Según maleza que había surgido en los campos de producción de maiz en España, y que esa planta degeneraba la mazorca de esa variedad de maiz ,se referían a un tipo de teocinte y a una mata de maiz de Monsanto es decir un maiz (OGM).Los productores españoles no sabían cómo llego esa maleza que contaminaba su semilla de maiz, en ese entonces era precisamente MONSANTO el que llevo la semilla de teocinte para contaminar doblemente al maiz y al teocintle.Despues de varios años se terminó el contrato con España y MONSANTO sigue vendiendo y promoviendo sus semillas transgenicas,esa empresa tiene la obligación de informar que y como apareció teocinte junto al maiz transgénico, valiéndole un cacahuate sus obligaciones legales. Ese hecho al parecer es una acción premeditada, su objetivo final es acabar con nuestra historia productiva del maiz e imponernos sus semillas transgénicas es decir su objetivo es sembrar en territorio mexicano con el fin de CONTAMINAR NUESTROS MAICES NATIVOS Y EL TEOCINTLE.Ya gano para cultivar OGM de maiz de manera experimental pero no quita el dedo del renglón de cultivar maiz transgénico comercialmente porque? Si ellos informan que México importa 10 millones de toneladas de semillas de maiz transgénica y que supuestamente los costos de producción en Norteamérica son más baratos entonces porque cultivar en México? Las imágenes (1) es una mazorca con granitos reventones recién liberados con un raquis muy duro y en proceso de consolidación(2) es un grano recién liberado de una planta de teocinte, obsérvese que todavía posee una hoja verde que cubre parcialmente el grano el (3)una mazorca prehistórica con unos cuantos granos en proceso de alineación muy temprana (4) varias mazorquitas de maiz con granos ya liberados y establecidos en el chasis del raquis o jilote,observece que poseen en la misma mazorca espigas masculinas. Todo esto es parte de un proceso que después de miles de años dio como resultado una gran DIVERSIDAD que es en realidad una riqueza cultural y científica y que nos ha servido por generaciones como un alimento central.
REGRESION GENETICA DEL MAIZ
La regresión como la mejor forma de entender el origen del maiz, es decir en ves de estudiar la evolución hacia adelante esculcamos el propio maiz y el teocintle balsas y como ese proceso de regreso no da mas claridad en en el proceso de evolución.
Aunque la regresión genética en maiz no está muy clara la podemos describir cómo lo contrario a la heterosis (Cuando dos linajes que no están emparentados entre si se cruzan, y los híbridos exceden con frecuencia a cualquiera de los progenitores en tamaño y vigor mejoran en ciertos aspectos genotípicos o fenotípicos es decir se, este fenómeno se llama heterosis o vigor híbrido. El efecto máximo de heterosis se presenta en F1.)
En la regresión el producto de una cruza, presente fenotipos del pasado, puede identificarse con una retro cruza (introgresion regresiva) en este caso una f4 se cruzó con un progenitor prehistórico (teocintle perenne del Balsas) y el producto presenta caracteres del pasado.
Fuente: Teocicle y Agricultura
MONSANTO QUIERE ACABAR UNA HISTORIA DE 14,500 AÑOS: https://t.co/sgglhDVS2Z
Jose Luis Lara Orozco liked this on Facebook.
Andres Solorzano liked this on Facebook.
J Dan Niet liked this on Facebook.
Memo Ramirez liked this on Facebook.
SurfFish WakeKite liked this on Facebook.
Jose Antonio Perez Ramirez liked this on Facebook.
Juan Carlos Vivas Villasana liked this on Facebook.
Nayer López Burgos liked this on Facebook.
NO YNO VAMOS UNIÉNDONOS TODOS LLS MEXICANOS,SIN DISTINCIÓN DE RAZAS, CREDOS YPARTIDOS POLÍTICOS.EL MAÍZ ES NUESTRA RAZÓN DE SER MEXICANOS
Alejandro Elias Ramirez liked this on Facebook.
Silvis Rodriguez liked this on Facebook.
Edilson Tormes liked this on Facebook.
Alejandro Garcia liked this on Facebook.
Adriana Venegas liked this on Facebook.
Tomas Pintor liked this on Facebook.
María Dolores Barrera Villalobos liked this on Facebook.
Agustin Garcia liked this on Facebook.