescate temen que hay decenas de personas atrapadas bajo de los escombros.
Heridos en Turquía.
Pie de foto,En Turquía se estima que cerca de 5.300 personas resultaron heridas por el terremoto.

Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en inglés) del país registró más de 22.000 en 2022.

Ahora, el terremoto de la madrugada de este lunes ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí.

Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones, la mayoría de ellos que huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria, el país vecino.

Diversos gobiernos anunciaron el envío de ayuda humanitaria y personal para ayudar en las labores de rescate.

Equipo de rescatistas de Suiza se preparan para viajar a Turquía.
Pie de foto,Equipos de rescate de numerosos países se embarcaron este lunes hacia Turquía para ayudar ante el desastre.
Línea

Los sirios sufren un “tercer golpe” con los terremotos

Frank Gardner, corresponsal de Seguridad de la BBC

Los epicentros de los terremotos de este lunes estuvieron en el lado turco de la frontera, pero para miles de sirios del otro lado, este desastre natural agrava 12 años de sufrimiento y guerra civil.

El noroeste de Siria, el área afectada, incluye zonas controladas tanto por las fuerzas del gobierno sirio como partes controladas por los rebeldes.

Tras las revueltas de la Primavera Árabe en 2011, las fuerzas sirias han estado atacando las áreas controladas por los rebeldes con la ayuda de la fuerza aérea rusa.

Escuelas, clínicas y hospitales han resultado dañados o destruidos y los persistentes bombardeos aéreos ya habían dejado inseguros muchos edificios, incluso antes de que ocurrieran los terremotos.

Carsten Hansen, director regional para Medio Oriente del Norwegian Refugee Council, dijo: “Este es un desastre que empeorará el sufrimiento de los sirios que ya luchan contra una grave crisis humanitaria. Millones ya se han visto obligados a huir por la guerra en la región en general y ahora muchos más serán desplazados por el desastre”.

Para agravar su miseria, el clima invernal ha traído lluvias torrenciales e incluso nieve, lo que dificulta aún más los esfuerzos de rescate.

Para los residentes afectados del noroeste de Siria, los terremotos son los últimos de una serie de golpes devastadores después de años de guerra y del colapso virtual de la infraestructura médica. Llevar ayuda a estas áreas será aún más difícil que en Turquía.

Línea

“Nunca había sentido algo así”

Un periodista del Servicio Turco de la BBC en Diyarbakir reportó que un centro comercial de la ciudad colapsó.

Edificio
Pie de foto,Decenas de edificios quedaron en escombros.
Los equipos de rescate buscan posibles sobrevivientes bajo un edificio en Diyarbakir, Turquía, el 6 de febrero de 2023.
Pie de foto,El primer terremoto se produjo cuando muchas personas estaban durmiendo en sus casas.
Terremoto en Turquia
Pie de foto,Los de este lunes son considerados por los expertos como unos los terremotos más violentos de los últimos años.

“Se escuchaban gritos por todas partes”, le dijo a Reuters un hombre de 30 años. “Empecé a sacar rocas con las manos. Sacamos a los heridos con amigos, pero los gritos no paraban. Entonces llegaron los equipos [de rescate]”.

Tulin Akkaya, también de Diyarbakir, contó que todavía estaba tratando de recuperarse después del primer terremoto cuando golpeó el segundo.

“Estoy tan asustada. Lo sentí con tanta fuerza porque vivo en el último piso”, le dijo a la agencia de noticias AFP.

“Salimos corriendo presas del pánico. No puedo volver a mi departamento ahora, no sé qué pasará después”.

Melisa Salman, que reside en la ciudad de Kahramanmaras, dijo que vivir en una zona de terremotos significaba que estaba acostumbrada a “ser sacudida”, pero señaló que lo ocurrido este lunes es “la primera vez que experimentamos algo así”.

“Pensamos que era el apocalipsis”, afirmó.

El sismo se sintió también en Líbano, Chipre y en la Franja de Gaza.

