CRONOLOGIA DE UN INFIERNO INESPERADO: INTERPOL E ICE VULNERAN A PASTOR EVANGELICO ENTRE INTERESES ECONOMICOS, RACISMO Y ABUSO DE PODER.

Claman justicia para el pastor Hugo Rolando Gómez Osorio detenido en Adelanto

Aseguran que es inocente de la desaparición de un sindicalista en Guatemala; y que se trata de una acusación montada para cobrar un compensación del gobierno

A pocos meses de que el pastor Hugo Rolando Gómez Osorio cumpla dos años ( A MAYO DEL 2021) bajo custodia en el Centro de Detención de Adelanto, la pastora Leonor Gómez alzó la voz para decir que su esposo es inocente de la desaparición de un líder estudiantil y sindical durante la dictadura militar de Guatemala.

La pastora Leonor y su esposo el pastor Hugo Rolando dejaron Guatemala en 1987 para establecerse en Los Ángeles. Llevan 39 años de casados y son padres de tres hijas y abuelos de dos nietos.

“Obtuvimos la residencia en Estados Unidos en 2003, y nosotros fuimos y venimos a Guatemala como si nada. No teníamos nada de qué temer”.

En 2008-2009, cuando el pastor hizo el trámite para la ciudadanía, le dijeron que sus papeles habían sido requeridos para investigación y nunca lo volvieron a llamar. “Cuando el ICE lo detuvo, traían la foto que le tomaron a mi esposo para la ciudadanía. Con esa lo identificaron”. 

“En ese entonces mi esposo era miembro de la Policía Nacional de Guatemala, pero lo tenían en las oficinas haciendo labores administrativas de papeleo”.

La pastora explica que MONTENEGRO fue esposa de Edgar Fernando García, el estudiante y trabajador de una fábrica de vidrio secuestrado y desaparecido en Guatemala en 1984.

“Mi esposo es solo un chivo expiatorio que utilizó Mario Polanco, esposo de la diputada del Congreso de Guatemala NINET MONTENEGRO para cobrar un resarcimiento económico por millones de quetzales que da el gobierno”.

Junto con otras tres personas, al pastor Gómez se le acusa de la desaparición.

La pesadilla para la familia del pastor Gómez comenzó en 2009 cuando un familiar les llamó desde Guatemala para decirles que huyeran de Estados Unidos porque había salido una orden de extradición y una ficha roja para detenerlo.

“Por qué voy a huir, si yo no he hecho nada”, recuerda que le dijo el pastor.

“Vimos en los periódicos que se buscaba a Hugo Rolando Gómez, director del Cuarto Cuerpo de la Policía Nacional de Guatemala, pero en ese tiempo de la desaparición del sindicalista, ese cargo lo ocupaba Jorge Alberto Gómez, no mi esposo”.

De 2012 a 2015

La pastora comenzó a moverse, tratando de limpiar el nombre de su compañero. “Me acerqué a Kate Doyle, analista de política de Latinoamérica en el Archivo Nacional de Seguridad, quien colaboró en la investigación que involucró a mi esposo”.

Dice que la encaró y le pidió que aclarara que su esposo no tenía nada que ver con el secuestro y desaparición del estudiante. “Cuando hablé con ella la primera vez y le dije que estaba acusando a un inocente, se dedicó a cubrirse la cara con sus manos. Yo le dije, tú sabes que es inocente. Ella prometió ayudarme. Mantuvimos comunicación de 2012 a 2015. Después nunca me volvió a contestar. Tampoco le contesta a mis abogados”.

16 de agosto de 2019

Detenido por ICE

Poco antes de las 9 de la mañana del viernes 16 de agosto de 2019 en la ciudad de Hawthorne en el condado de Los Ángeles, cuando se dirigía a su trabajo en la jardinería, el pastor Gómez fue detenido a dos cuadras de su casa por agentes del Servicio de Migración y Aduanas (ICE). Desde entonces permanece bajo detención del ICE en Adelanto.

