Esta controversia está afecta la economía de muchas personas a nivel mundial, pocos se dan cuenta de ello; Las mujeres deben pagar el “Woman Tax” o “Impuesto Rosa” en sus consumos por el simple hecho de ser mujeres. ¿Te parece justo?
En Francia surgió un movimiento de mujeres llamadas Georgette Sand, estas se dieron cuenta de dicho impuesto y lo expusieron ante el gobierno y diferentes juzgados. Hoy no se ha dado una respuesta publica por parte del gobierno sobre la existencia y practica de dicho impuesto. Pero lo que si es verdad es que existe y ha estado frente a nuestros ojos todo el tiempo.
Un estudio realizado en Estados Unidos afirma que las estadounidenses deben pagar hasta 1.351 dólares más al año por productos en “versión femenina”.
Los costos en productos de consumo diario, como un desodorante, belleza , tintorería e incluso los seguros médicos tienen un precio mayor si son de “color rosa”.
Colectivos y movimientos sociales que defienden los derechos de la mujer opinan que este “impuesto rosa” es discriminador, y que es un tributo obligado por la simple condición de género.
La otra cara de la moneda es la idea de que la mujer con gusto paga más por productos con detalles femeninos. Cuando en realidad y teóricamente, ellas bien podrían solamente comprar productos de hombre… algo que es dificil que suceda en el caso de la ropa.
No existen leyes que impidan cobrar más por los productos o servicios para el género femenino en ninguna parte del mundo y México no es la excepción.
Maria Victoria Flores liked this on Facebook.
Genaro León liked this on Facebook.
Sera un “Rosa Mancera”
Tony T-n liked this on Facebook.
Barreto Barreto Barreto liked this on Facebook.
EL IMPUESTO ROSA https://t.co/0SkukZAV9X
Noelito Fuentes liked this on Facebook.
Rosa Maria Ochoa Martinez liked this on Facebook.
Beatriz Espinosa Lugo liked this on Facebook.
Sam González Álvarez liked this on Facebook.
Ana Lilia Alanis liked this on Facebook.