En la declaración patrimonial presentada ante la Secretaría de la Función Pública, Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, no aceptó rendir cuentas sobre el valor de “la contraprestación y moneda” en sus bienes inmuebles; es decir, no fue específico ni en cuánto costaron ni en el origen del dinero con el que los adquirió. El funcionario presentó el documento en primera instancia el 11 de enero de 2013, y lo ha modificado en dos ocasiones, el 29 de mayo de 2013 y el 30 de mayo de 2014.
De esa forma, el Secretario logró hacer un trato de compra-venta con Bienes Raíces Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, para adquirir una casa en Malinalco, Estado de México, según la revelación del diario estadounidense The Wall Street Journal, sin que lo supiera la Secretaría de la Función Pública, la dependencia federal con atribuciones para señalar indicios de conflictos de intereses y actos de corrupción.
NO VENDERÉ MI CASA, NI RENUNCIARÉ, DICE VIDEGARAY.
“Tuvo que realizarse una búsqueda periodística en el Registro Público de la Propiedad en el Estado de México para validar datos y encontrar la simbiosis con el Grupo Higa ahora plagado de controversias. Con la declaración patrimonial del funcionario hubiera sido imposible conocerlo”, exclama Ernesto Villanueva del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en Declaración Patrimonial como tema de análisis en México.
La declaración patrimonial es el documento que avala la fortuna de los ciudadanos al momento de ingresar a la administración pública para evitar enriquecimiento inexplicable, de acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Su contenido y publicación son potestativos; es decir, el funcionario declara y omite lo que quiere, y la hace pública a voluntad. Es una acción más ética que legal.
“Nada en la Ley lo obligaba a declarar la casa en Malinalco. Tampoco a quién se la compró. Ese formato en México es más bien una invitación a esconder, a poner un velo sobre lo que se posee. El entramado es fácil para la corrupción o los conflictos de intereses”, abunda Villanueva.
En una carta enviada a The Wall Street Journal, Videgaray Caso expuso que la compra de la casa, por 7.5 millones de pesos, sí aparece en su declaración patrimonial, pero, admitió que no aparece el financiamiento con el que la adquirió, debido a que el formato electrónico de la declaración le impedía explicar que se trataba de un crédito no bancario a 18 años. “No hay conflicto de interés. Hice el trato cuando no tenía ningún cargo público y el trato se realizó de acuerdo con parámetros del mercado”, le explicó el funcionario al diario estadounidense.
La noche de ayer, Videgaray Caso hizo público el contenido de la misiva que envió al medio estadounidense dada la publicación de la nota que reveló que él, como la esposa del Presidente, era dueño de una casa del Grupo Higa. El Secretario de Hacienda expuso tres puntos:
1. La propiedad referida en el artículo la adquirí el 10 de octubre de 2012 a la empresa Bienes Raíces H&G. La operación se realizó de manera plenamente legal, cuando yo no era servidor público y dentro de parámetros de mercado, por lo que no existió conflicto de interés alguno.
2. Para la adquisición del inmueble obtuve un crédito hipotecario otorgado por la propia empresa vendedora. Por razones financieras, decidí prepagar el crédito con recursos propios. Ello ocurrió el 31 de enero de 2014.
3. El inmueble aparece reportado en mis declaraciones patrimoniales. Si bien en el formato de la declaración aparece como una operación de contado, hice la siguiente precisión: “Se hace la aclaración que la adquisición del inmueble propiedad del declarante aparece como operación de contado siendo en realidad a crédito, en razón de que el formato no permite identificarlo cuando se trata de un contrato de préstamo no bancario, el cual se suscribió el 10 de octubre de 2012 por un monto de $6,857,120.00 pesos. Por lo anterior, en el apartado de adeudos aparece como ninguno, siendo en realidad el saldo insoluto de dicho crédito al 30 de noviembre del 2012 el de 6,837.962.00 pesos. Asimismo se aclara que el monto total de la operación es de $7,500,000.00 pesos”.
Al final, hizo el siguiente comentario: “En el contexto de las diversas notas periodísticas que en semanas recientes han aparecido, entiendo plenamente que la información dada hoy a conocer hoy por el Wall Street Journal es y será materia de interés en la opinión pública. Así debe ser: en una sociedad abierta y democrática, los servidores públicos debemos estar sometidos al permanente escrutinio de la sociedad. Ante ello, reitero de manera categórica que estoy absolutamente convencido haber actuado con honestidad y pleno apego a la ley. Esos son los principios que rigen mi actuación como Secretario de Hacienda y Crédito Público, y nada me distraerá del propósito de contribuir para que México se transforme para alcanzar su verdadero potencial”.