“Estaba escribiendo algo y de repente todo el edificio empezó a temblar y sí, realmente no sabía qué sentir”, le dijo a la BBC Mohamad El Chamaa, estudiante en la capital de Líbano, Beirut.

“Estaba justo al lado de la ventana y me asustó que pudiera romperse. Duró entre cuatro y cinco minutos y fue bastante horrible”, añadió.

Rushdi Abualouf, productor de la BBC en la Franja de Gaza, dijo que sintió durante unos 45 segundos el temblor en la casa donde estaba.

Por su parte, un hombre le contó a la BBC que estaba convencido de que su familia moriría cuando el terremoto sacudió su apartamento en el quinto piso de la ciudad de Adana, en el sur de Turquía.

“Nunca había visto algo así en mi vida. Nos movimos durante casi un minuto”, relató Nilüfer Aslan.

Niños entre los escombros.
Pie de foto,Rescatistas sacan a u niño que quedó atrapado entre los escombros.
Centenares de edificios.
Pie de foto,Algunos expertos señalan que el clima puede afectar el trabajo en las zonas de rescate.
Escombros.
Pie de foto,Los rescatistas siguen buscando personas entre los escombros.

En Siria también se vivieron horas de incertidumbre a raíz del fuerte terremoto.

Varios habitantes de la región del norte del país han descrito su miedo y confusión durante el sismo.

“Las pinturas se cayeron de las paredes de la casa”, le dijo Samer, un residente de la capital siria, Damasco, a la agencia de noticias Reuters.

“Me desperté aterrorizado. Ahora estamos todos vestidos y parados en la puerta”.

Escombros
Pie de foto,Los rescatistas hacen sus mejores esfuerzos por encontrar personas con vida bajo los escombros.

Nieve y temperaturas bajo cero

Además del efecto devastador del terremoto, los esfuerzos de rescate en los próximos días podrían verse obstaculizados por las difíciles condiciones climáticas que se producirán en algunas de las áreas afectadas.

En la región turca alrededor del epicentro del primer terremoto, se esperan fuertes lluvias, mientras que las temperaturas serán de solo 3-4°C durante el día y bajo cero durante gran parte de la noche.

También se espera que caigan entre 3 y 5 cm de nieve, mientras que más al norte de Turquía, se esperan nevadas más intensas.

En las regiones más montañosas, no se espera que las temperaturas estén por encima de cero en los próximos días, lo que podría significar nevadas de 50-100 cm.

Se cree que al menos 2.800 edificios fueron destruidos en el primer terremoto de esta mañana, lo que significa que miles de personas podrían quedarse sin refugio.

VIDEOS:

CON INFORMACIÓN DE: BBC NEWS | MUNDO

COMUNICADO TRAS AGRESIÓN CONTRA RINCÓN TAGOLABA,TEHUANTEPEC

El día domingo 29 de enero de 2023, por distintos medios se dio a conocer la agresión de la que fue objeto la comunidad agraria de Rincón Tagolaba (Rinconcito), ubicada en Tehuantepec, Oaxaca. Sujetos armados a bordo de más de 10 camionetas arribaron hasta la comunidad con la clara intención de amedrentar a la población en represalia por la determinación colectiva de defender los recursos naturales como los árboles y el agua.

El operativo de hombres armados fue encabezado por los hermanos mercenarios Anastasio y Sergio Gutiérrez García, conocidos coloquialmente como “Tacho Canasta y Sergio Canalla”, e identificados por el propio gobierno de la república como cabecillas del “Cartel del Despojo” que opera en distintos municipios del Istmo de Tehuantepec. [1]

Los antecedentes de violencia contra la comunidad son evidentes:

    I. El 31 de julio de 2022 Sergio y sus pistoleros ingresaron a Rincón Tagolaba con la intensión de imponer como su lugarteniente a un criminal llamado Luis López Zárate, quien fue rechazado por la asamblea comunitaria debido a sus antecedentes. En aquella ocasión Sergio Gutiérrez García se limitó a amenazar directamente a los representantes comunitarios asegurando que volvería. De estos hechos existe una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

    II. Posteriormente, el día 17 de enero de 2023 la comunidad detuvo a una camioneta con sujetos desconocidos que estaban talando el monte sin permiso de los habitantes. Los desconocidos no se identificaron, pero señalaron que tenían ordenes de Sergio Gutiérrez García para leñar más de 100 hectáreas de terreno. Los desconocidos fueron expulsados de la comunidad sin permitirles llevarse la madera.