El arresto del pastor fue en respuesta a una ficha roja activa, hecha pública por el gobierno de Guatemala y enviada a la Interpol para detenerlo.

Las notificaciones o fichas rojas son emitidas para capturar a los fugitivos buscados ya sea para que sean procesados; o para que cumplan con una condena en sus países de origen.

“El ICE nos dice que no lo van a liberar hasta que el gobierno de Guatemala elimine la ficha roja”, dice.

Carta desde Adelanto

En una carta abierta, el pastor de 61 años, dice que desde el momento que ingresó al centro de detención, empezó a experimentar abuso psicológico de parte de los oficiales encargados de velar por el orden y la seguridad bajo la administración de la compañía GEO.

“Me dieron un trato racista y discriminatorio. Me catalogaron como un criminal de alto riesgo”.

Asegura que el estrés, la ansiedad y la depresión, a causa de la separación de su esposa, sus hijas y nietos, no lo dejan en paz. “Tengo problemas con mi sistema nervioso, no duermo bien, padezco de vitiligo en las axilas y de frecuentes dolores de cabeza”.

Su salud ha sido afectada severamente al grado que le han salido dos tumores, uno en la nuca y otro al lado del oído. “El doctor me dijo que eran de grasa y que me llevarían a un lugar fuera de Adelanto para que me examinaran, pero me negué porque me transportaría encadenado de pies y manos, y al regresar me pondrían en cuarentena de 14 a 21 días. No quise porque ya he estado mucho tiempo solo”.

En Adelanto, también le diagnosticaron prediabetes, colesterol y trigliceridos altos. “El doctor indicó que más adelante necesitaría un examen de colonoscopia”.

Añade que en Adelanto, la alimentación no es saludable. “Recientemente la carne de soya que nos dieron para la cena, estaba con mal olor. Antes de darme cuenta, ya le había comido dos bocados. No pude dormir por el dolor de estómago. Esto sucede con frecuencia”.

La pastora Leonor Gómez exige la liberación de su esposo Hugo Rolando Gómez quien sufre de COVID-19 en el Centro de Detención de Adelanto. (Araceli Martínez/La Opinión)

El pastor Gómez dice que después de 20 meses de estar recluido en Adelanto, no solo ha tenido problemas de salud física y emocional sino que el abuso lo ha llevado a tener pensamientos suicidas.

“Tengo más de un año que mi esposa y mis hijas no vienen a verme porque no hay visitas a causa de la pandemia de COVID-19. El trato recibido en este lugar es inhumano, los derechos humanos me han sido violados”.

Su esposa ha luchado a brazo partido desde hace 12 años para probar que el pastor, no tuvo participación alguna en la desaparición del sindicalista; y tras su detención, no ha parado en sus esfuerzos porque sea liberado para que regrese al hogar. “Es un hombre inocente, y no voy a descansar hasta probarlo, aunque eso me cueste la vida”.

Agrega que el abogado Jaime Ernesto Hernández Zamora, abogado penalista y doctor en ciencias penales de Guatemala ha declarado además que el delito de desaparición forzada del que se acusa al pastor, ocurrido en 1984, ya prescribió de conformidad con el artículo 107 del Código Penal.

Pero además dio a conocer que tras un análisis objetivo del caso de su defendido, no existe un fundamento real que haga pensar que él tuvo participación delictiva en el hecho del que se le acusa.

La pastora Gómez abrió una página en Facebook donde hace denuncias a diario sobre el caso del pastor Hugo Rolando Gómez: https://www.facebook.com/LAVERDADDETRASHUGO

Deportan al pastor Hugo Gómez a Guatemala, tras casi cuatro años de detención en Adelanto

Su familia ya había logrado que le quitaran la alerta roja de la Interpol

Luego de permanecer privado de su libertad por casi 4 años en el Centro de Detención de Adelanto, el pastor Hugo Rolando Gómez Osorio fue deportado a Guatemala, dejando a su esposa y sus tres hijas sumidas en la más profunda de las tristezas.

Le informaron que sus abogados ya estaban enterados, y le dijeron que en Arizona podría llamarle por teléfono a su esposa, lo que nunca ocurrió.