OCULTAR EN MÉXICO
La casa en Malinalco, que ahora constituye un segundo capítulo de los vínculos del gobierno federal con el Grupo Higa y su dueño, Juan Armando Hinojosa; no es la primera trama de ocultamiento de datos que protagoniza Luis Videgaray Caso.
El 22 de junio del 2012, pocos días antes de las votaciones presidenciales, Roberto Gil Zuarth se dirigió a él cuando era coordinador de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto. En un programa de radio de la emisora Radio Fórmula, le dijo:
–Déjame hacerte una pregunta muy concisa, Luis: ¿Utilizan ustedes [el PRI] o no cuentas en Monex y tarjetas de débito de disposición en cajeros electrónicos? Es una pregunta muy sencilla: ¿sí o no?
–No –respondió Videgaray sin verlo a los ojos.
Luis Videgaray mentía.
El Instituto Federal Electoral había iniciado una investigación debido a la denuncia del Partido de la Revolución Democrática que postuló a Andrés Manuel López Obrador. Contrastado con algunas evidencias, el 18 de julio de 2012, el Partido Revolucionario Institucional reconoció que utilizó un sistema de tarjetas para distribuir recursos a sus estructuras estatales en todo el país. Jesús Murillo Karam, entonces integrante del equipo jurídico del entonces candidato, Enrique Peña Nieto, dio incluso una razón: “El sistema de plásticos fue empleado para evitar el traslado de dinero en efectivo por el territorio nacional”.
ES LA TRANSPARENCIA, PRESIDENTE
En el punto crítico del escándalo conocido como “Casa Blanca”, el pasado 13 de noviembre, Organizaciones no Gubernamentales de Transparencia y Rendición de Cuentas propusieron al Congreso de la Unión un formato de declaración patrimonial que no sólo obligara a los servidores públicos a dar a conocer a los ciudadanos sus bienes financieros e inmuebles; sino también sus probables conflictos de intereses.
Pero el Senado de la República no sólo excluyó esa propuesta en la redacción de la iniciativa de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información; sino que mantuvo tal cual el formato de declaración patrimonial. Según Héctor Rubio, director de Programa en Gestión Social y Cooperación (Gesoc), una de las instancias donde se redactó la iniciativa, “la propuesta implica un formato en el que los países de la Unión Europea han avanzado. Se trata de que los servidores públicos indiquen con qué personas pueden tener conflictos de intereses. Es decir, familiares hasta segundo grado de parentesco y amigos. Además, las relaciones personales de los cónyuges. Es la forma adecuada para México dado el nivel de ocultamiento de datos y corrupción exponenciales”.
La petición de un ejercicio más estricto de rendición pública para el gobierno mexicano no se ha quedado sólo en las instancias civiles y académicas dentro del país. En una entrevista difundida ayer, realizada por el periodista, Jorge Ramos, para la cadena Univisión; el ex Presidente William Clinton le recomendó al Presidente Enrique Peña Nieto, privilegiar la Transparencia y resolver el asunto de la Casa Blanca.
“Primero hay que deshacerse de cualquier conflicto de interés y ser transparentes. Resolver y seguir gobernando. Hoy, su vida y su futuro políticos se resumen una casa. Hay que hacer lo que se tenga que hacer”, expuso Clinton quien dirige una fundación privada que lleva su nombre y además, ofrece conferencias sobre liderazgo político en el mundo.
En 1998, como Presidente de Estados Unidos, William Clinton se vio envuelto en un escándalo por “una relación impropia” con una de las becarias del gobierno estadounidense, Mónica Lewinsky. Tras ser llamado a tribunales, el entonces mandatario tomó los medios de su país y en un mensaje a la nación, reconoció su error, le pidió perdón a los estadounidenses, y aclaró: “Nunca le pedí a nadie mentir, ocultar pruebas o cometer cualquier acto ilegal”.
Con el paso de los años, el episodio, Clinton lo ha referido en algunas conferencias como “un manejo de crisis a través de la Transparencia y la presentación de disculpas a los gobernados”.
El mismo Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció el 3 de octubre de este año, durante la Semana de la Transparencia que ese era un tema que había “evolucionado a la par del régimen democrático”. Incluso, anunció de su instrucción a las dependencias y entidades para que todos los datos públicos estuvieran disponibles en formatos abiertos.
El 9 de noviembre el mismo primer mandatario se vio envuelto en un problema de opacidad sin antecedentes cuando el equipo de Aristegui Noticias reveló que vivía en una casa de 70 millones de pesos que le había sido otorgada por la inmobiliaria del Grupo Higa, la misma que había recibido multimillonarios contratos del gobierno. Una de las licitaciones fue la construcción del tren México-Querétaro, proceso que fue revocado días antes por “dudas”.