En represalia el día 29 de enero de 2023 Tacho, Sergio y su grupo ingresaron armados, permaneciendo en la comunidad por más de cinco horas derrumbando los postes y cercas de los terrenos de trabajadero, destruyendo mangueras de agua potable y las cadenas de acceso a la comunidad. Durante su estancia realizaron disparos de arma de fuego y sitiaron las viviendas de los representantes comunitarios, burlándose de ellos y retándolos a salir de sus viviendas.

De estos hechos se dio aviso a la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el Mecanismo Nacional para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, solicitando su intervención para salvaguardar la vida y la integridad de las familias campesinas.

La Guardia Nacional arribó al lugar después de mucho tiempo, y coincidentemente los agresores se retiraron apenas unos minutos antes, tomándose todo el tiempo necesario para recoger los casquillos de bala percutidos, pero dejando las evidencias de los destrozos e incendios que provocaron contra la población.

Hoy nuevamente la situación es de zozobra pues Sergio Gutiérrez García asegura que volverá hasta lograr su cometido que no es otro que imponer a su lugarteniente, explotar ilegalmente el monte y despojar de sus tierras a la comunidad.

Los hermanos Gutiérrez García son un par de bandidos, convertidos en latifundistas a base de violencia y paramilitarismo, y hoy operan al servicio de grupos criminales, empresas privadas y distintos niveles de gobierno que de una u otra forma quieren imponer el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Por ese motivo están cometiendo toda clase de despojos de tierras comunales y pequeñas propiedades que se encuentran al paso de las áreas de afectación de este megaproyecto.

Responsabilizamos directamente a Anastasio y Sergio Gutiérrez García de cualquier nueva incursión armada o agresión contra la comunidad de Rincón Tagolaba, así como de la integridad física y emocional de las familias campesinas que ahí habitan.

Exigimos a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno salvaguardar la integridad de la comunidad y sus habitantes, y poner un alto definitivo a esta ola de agresiones, recordándoles que los hermanos Gutiérrez García están vinculados al menos a 4 procesos penales por parte de la comunidad de Santa Cruz Tagolaba.

Enfatizamos que ante estas agresiones de grupos mercenarios y paramilitares, y la complicidad del Estado, la respuesta de los pueblos es la organización y la movilización combativa.

¡Alto a los despojos e imposiciones en Santa Cruz Tagolaba!

¡Alto a las agresiones contra Rincón Tagolaba!

¡Cárcel para los hermanos mercenarios Gutiérrez García!

¡No a la imposición de megaproyectos de despojo y muerte!

Notas.

        1. En su conferencia mañanera del día 15 de septiembre del año 2022 Andrés Manuel López Obrador abordó el tema del “Cartel del Despojo” en Tehuantepec señalando que… “También en Tehuantepec hay ya carpetas de investigación contra diferentes personas de organizaciones, entre comillas, sociales, que se apoderan de inmuebles, hacen invasiones y amenazan o despojan a propietarios, incluso a veces de bienes también públicos, bienes de carácter federal. Por ejemplo, en el caso de Sergio ‘N’ y Anastasio ‘N’, están acusados del delito de privación ilegal de la libertad. El pasado 28 de junio un grupo de 50 personas, encabezados por Sergio ‘N’, portando machetes, se presentaron a un inmueble del ISSSTE, donde trabajadores de la empresa Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales se encontraban realizando trabajos de remodelación y donde el supervisor de la obra fue privado de la libertad y llevado a la casa ejidal en donde lo obligaron a firmar un acta, y lo mantuvieron en contra de su libertad retenido”. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-15-de-septiembre-de-2022

Firman:

Comunidad de Santa Cruz Tagolaba en resistencia y Asamblea de Rincón Tagolaba.