El pastor Hugo – relata en su carta – que fue sacado de Adelanto, encadenado de pies, cinturas y manos, y 7 horas más tarde, rodeado de agentes del ICE llegó a un aeropuerto de Arizona.

“El 7 de marzo del 2023 por la tarde entraron sorpresivamente y con violencia a mi celda de Adelanto, dos oficiales del ICE (Servicio de Migración y Aduanas) y 6 oficiales de GEO (la compañía privada que administra el Centro de Detención de Adelanto). Me pusieron contra la pared con violencia para registrarme y me dijeron que sería transferido a Illinois pero que primero me llevarían a Arizona donde tomaría un avión”, describió en una carta el pastor Hugo Rolando a su esposa, la pastora Leonor Gómez.

Cuando a la mañana siguiente, el 8 de marzo, lo subieron a bordo de un avión, se dio cuenta que en lugar de ir a Illinois, lo llevaban hacia Guatemala.

“Me puse muy mal y fui invadido de los peores temores ya que al llegar a Guatemala, yo sabía que mi vida corría peligro de tortura y muerte”.

Familiares y amigos no pudieron parar la deportación del pastor Hugo Gómez Osorio. (Araceli Martínez/La Opinión)

Durante 16 horas con 30 minutos lo mantuvieron encadenado y sin comer ni beber.

“Al llegar a Guatemala fui encerrado en una carceleta ubicada en el sótano de un edificio. Ahí comencé a recibir el maltrato y la burla de otros presos peligrosos que me gritaban, hijo de prostituta te va ir muy mal”.

La vida de Gomez, quien era pastor de la Iglesia de Cristo Lluvia de Gracia al sur de Los Ángeles,se tornó una tragedia a partir del viernes 16 de agosto de 2019, al ser arrestado en la ciudad de Hawthorne del condado de Los Ángeles cuando iba a su trabajo en un negocio de jardinería.

La razón para detenerlo fue la emisión de una alerta roja de la Interpol que ordenaba su búsqueda acusado de un presunto crimen cometido en Guatemala hace más de 30 años, para extraditarlo y llevarlo a juicio. Se le acusa del secuestro y desaparición forzada de Fernando García, un estudiante y líder sindical en 1984, cuando era policía nacional durante la dictadura militar, y tenía 23 años.

El pastor Gómez fue policía nacional de 1981 a 1986.

Guatemala estuvo en guerra civil en el periodo comprendido entre 1960 y 1996. En 1996 se firmaron los acuerdos de Paz entre la guerrilla de izquierda y el gobierno. De acuerdo al Center for Justice & Accountability, más de 200,000 guatemaltecos fueron desaparecidos o asesinados, 83% indigenas mayas.

El 16 de febrero de 2009, se ordenó la captura de cuatro policías acusados por la desaparición del estudiante y líder sindical: Héctor Roderico Ramírez Ríos y Abraham Lancerio Gómez fueron condenados a 40 años de cárcel. A otros dos policías de menor rango, Hugo Rolando Gómez Osorio, el pastor deportado por ICE y Alfonzo Guillermo De León se les dio por prófugos.

Tanto el pastor como sus abogados y su esposa han asegurado que se trata de una acusación prefabricada por la guerrilla después de que tomaron el poder. 

“En esa época yo tenía un puesto menor en una subestación de la policía. La fabricación de casos la hicieron no solo para tomar venganza sino para pedir resarcimientos y beneficios económicos y políticos. Soy inocente de lo que se me acusa”, dijo el pastor en una entrevista con La Opinión el año pasado.

Lo que es más, en noviembre la tarjeta roja de la  Interpol fue desechada y borrada, por lo que el religioso tenía su fe puesta en la Corte del Noveno Circuito que esperaba que emitiera un fallo que ante la falta de evidencias frente a las acusaciones en su contra, ordenara al ICE su liberación.

