El #Ecocidio en #Uruapan tan sólo fue la gota que derramó el vaso
¿Quién es el culpable?
El siniestro que se registró desde hace tres días y que cubrió de un espeso humo “la capital mundial del aguacate” tan sólo fue un aviso de lo que ocurre en Michoacán, y a lo que a diario se enfrentan comunidades de todo el estado ya sea por el monocultivo del aguacate que tapiza los cerros o por otros cultivos como los frutales y berrys.
Nos han quitado el bosque, nos quitan el agua, nos quitan la vida
El 80 % de la deforestación de Michoacán se debe al avance del agro negocio, 10% a urbanización salvaje y 10% a tala para robo de madera. De ese 80% casi la mitad se debe al aguacate. En Michoacán se destruyen 45 mil hectáreas de bosque. Y esta industria declaró el día 20 de abril que se expandirán más de 30 mil hectáreas, dinámica en la que Uruapan juega un papel importante por contar con una superficie de más de 15 mil hectáreas seguido del vecino municipio de Tancítaro que aglutina unas 35 mil hectáreas (Ver nota, la Voz de Michoacán, 20 de abril, Aguacate, pilar de la economía en Uruapan)
De acuerdo a datos de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnac), una tonelada de aguacate extrae 750 litros de agua del subsuelo y en Michoacán se producen el promedio 1.1 millones de toneladas cada año, es decir, que se requieren 9 hectáreas de bosque de pino para captar el agua que se evapora en una sola hectárea de aguacate
La ciudad aguacate
La industria del aguacate siempre fue el orgullo de Uruapan, no importaba que este monocultivo invadiera la ribera del río Cupatitzio que cada vez canta menos, y que disminuyó su caudal en más de un 80 por ciento, o que esté secando los principales mantos acuíferos del Estado. Este año se batió récord en producción de aguacate, las ventas superaron 50% las del año pasado.
En palabras de un campesino, en la asociación de aguacateros APEAM, hay 16 mil productores desorganizados, y 40 exportadoras bien organizadas. Pero solo empresas, todas de capital gringo, controlan la producción y acaparan esa ganancia: Mission de México, Calavo, Fresh Directions, West Park , Del Monte y Chiquita ( esta última, la que viene financiando dictaduras en centroamérica desde hace un siglo).
Países como Chile les cobran hasta 50% de impuesto a la producción de aguacate, aquí no solo no se les cobra nada sino que hasta se les pagan servicios técnicos para producir, como son los programas de SAGARPA. Entre los últimos directores del APEAM, se encuentra Armando LOPEZ ORDUÑA, hermano de Chavo Lopez, el 3 veces alcalde panista de Morelia.
Todas las huertas de aguacate desde 1988 son ILEGALES porque no tienen permiso de cambio de uso de suelo forestal, que deberia entregar el consejo estatal forestal de la conafor, y en casi 30 años no ha recibido una sola solicitud.
¿Y los jornaleros?
Pepe de tan solo 18 años es cortador de aguacate, y dice que por cada caja de aguacate le pagan 5 pesos, el dinero depende de cómo trabajes además de que sólo es temporal, pero otros apenas juntan dos cajas en un día.
-“El trabajo es arriesgado, no tenemos seguro social y desde temprano pasa una camioneta por nosotros”.
¿Eres culpable por consumir aguacate? NO
La mitad de la producción de aguacate se va a Estados Unidos y Japón. Si el resto del aguacate fuera producido de manera agro ecológica y no en monocultivo, con el control de la producción en los campesinos y no en capitales trasnacionales, otra sería la historia.
Fuente: Michoacán En Defensa De Nuestra Soberanía Alimentaria
El #Ecocidio EN #Uruapan TAN SÓLO FUE LA GOTA QUE DERRAMÓ ELVASO, ¿QUIEN ES ELCULPABLE?: https://t.co/IyDjgXK37g
Yzaak Ratos De Porao liked this on Facebook.
Telcel Soriana Villas Pachuca liked this on Facebook.
El gobierno federal, por el saqueo despiadado, que esta sufriendo el estado.
Nayeli Chávez liked this on Facebook.
Esthela Sanchez liked this on Facebook.
Efrain Jimenez liked this on Facebook.
Jany Vazquez Guzman liked this on Facebook.
José Luis Segura Barragán liked this on Facebook.
Monica Rivera liked this on Facebook.
Pastrana Tpc liked this on Facebook.
Maria Victoria Flores liked this on Facebook.
Xavier Pedrisco liked this on Facebook.