Marchan en Oaxaca por víctimas de desaparición forzada; falta localizar 536 personas

La Sección 22 reivindica a alrededor de 20 desaparecidos, mientras colectivos llevaban fotografías de sus seres queridos, y señalan: “el dinero que la comisión estatal pudo utilizar para encontrar a nuestros familiares, se convirtió en una suerte de caja chica.

En el marco del Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la lucha de víctimas indirectas de este delito, y reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos en materia de procuración de justicia, a través de un diálogo permanente con familiares y colectivos.

En este contexto, Rodríguez Alamilla signó un convenio de colaboración de manera conjunta con la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), con la Coordinación General de Comunicación Social, que permitirá reforzar las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas, informó en un comunicado la Fiscalía.

Así también, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López entablaron una conversación directa con familiares de víctimas de desaparición forzada, a través del cual reiteraron el compromiso de reestructurar el sistema estatal de búsqueda.

En el acto protocolario en el que estuvieron presentes colectivos de búsqueda de personas, así como la titular de la CADH, Flor Estela Morales López; el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; el Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Andrés Díaz Fernández; la Coordinadora General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado; Elizabeth Álvarez Acosta; el Fiscal General reiteró que la suma de esfuerzos permitirá atender de manera integral la problemática.

“El elevado número de personas desaparecidas en nuestro país es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el Estado mexicano, lo cual, sin lugar a dudas, obliga a las diferentes instituciones encargadas de atender el fenómeno a redoblar esfuerzos tanto para prevenir estos hechos y dar resultados en las labores de búsqueda y localización de personas”, destacó.

Abundó que, desde la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas,  en 2011 y de la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, en 2017, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ha tomado conocimiento de cuatro mil 426 casos de personas reportadas como desaparecidas o No Localizadas, de las cuales se ha logrado la ubicación de tres mil 890; de las cuales tres mil 826 aparecieron con vida, quedando pendiente por localizar 536 personas.

Acompañado de la Vicefiscal General de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la FGEO, Michel Julián López; Rodríguez Alamilla apuntó que, para atender la problemática, desde la institución se fortalece esta área encargada de atender la desaparición y no localización de personas.

Así también, reconoció la apertura y suma de esfuerzos de la Coordinación de Comunicación Social en las acciones de búsqueda, pues esto permite ser mucho más ágiles y eficientes en la localización de personas.

En el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de Personas Víctimas de Desaparición Forzada, se llevó a cabo la conferencia magistral “Contexto de las desapariciones de personas en México”, por parte del doctor Carlos Martín Beristain; así como el Conversatorio “Retos y Desafíos en las Búsquedas”, y la ponencia de Fabiola Isabel Campos Andrade sobre “Las adversidades en busca de verdad y justicia”.

Víctor Pineda Henestroza, Jassiel Vladimir Florian Pablo, José Alberto Martínez Santiago, Carlos René Román Salazar, David Cristian Echeverría Trejo, Aldo González Aguirre, Severina Paz Bautista, Ernesto Sernas, Emilio Ignacio Zavala Sánchez, Modesto Patolzin y Zayra Leticia Morales Noyola… son parte de las 536 personas desaparecidas en Oaxaca, según cifras oficiales, aunque los colectivos sostienen que hay 3 mil 297 casos.

En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada, en Oaxaca colectivos de familiares de desaparecidos, organizaciones sociales y maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron una marcha de la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno, donde culminó con la clausura simbólica de la puerta principal.

Fuente : https://oaxaca.quadratin.com.mx/,https://www.proceso.com.mx/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.