Por el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (F.O.R.O.).- Corriente del Pueblo Sol Rojo (CP-Sol Rojo); Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT); Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI); Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS); Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO); Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI); Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ); Comité de Defensa Ciudadana (CODECI); Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (CODEPO); Unión Campesina e Indígena de Oaxaca-Emiliano Zapata (UCIO- EZ); Frente Indígena Zapoteco (FIZ); Colectivo por la Memoria, la Esperanza y la Lucha “Salvador Olmos García”; Frente Único Campesino Loxicha (FUCAL); Consejo para el Desarrollo Social de Santiago Amoltepec (CODESA).

Otras organizaciones. – Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI); Oaxaca-UNIDO; Movimiento Femenino Popular (MFP-Mx); Defensores de Derechos Humanos San Miguel Copala (Desplazados); ZURCO-Nochixtlán; Comuna Cultural “Nahui Mazatl”-Estado de México; Movimiento Estudiantil Popular (MEP-Mx); Colectiva Feminista de Aguascalientes; Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT); Sindicato Nacional Libre de Trabajadores del Seguro Social (SNLTSS); Comité en Defensa de la Tierra de Juchitán “Xuba Yachi”; Colectivo Popular de Propaganda-CDMx; Frente Popular de la Montaña de Guerrero (FPM-G); Periódico Mural, prensa popular y democrática; Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (SUTTEBCEO); Centro de Derechos Humanos Tepeyac; Sección 9-Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS); Comunidades Campesinas de Camino (CCC); No Vivimos del Aplauso-Capítulo Hidalgo; Proyecto Cooperativo Teozentli-CDMx; Brigadas Juveniles del Pueblo (BJP); Colectiva Las Vanders; Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente (UPADI); Concejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC); [email protected] [email protected] del Maíz Pinto-Tlaxcala

FUENTE: ASAMBLEA ISTMO

MEMPHIS | NUEVO EPISODIO DE BRUTALIDAD POLICIAL

Las propias autoridades de Memphis han hecho publicas estas imágenes de la paliza que varios de sus policías le propinaron al afroamericano Tyre Nichols, fallecido tres días después en un hospital.

Tras la agresión a este joven de 29 años, al que iban a detener por una infracción de tráfico, los cinco agentes, también afroamericanos, fueron despedidos y están detenidos con cargos penales.

Como ya pasó con George Floyd en Minnesota, con Breonna Taylor en Kentucky o con Daunte Wright, todos ellos víctimas de la oleada de brutalidad policial que sacude Estados Unidos desde hace años, ahora se tema la respuesta en forma de protestas en las calles.

La propia familia de la víctima llama a la calma: “Sin justicia no hay paz”.

En el vídeo se aprecia como las últimas palabras de Nichols son una llamada desesperada su madre.

De izq a der: Demetrius Haley, Desmond Mills, Jr, Emmitt Martin III, Justin Smith y Tadarrius Bean
ADVERTENCIA: IMAGENES FUERTES, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN

FUENTE: EL MUNDO

VIDEO | INAI ORDENA A SEDENA REVELAR CONTRATOS CON PEGASUS

El pleno del INAI argumentó que exponer los contratos transparentaría el ejercicio de recursos públicos de la Sedena y sus actividades vinculadas con el monitoreo de comunicaciones.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá entregar todos los documentos relacionados con dos contratos celebrados con la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V. para el “servicio de monitoreo de información remota”, la cual sería la representante exclusiva de la compañía israelí NSO Group, dueña del software Pegasus, de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisionada Josefina Román Vergara planteó que dicho servicio, por parte de una dependencia del Estado, “es una actividad en la que necesariamente debe mediar una orden judicial, pues la inviolabilidad de las comunicaciones es un derecho humano”, establecido en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Por ello, estimamos indispensable la entrega de los contratos -DN-10 SAIT1075/P/2019 y DN-10 SAIT-1038/P/2018- que una persona está solicitando, ya que no sólo se transparentaría el ejercicio de recursos públicos, sino también quedarían expuestas las actividades vinculadas con el monitoreo de comunicaciones, permitiendo así a la sociedad evaluar la protección de sus derechos a la privacidad, a la libertad de expresión y a la inviolabilidad de las comunicaciones”, indicó.