Hasta ahora, el origen de la propiedad no está claro; no obstante que la esposa del Presidente, Angélica Rivera Hurtado, sostiene que es una posesión de ella que aún paga en abonos.
Fuente:www.sinembargo.mx
El débil sistema de rendición de cuentas da otra sorpresa: Videgaray tiene su “casa Higa”: https://t.co/rkzpFEEsRZ
El débil sistema de rendición de cuentas da otra sorpresa: Videgaray tiene su “casa Higa”: https://t.co/OohuR76LDN
Liz Alcalá Esqueda Yo he trabajado 34 años en la docencia universitaria y por más que hubiera querido, después de titularme, hacer el posgrado, publicar y no tener un solo reporte en mi contra como profesora (formalmente, que yo sepa) no he logrado superar el salario medio de este país.
Como un mal endémico hemos aceptado que el político debe ROBAR para ser un “auténtico político”. La DINASTÍA política se crea de la misma forma que la MONARQUÍA:es cuestión de sangre. Por eso, no es raro saber que LOS POLÍTICOS EMPARENTEN ENTRE ELLOS como si fueran marqueses o condes. NO importa la formación, no importa los resultados, LA SANGRE ES LA SANGRE.
Esta suerte de político RICO con pueblo pobre es un sello de nuestros sistema mexicano. Sin embargo, antes el político era un hombre entrado en años que, SUPONÍAMOS, había amasado su fortuna durante los cuarenta o más años en estos oficios (el robo, no su buena administración).
Actualmente esto no es así. NO ESTOY JUSTIFICANDO a los “viejos” corruptos, simplemente estoy intentando decir que AHORA ya ni la justificación de tantos años sentados en las curules u oficinas brincando de un puesto a otro hasta llegar a la SILLA existe.
Curiosamente, las carreras políticas de LUIS VIDEGARAY, ENRIQUE PEÑA NIETO y su señora esposa son contemporáneas. Un año más, un año menos pero no sobrepasan los 25 años en activo. Peña después del 90, Videgaray en el 92 (*) y Rivera por el 87-88 pero saliendo de ella en el 2007. Haga usted las cuentas y podrá comprobarlo.
NINGUNO de ellos creó empresa alguna ni fue revelación por sus cualidades profesionales en sus inicios por tanto, IMAGINAMOS, no fueron esos años los que les permitieron AMASAR las grandes fortunas que hoy son capaces de restregarnos en la cara.
En el caso de LUIS VIDEGARAY llama la atención que, SEGÚN DATOS DE LA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO FEDERAL, él inició su vida profesional dentro de la política en 1992, es decir, SIENDO AÚN ESTUDIANTE DE LICENCIATURA. Durante estos dos años (92-94) ocupó el puesto de “1992 – 1994: Asesor del Secretario de Hacienda y Crédito Público de México”. Leyó usted bien señor lector, EL ESTUDIANTE DE TERCER AÑO DE ECONOMÍA era ni más ni menos que el asesor del SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (https://www.shcp.gob.mx/…/Paginas/curriculumSecretario.aspx). Tal vez por eso nos ha ido como nos ha ido si los altos funcionarios se dejan asesorar por estudiantes del nivel elemental en la materia y no de verdaderos expertos en el tema.
En el caso de Peña huelga decir que es sobrino por ambos lados de exgobernadores y que fue hasta la llegada de su tío Arturo Montiel, como gobernador del Estado de México, cuando INGRESÓ formalmente a la burocracia ocupando por dedazo el puesto de subsecretario de Gobierno del Estado de México de 1999 a 2000. Luego ocupó otros cargos hasta llegar a la diputación local donde estuvo SÓLO UN AÑO. En el 2004 se postula como candidato a GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO por dedazo nuevamente, gracias a su tío y lo demás ya es historia reciente que supongo el lector ya conoce.
Angélica Rivera no tiene una historia muy distinta. Actricita de cuarta que gracias al matrimonio con el productor del momento y cuñada de una presentadora muy famosa logra encadenar una serie de telenovelas más o menos conocidas pero sin ir más allá. Posterior (y por último) hace el refrito de la telenovela colombiana CAFÉ CON AROMA DE MUJER versión televisa de donde obtiene el apodo de “Gaviota”.