Raúl Falla, quien fue su abogado en Guatemala y uno de los creadores de la Fundación contra el Terrorismo, declaró que la eliminación de la alerta roja en los hechos implicaba la liberación inmediata del pastor Gómez.

Afirma que cuando ocurrió la desaparición de Edgar, el pastor era agente de la Policía Nacional Civil, encargado de diligencias y tomar a máquina las denuncias.

“Era un policía con funciones administrativas no operativas”.

Agrega Falla que a Hugo Gómez lo involucran en el secuestro de una persona en Guatemala, pero dice que el soporte es un documento que no tiene ningún sustento y que aquí en EE UU intentaron darle relevancia.

“En Guatemala se ordenó la detención de muchos veteranos de guerra y agentes de la policía para que fueran perseguidos con el único propósito de obtener remuneraciones o resarcimientos por supuestos crímenes durante el enfrentamiento armado interno”.

La pastora Leonor Gómez platica con el abogado Eddy Herrera en Guatemala. (Cortesía)

El pastor evangélico de 63 años, ampliamente conocido en la comunidad de fe de Los Ángeles, declaró el verano pasado que había aguantado el maltrato en Adelanto por su fe en la oración, en Dios y su familia. 

Sin embargo, su salud se había deteriorado. 

“Sufro de depresión. Me he hecho prediabético. Me salieron dos tumores, uno en el cuello, otro a la altura de la oreja derecha y uno más que se me está formando arriba del cuello”.

La peor pesadilla

Ahogada en llanto, la pastora Leonor, esposa del pastor Hugo, dice que tras casi 4 años de luchar por la liberación de su esposo, y ver que finalmente lo deportaron a  Guatemala es la peor pesadilla que ha vivido.

“Tengo mucho miedo por su vida, que le vayan a hacer algo porque ya lo han empezado a amenazar”, dice la pastora quien ha hecho hasta lo imposible por limpiar el nombre de su esposo.

“Le hicieron una deportación exprés indebidamente porque ya le habían quitado la alerta roja y no lo podían extraditar”.

Fue la abogada en migración Noemi Ramírez quien le avisó lo que estaba pasando, y le entregó los papeles para que los llevara de emergencia al aeropuerto de Guatemala y evitara que los agentes de migración dejaran en territorio guatemalteco a su esposo.

“Por más que corrí. No pude lograrlo porque en un aeropuerto no es tan fácil que te den el acceso hasta un avión”.

La pastora Leonor llevaba en sus manos la orden del Noveno Circuito que pedía que detuvieran la deportación y no lo regresaran a Guatemala pero no pudo hacer nada. La Opinión obtuvo una copia de este documento.

En Guatemala, vio a su esposo por primera vez en tres años y medio. “Por la pandemia no se habían reanudado las visitas en persona en Adelanto”. 

El reencuentro fue muy doloroso porque siempre soñaron con que se volverían a ver en libertad.

“El 8 de marzo lo llevaron a tribunales para leerle los cargos. Va a tener su primera audiencia el 27 de marzo. Mi esperanza es que la verdad salga, que sean imparciales y se haga justicia, pero tengo miedo porque todo está muy corrompido. Hay muchas inconsistencias en el caso, y fechas que no cuadran”.

Y a casi 4 años de la detención del pastor Hugo Rolando, la pastora Leonora dice que la destrucción que le han hecho a su familia no tiene nombre. “No solo es este gran dolor sino que vivo llena de deudas con tantos gastos. Las tarjetas las tengo al tope, y ahora vivo con la zozobra por la vida de mi esposo antes las amenazas de muerte que ha recibido

El pastor escribe que la deportación ha devastado la vida de su esposa, sus hijas y toda su familia. 

“Mi sistema nervioso está totalmente descontrolado. Estoy sufriendo mareos, angustia y la agonía invade toda mi mente”.

Hugo y su esposa emigraron juntos de Guatemala en 1987. Obtuvieron la residencia de EEUU en 2003. Son padres de tres hijas, la menor nació en este país. Este año cumplen 41 años de casados.

