Por Shaila Rosagel –
Cuatro después del derrame en la mina Buenavista del Cobre nada ha cambiado. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo. Ciudad de México, 28 de diciembre (SinEmbargo).
A más de cuatro meses del derrame de los 40 mil metros cúbicos de sulfuro de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi, Grupo México cortó hasta el suministro de agua a la población y el recurso del fideicomiso que se creó para los damnificados no llegó a la totalidad de los afectados. Germán Larrea Mota, presidente y director general de Grupo México, aprovechó la tragedia de los normalistas desaparecidos en Iguala, hace ya tres meses, para negociar a su favor una salida al “cochinero” que provocó la peor tragedia ambiental en la minería mexicana, dijo Antonio Navarrete Aguirre, del Sindicato Minero Sección 65 de Cananea. “German Larrea aprovechó lo de Ayotiznapa para hacer un acuerdo con el gobierno federal. No tomó medidas en la mina ni siquiera trataron de evitar que hubiera otros derrames. Nosotros vemos que hay un propósito de desalojar a los pueblos de la rivera del Río Sonora. Ya no se escuchó nada de la amenaza del gobierno de retirarle la concesión. Nos queda claro que Grupo México opera en el gabinete federal y que no hay sanción”, dijo.
En septiembre, cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, Grupo México y el panista Guillermo Padrés Elías, Gobernador de Sonora, enfrentaban un escándalo por el derrame de desechos tóxicos al río y por una presa, propiedad del mandatario. El derrame dejó pérdidas millonarias: se llevó cosechas, se contaminó el ganado y la economía de varios municipios, incluyendo el municipio de Arizpe, se colapsó. Después de los sucesos de Iguala, la presa que Padrés Elías construyó en su rancho ubicado en unos kilómetros de Cananea y la situación de 24 mil sonorenses afectados por el derrame, salieron del foco de los reflectores. El 17 de diciembre pasado, los pobladores del Río Sonora bloquearon la carretera Mazocahui-Cananea-Aguaprieta en protesta porque no tienen suministro de agua y porque los recursos del fideicomiso para resarcir el daño, que anunció Grupo México, no están llegando.
El 30 de septiembre el Secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, y el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, anunciaron que se construiría un Fideicomiso Río Sonora de 2 mil millones de pesos que Grupo México pagaría en cuatro amortizaciones de 500 millones. Pero ese recurso, aseguró Navarrete Aguirre, se quedó en manos de “unos cuantos políticos”. Los pobladores que bloquearon la carretera dijeron a los medios locales que la continencia por el derrame en el Río Sonora se levantó y que dejaron de abastecer a la población de agua. Además, denunciaron, los encargados de distribuir el recurso del fideicomiso beneficiaron a sus familiares, alterando el padrón de damnificados. “Es una irresponsabilidad por parte del gobierno. Alguien que contamina era clausurar la mina. Ahorita ya no se está atendiendo a la población afectada, a los jornaleros que no pueden comprobar y algunos comercios. La distribución no es equitativa y la gente está desesperada”, afirmó Antonio Navarrete. Manuel Luciano Gómez, un apicultor, ganadero y agricultor que cuenta con un rancho de 400 hectáreas en el municipio de Arizpe, calculó que sus pérdidas ascienden a dos millones de pesos. Luciano es agricultor y ganadero.
En su rancho producía miel de abeja, sembraba y criaba ganado. “Perdí cosechas, ya no puedo sembrar, no tengo agua para uso doméstico, tengo que hacer un pozo. ¿Para qué me sirven 60 mil pesos que me dieron? Ni para hacer el pozo ni los gastos de la gasolina de todas las vueltas que di”, dijo.
LOS OTROS DERRAMES Después del derrame de ácido sulfúrico en ríos de Sonora siguieron más, denuncian mineros. Foto: Especial Antonio Navarrete aseguró que después del derrame del 6 de agosto, se registraron otros derrames en el Río Sonora: uno el 3 de septiembre y otro el 18 de ese mismo mes. “De esos derrames poco se supo, pasó lo de Iguala y robó todos los escenarios porque las condiciones que lo ameritaban, claro, pero aquí en Sonora la contaminación permanece en el río”, explicó. El ex trabajador de la mina de Buenavista del Cobre de Grupo México aseguró que el agua sale amarillenta en algunos municipios afectados. La remediación del río no se realizó. En septiembre Navarrete Aguirre denunció que Grupo México manejaba la cifra del derrame de ácido sulfúrico a su conveniencia, porque en realidad el represo estaba al límite de su capacidad que son 240 mil metros cúbicos. “Ellos dicen que fueron 40 mil porque se fueron al mínimo. El represo tiene 240 mil metros cúbicos de desechos tóxicos y cuando ocurrió el accidente estaba al tope. No es cierta la cifra que están manejando”, dijo. La cifra oficial que manejan tanto Grupo México, como las autoridades ambientales es un mínimo de sulfato de cobre y otros materiales pesados que podrían derramarse del represo, aseguró. De acuerdo con Navarrete Aguirre, el desastre ambiental minero más grande de la historia en México se debió a fallas en el mantenimiento de los represos, que desde 2008 denunciaron en su pliego petitorio cuando iniciaron la huelga en contra de la empresa. “La situación de los represos es grave, hay otros 11 ahí adentro, que son una bomba de tiempo”, denunció.