En los tres casos NO DEJA DE ASOMBRARNOS LA CAPACIDAD PARA SABER MANEJAR SUS GANANCIAS conviertiéndolas de la noche a la mañana en MILLONARIAS. ¿Acaso el trabajo de menos de 15 años de supuesto éxito profesional RINDE COMO PARA:
COMPRARSE CASA Y MANTENER FAMILIA***
Viajar, darse vida de ricos
Invertir en bolsa
Ahorrar para viviendas millonarias
Coches de lujo
Si la respuesta es porque son unos VERDADEROS EXPERTOS EN FINANZAS (de ahí que Videgaray fuera el ASESOR DEL SECRETARIO DE HACIENDA DESDE ESTUDIANTE), vale preguntar POR QUÉ ENTONCES EL PAÍS ESTÁ VIVIENDO TAN MAL, CON DEVALUACIONES DISFRAZADAS Y VENDIENDO TODO LO QUE EL TERRITORIO TIENE… O son LADRONES o son IMBÉCILES… usted decida…
***ACLAREMOS QUE ESTO SE OBTIENE ANTES DEL 2013, POR TANTO, HEMOS DE DESCONTAR DOS AÑOS DE JUGOSO SALARIO DE LOS AMIGOS VIDEGARAY-PEÑA y en el caso de Rivera, DEJÓ DE TRABAJAR EN EL 2007.
https://www.shcp.gob.mx/LASHCP/Paginas/curriculumSecretario.aspx
RT @ilianailiana24: El débil sistema de rendición de cuentas da otra sorpresa: Videgaray tiene su “casa Higa”: https://t.co/rkzpFEEsRZ
Cecilia Flores Urrutia liked this on Facebook.
Carlos Olvera liked this on Facebook.
Omar Juarez liked this on Facebook.
Selene Merlina liked this on Facebook.
Al Gomez liked this on Facebook.
Jorge Alberto Pizarro Fuentes liked this on Facebook.
Mp Rosa liked this on Facebook.
Sixto Mortera liked this on Facebook.
Patricia Rojas Aguilera liked this on Facebook.
Aguilar Gerardo liked this on Facebook.
Rodelo Salvador liked this on Facebook.
Saul Jacinto liked this on Facebook.
Alfredo Alejandro Flores Bernardo liked this on Facebook.
Alondra Mares liked this on Facebook.
Felix Gengis Khan liked this on Facebook.
Flores Flores liked this on Facebook.
Elizabeth Ramirez liked this on Facebook.
Juan Ernesto Llanos Vega liked this on Facebook.
Nancy Rodriguez liked this on Facebook.
Y CUANTOS RATEROS MAS !!!!! DESCARADOS POCA MADRE!!!!
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
Ya parece comercial de casa Geo.
Y las k faltan por descubrir
Alex Solamente liked this on Facebook.
Salvador Villa liked this on Facebook.
Compa Jose G. Perez liked this on Facebook.
Isolda Tamara liked this on Facebook.
Choky Michaca Domingues liked this on Facebook.
Merlin Kitchen liked this on Facebook.
Ger Mtz liked this on Facebook.
Hada Lehrman liked this on Facebook.
Miguel Angel Romano Sanchez liked this on Facebook.
Alejandro Villa liked this on Facebook.
Iarel Guvra liked this on Facebook.
Veronica Dominguez liked this on Facebook.
Lucy Trujillo liked this on Facebook.
Isabel Sierra liked this on Facebook.
DexiRee GaliinDo liked this on Facebook.
Francisco Estrada liked this on Facebook.
Xochitl Ilescas liked this on Facebook.
Rosa Maria Velasco Solis liked this on Facebook.
Mike Valdes liked this on Facebook.
Isidro Sanchez liked this on Facebook.
Joe Villagrana liked this on Facebook.
Gabriel Hernandes liked this on Facebook.
Javier Fernández liked this on Facebook.
Claudia Lopez Elviras liked this on Facebook.
Alana Aguilar liked this on Facebook.
Julio D’ Gante liked this on Facebook.
Tita Sants liked this on Facebook.
Fabiola Muñoz liked this on Facebook.
Edy GR liked this on Facebook.
Carlos E. Palau liked this on Facebook.
Jose Luis Morales liked this on Facebook.
Aztecanativo Tehutli liked this on Facebook.
Aztecanativo Tehutli liked this on Facebook.
Rodrigo Mojica liked this on Facebook.
Nacho Metalero Carbajal liked this on Facebook.
Jhon Good liked this on Facebook.
Patricia Hg liked this on Facebook.
Abimael Mazariegoz Ezkalante liked this on Facebook.
Compa Tkato Subversivo Revolt liked this on Facebook.
Janet Miguel liked this on Facebook.
Lila Rosales Moran liked this on Facebook.