“Cuando trató de hacerse ciudadano en 2009, le salió entre sus antecedentes, esa acusación en Guatemala, y desde entonces me he dedicado a limpiarle su nombre”, dijo la pastora Leonor.

Versión del ICE

En un comunicado, el ICE dijo que “el 9 de diciembre de 2010, el gobierno de Guatemala solicitó el arresto de Gómez Osorio por las ofensas de detención ilegal, secuestro, abuso de autoridad, desaparición forzada y fallas para cumplir con los derechos humanos”.

Señaló que en agosto de 2019, lo localizaron y arrestaron durante un operativo; y agregó que un juez de migración ordenó a Gómez Osorio removerlo de Estados Unidos el 3 de febrero de 2021. Después de agotarse el proceso, ERO (la Unidad de Operaciones de Deportación y Ejecución del ICE) lo deportó el 8 de marzo.

“Los criminales que buscan evadir los delitos horribles cometidos en su país de origen no encontrarán un refugio seguro en Estados Unidos”, dijo Thomas Giles, director de la oficina de campo de ERO en Los Ángeles.

“Gracias la colaboración profesional entre HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional), la Oficina del Consejero Legal Principal y los hombres y mujeres dedicados de ERO Los Ángeles, Gómez Osorio ha sido regresado a su país de origen en Guatemala para enfrentar la justicia por violar los derechos humanos”.

Lo que dice su abogado defensor

Eddy Ronaldo Herrera, abogado guatemalteco, explicó que el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, fue la autoridad judicial que en su momento giró la orden de aprehensión en contra de Hugo Gomez,  y actualmente el proceso penal está  bajo su cargo.

Señaló que para el día 27 de este mes está programada la audiencia de primera declaración indagatoria para resguardar su integridad y seguridad; y que por lo menos – dijo – ya no pase aquel sufrimiento que llevo en las cárceles de Estados Unidos.

” A petición nuestra se ingresó en el Centro Preventivo para Hombres adscrito al Cuartel Militar Mariscal Zavala, donde hay militares en su mayoría por los mismos hechos manipulados del enfrentamiento armado. El Pastor Gómez comparte celda con el expresidente Otto Pérez Molina y su estancia está asegurada”.

Dijo que desde su particular punto de vista y examinadas las actuaciones de investigación con las que cuenta la Fiscalía, al pastor Gómez deberían darle Falta de Mérito, porque no encuentra indicios que lo comprometan con la desaparición de Fernando Garcia.

Por tanto, dijo que se debe ordenar su inmediata libertad; o si la Juez Recinos no accede a su libertad simple y dispone ligarlo a proceso, debe dejarlo bajo libertad condicional.

“Dios primero se cumpla la justicia en el caso del pastor Gómez”.

Reacciones

Rosa Posadas, líder de la Unión de Guatemaltecos Inmigrantes, dijo que es una gran responsabilidad del gobierno de Guatemala, investigar a fondo los casos como el del pastor Hugo Rolando Gómez porque no han sabido manejar bien la situación.

“Tienen que averiguar bien porque no queremos que se juzgue a nadie equivocadamente. Deseamos que el pastor Hugo salga inocente de las acusaciones que se le hacen. Sabemos que se cometieron atrocidades durante la Guerra Civil, y que muchos huyeron para no enfrentar la justicia; pero también no podemos permitir que a una persona inocente se le criminalice injustamente”.

Guatemala: juez libera a policía acusado injustamente de desaparición forzada en caso condenado por la Corte IDH.

El 21 de Marzo del 2023 una juez suplente de Guatemala dejó en libertad a un expolicía acusado injustamente de la desaparición forzada en 1984 de un estudiante universitario, en un caso por el que el Estado guatemalteco aceptó su responsabilidad y fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La juez suplente Lesly Eunice Santa María Ramírez sobreseyó el proceso contra Hugo Rolando Gómez Osorio, argumentando que no había prueba suficiente para detener e investigarlo. Gómez Osorio fue injustamente acusado de ser uno de los autores materiales de la desaparición del universitario Édgar Fernando García.

FUENTE: https://laopinion.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.