El Sindicato Minero, conformado por 800 mineros que trabajaron en la mina Buenavista del Cobre y que conocen perfectamente su funcionamiento, también alertó que un represo que resguarda desechos tóxicos desde hace 30 años de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México, estaba a punto de colapsar y contaminar de forma irreversible el Río Sonora. Navarrete indicó que el represo de jales se encuentra ubicado en la raíz del río y que contiene millones de metros cúbicos de ácidos y reactivos para la recuperación de los metales, confinados ahí desde hace tres décadas. “Ese represo colapsará en cualquier momento porque no se le ha dado mantenimiento. Si eso sucede, el daño será brutal, no se comparará con el que ya se le hizo al río, sino que será el fin de los pueblos donde viven 25 mil sonorenses”, dijo. El minero explicó que el represo mide 15 kilómetros de largo por 15 kilómetros de ancho, y la cantidad de desechos contenidos ahí, es incalculable. Navarrete afirmó que no fue la falla de una válvula lo que ocasionó el derrame tóxico, como asegura la empresa, sino una negligencia por parte de Grupo México, que ya sabía de los problemas del represo y no lo solucionó con mantenimiento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/78SslIxhHB
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/1msgb1kIwT
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/Rbm33d64cL
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/PF2iC5jE4U
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/nDMjo85qNs
Germán Larrea usó la tragedia de Iguala para esconder su “cochinero”: mineros: https://t.co/lHJFj8tTTv
Imelda Loza liked this on Facebook.
Lilian Quinonez liked this on Facebook.
Martha Hernandez liked this on Facebook.
Alejandro Najera liked this on Facebook.
Mp Rosa liked this on Facebook.
Sasha Joherg liked this on Facebook.
Isidro Sanchez liked this on Facebook.
Saul Jacinto liked this on Facebook.
David Ramos-Tagle liked this on Facebook.
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
Itsmania Pineda Platero liked this on Facebook.
Maria Teresa Fraire liked this on Facebook.
Beqa Djey liked this on Facebook.
Jaime Consentido Alanis liked this on Facebook.
Rafael Mondragon liked this on Facebook.
Carlos Parker liked this on Facebook.
Mikel Engel Vai liked this on Facebook.
Petit Blue liked this on Facebook.
Paketes Anawak liked this on Facebook.
Jorgue Duran Ortiz liked this on Facebook.
Francisco Estrada liked this on Facebook.
Felix Gengis Khan liked this on Facebook.
Alejandro Villa liked this on Facebook.
Paco Arguello liked this on Facebook.
Martin Espitia liked this on Facebook.
Efrain Jimenez liked this on Facebook.
Luis C. Lopez liked this on Facebook.
Ferzillo Ok liked this on Facebook.
Memo Courtade liked this on Facebook.
Jorge Betanzes liked this on Facebook.
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
Alejandro Alvarez liked this on Facebook.
…derrame de ácido sulfúrico en ríos de Sonora siguieron más, denuncian mineros.
Silvia Sanchez liked this on Facebook.
Santiago Villafuerte liked this on Facebook.
Abimael Mazariegoz Ezkalante liked this on Facebook.
Isidro Gonzalez liked this on Facebook.
Gregorioarturo Muñoz liked this on Facebook.
Nacho Metalero Carbajal liked this on Facebook.
Bethzy Jarr liked this on Facebook.
Sara Rico liked this on Facebook.
Nellyza Rolorenz liked this on Facebook.
Gallero Sanchez liked this on Facebook.
Saul Martin liked this on Facebook.
Josefina Lopez liked this on Facebook.
Tizoc Allende Robledo liked this on Facebook.
Rotciv Balderas liked this on Facebook.
Jose Alberto Anguiano Silva liked this on Facebook.
Vanessa Con Doble S liked this on Facebook.
Enrique Toledo Naranjo liked this on Facebook.
Mireya Hipolito liked this on Facebook.
Joe Villagrana liked this on Facebook.
Diego Logan Howe Scott liked this on Facebook.
Fer Pial liked this on Facebook.
Alquiladora Gran Premier liked this on Facebook.