Esta resolución derivó luego de que la Sedena no localizara “expresión documental” para atender la solicitud de una persona que requirió información de ambos contratos.

Ante la negativa, el órgano autónomo ordenó en un comunicado que el sujeto obligado dé a conocer las contrataciones de servicios realizadas con recursos públicos y enfatizó que tratándose de temas vinculados con la intervención de comunicaciones no sólo deben publicar los procedimientos, sino también proporcionar la información suficiente para permitir a la ciudadanía comprender el alcance, la naturaleza y la aplicación de las leyes que permiten la vigilancia de las comunicaciones.

Como parte del análisis, la Comisionada Román Vergara advirtió que, si bien la Sedena hizo una búsqueda de la información en el Estado Mayor, la Oficialía Mayor, así como en las Direcciones Generales de Transmisiones, de Administración, “lo cierto es que no consultó a la Oficina del Secretario General, unidad administrativa responsable de autorizar los convenios y contratos celebrados por la Secretaría”.

Lo anterior, en razón de que durante una Auditoría de Cumplimiento a Tecnologías de Información y Comunicaciones a la Sedena, correspondiente al ejercicio fiscal 2020, efectuada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “se constató que la dependencia sí celebró un contrato con la Comercializadora Antsua, S.A. de C.V., el cual estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2019”.

En la evaluación también se localizaría un apartado de datos abiertos en el portal electrónico de la Secretaría, donde se publicó el otro contrato en cuestión, celebrado con la misma empresa bajo la modalidad de adjudicación directa, para adquirir refacciones del sistema de correo electrónico de imágenes.

Asimismo, diversas notas periodísticas revelaron indicios de dos pagos realizados por la Sedena a la Comercializadora Antsua, S.A. de C.V., por un monto total de 68 millones de pesos para el “servicio de monitoreo de información remota”, y dicha información señala que la compañía sería la representante exclusiva de la compañía israelí NSO Group, dueña del software Pegasus.

Por lo que el pleno del INAI revocó la respuesta de la Sedena y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas competentes, a fin de que entregue a la persona solicitante los documentos de su interés.

Fuente: Sinembargo

GARCÍA LUNA CON DOS ÓRDENES DE APRENSIÓN: FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) informa que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, emitidas por jueces mexicanos, por delitos que no tienen relación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos.

El primer mandamiento de captura se relaciona con su presunta participación en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado “Rápido y Furioso”. 

“En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, manifestó la FGR a través de un comunicado.  

La Fiscalía precisó que existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, así como una solicitud de aprehensión más en proceso en trámite.  

“Todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país”.  

El ex secretario de Seguridad Pública Federal se encuentra siendo juzgado en Estados Unidos por cuatro cargos de narcotráfico y uno más por mentir a un agente migratorio federal.

Los testimonios del juicio comenzaron el lunes pasado con las declaraciones del narcotraficante mexicano, Sergio Villarreal ‘El Grande’, en los que acusó al exfuncionario federal de operar a favor de fracciones del Cártel de Sinaloa que se encontraban en disputa durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Sergio Villarreal, “El Grande”, fue el primer testigo en contra de Genaro García Luna en #NY. Aseguró haber presenciado pagos por un millón de dólares y hasta motocicletas como regalos del Cártel de Sinaloa. Así fue el día 4 del juicio contra el ex secretario de Seguridad:

VIDEO:
Sergio Villarreal, “El Grande”, fue el primer testigo en contra de Genaro García Luna en #NY. Aseguró haber presenciado pagos por un millón de dólares y hasta motocicletas como regalos del Cártel de Sinaloa. Así fue el día 4 del juicio contra el ex secretario de Seguridad:

FUENTES: ARISTEGUI NOTICIAS VIDEO: CIRO GÓMEZ LEYVA

AUDIO | GUEVARA Y TODOROV : UNA OPERACIÓN DE EXTORSIÓN, AMENAZAS, CHANTAJE Y MENTIRAS…

Proceso accedió a unos audios de la encerrona del miércoles 18 entre Guevara y Kiril Todorov donde anunciaron que quitarán becas, instalaciones y salarios de entrenadores si los deportistas no abogan por el exdirigente de la FMN.

La pugna entre la Conade y el Comité Olímpico Mexicano ya convirtió en rehenes a los deportistas de la Federación Mexicana de Natación. Proceso accedió a unos audios de la encerrona del miércoles 18 entre Guevara y Kiril Todorov donde anunciaron que quitarán becas, instalaciones y salarios de entrenadores si los deportistas no abogan por el exdirigente de la FMN –desconocido por la Federación Internacional de Natación por malos manejos– y por la desaparición del Comité de Estabilización. Ana Guevara se lanza contra la FGR, el COM, el COI, la Fina y menosprecia al Ejército y la Marina.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, y el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, extorsionaron a los deportistas de las disciplinas acuáticas para que ellos, a su vez, presionen a la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, y al World Aquatics –antes Federación Internacional de Natación (Fina)– para que desaparezcan el Comité de Estabilización y Todorov recupere el cargo que perdió por malos manejos.

Proceso accedió a la grabación de un encuentro de casi tres horas que Guevara y Todorov tuvieron el miércoles 18 con los deportistas de la Federación para anunciarles, vía mentiras y medias verdades, que la Conade les quitará las becas y cualquier apoyo a deportistas y sueldos de sus entrenadores si participan en los procesos selectivos a los que convoca el Comité de Estabilización y si no “abogan” para resolver la situación. El Comité fue creado por la entonces Fina tras desconocer a Todorov como presidente de la FMN.

En dicha encerrona también estuvo presente el director de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Conade, Ricardo Báez, quien avaló los dichos de Guevara y Todorov, también falseando información. Les dijo a los presentes por qué es “ilegal” la Comisión de Estabilización, razón por la cual, insistió varias veces, la dependencia está impedida de seguir dándoles apoyos en dinero o en especie.

“Si seguimos adelante, la Conade se va a volver rehén del Comité Estabilizador (sic). Llegó el momento de hacer un alto y ustedes quedan en medio (…) Vamos a tener que congelar becas, salarios y se cancela todo evento mientras esto no se solucione (…) No tenemos opción porque, de seguir adelante, a quienes nos van a perseguir es a nosotros porque estaríamos violentando la norma interna de la Conade, y esto derivaría en observaciones y sanciones (…)

“Sé que hay trabajo, sueños, pero hay externos a esta célula de trabajo que han querido boicotear un camino de muchos años de ustedes (…) La Fina ha sido irrespetuosa, ha sido violenta porque se ha venido a meter donde no le toca y a decidir donde no le toca decidir (…) Creo que ha llegado el momento de que ustedes también levanten la voz”, les dijo Guevara.

Después de su primera intervención Ana Guevara permitió que hablara Todorov –quien enfrenta un proceso penal por peculado–, pues recalcó que para la Conade él sigue siendo el presidente de la FMN, ya que la Fina nunca la notificó oficialmente por qué fue desconocido.

La funcionara federal lo defendió a ultranza por “los abusos” de la Fina y de la Fiscalía Anticorrupción, que encabeza María de la Luz Mijangos, organismo que, aseguró la directora de la Conade, le inventó cargos a Todorov, como el desvío de recursos federales, situación que lo tiene “muy desgastado, en calidad de esqueleto”, y a ella también, pues se quejó de que la Conade ha tenido que sacar “cajas y cajas” de documentos para contribuir a la defensa del exfederativo.