El 19 de noviembre 2015 El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión delegación Oaxaca (CIRT) Alberto Márquez Moreno, exigió al gobierno federal y estatal realizar acciones para combatir las radios ilegales que operan en la entidad.
Expresó que en el Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, es donde han aparecido un mayor número de radios ilegales.
“Queremos que todas las empresas de radio sean legales lo único que buscamos, así como hay taxis, mototaxis ilegales todos queremos que paguen impuestos como todos que sean un beneficio para la sociedad, en días pasados emitidos un desplegados donde dimos a conocer las radios que operan en la entidad, no son y no estamos en contra de las radios comunitarias, estamos en contra de la ilegalidad, el gobierno federal debe tomar acciones contundentes”.
El pasado 29 de marzo 2016. Alberto Márquez Moreno, afirmó que las estaciones de radio ilegales desmanteladas en Tlaxiaco, no cubrían con los requisitos para operar de manera legal además no cumplen con los términos de la ley.
Por lo anterior dijo que las radios mencionadas no son comunitarias pero si son ilegales, por lo que al operar desde hacía varios años lo hacían de manera ilegal.
Refirió que asimismo las características de las radios comunitarias que son mencionadas en la ley correspondiente se establece que deben ser operadas sin fines de lucro.
“Y que además las estaciones de uso social comunitario se pueden entregar a organizaciones de la sociedad civil que no persigan fines de lucro y que tengan principios de participación ciudadana y estas emisoras eran operadas por personas que no eran representativas de la comunidad”, dijo.
El dirigente refirió que además no cumplen con las características establecidas en la ley pues sus acciones se deben a intereses políticos y económicos, adicionalmente comercializaban sus espacios por lo que no son comunitarias evidentemente.
Es importante mencionar que la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, apoya a las radios comunitarias comprendidas en la nueva legislación social siempre que cumplan con los requisitos que establece la ley por lo que están a favor de la legalidad.
Reiteró que por lo anterior expresan su reconocimiento por la acciones realizadas por las autoridades para preservar el estado de derecho.
Finalmente refrendo su compromiso como Presidente de la CIRT con la equidad en los tiempos de la radio en este proceso electoral, dijo que asimismo a la absoluta objetividad en el manejo de la información, y aseguró que su alianza es con la ciudadanía porque mientras esté mejor informada, estaremos, dijo, abonando en el fortalecimiento de la democracia.
LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN OAXACA
Las radios comunitarias juegan un papel fundamental, entre otras cosas, porque gracias a ellas las comunidades indígenas tienen acceso a información en sus propias lenguas y en un formato oral, lo cual es fundamental para zonas rurales en donde los índices de analfabetismo continúan siendo significativos. Asimismo, debido a que no requieren grandes costos de instalación ni operación, facilitan la participación comunitaria en asuntos de interés colectivo, a la vez que promueven la identidad cultural de los pueblos. De esta manera, las radios comunitarias cumplen con un rol social y político de gran trascendencia en ésta y otras regiones rurales de México. Tal como se lee en un pronunciamiento publicado por Regeneración Radio, radio libre y comunitaria, en 2013:
Ante la invasión de empresas trasnacionales que sufren los pueblos indios del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, las radios comunitarias han sido un medio de información fundamental en la defensa de los territorios, ello ha provocado que las empresas eólicas y sus complices los caciques locales y los funcionarios de gobierno hayan venido desarrollando en los últimos meses una agresiva campaña represiva que busca acallar esta voz.
Actualmente, esta estrategia pareciera obedecer también a intereses políticos vinculados al periodo electoral que está en puerta. Así lo ve el medio La verdad del Istmo, la voz ciudadana:
[La intención es que las radios comunitarias] no den a conocer la situación crítica y precaria que se vive en la Regional del Istmo de Tehuantepec, como la malversación de fondos, lavado de dinero, ejecuciones, levantones, asaltos a mano armada y delincuencia organizada, favoreciendo al gobierno federal.
Lo anterior cobra particular relevancia en un contexto comunicacional como el de México, en donde debido a la gran concentración mediática de la que gozan consorcios como Televisa y TV Azteca, existen pocos medios autónomos e independientes y, en consecuencia, la diversidad y pluralidad informativa es limitada. De esta manera, los medios tradicionales como la radio y la televisión, en su mayoría, operan bajo un esquema de tipo comercial, siguiendo la línea editorial impuesta por las grandes empresas de medios en el país, que, en no pocas ocasiones, han sido vinculadas con estrategias políticas que favorecen al gobierno.
En Mayo del 2015 en un operativo realizado por la Procuraduría General de la República, el pasado miércoles 20 de mayo, fueron desmanteladas tres radios indígenas que operaban en Salina Cruz, a saber: La Explosiva 93.7 FM, Stéreo 99.9 FM y La Joya 106.1 FM, y una más en Santo Domingo Tehuantepec, La Joya 107.5 FM.
Los agentes federales decomisaron los equipos de transmisión de las radios, además de detener a Edwin Meneses, titular de un noticiero y reportero del semanario BMM Noticias y a Samuel López, locutor de la estación de radio Tehuantepec, acusados de hacer uso ilegal del espectro radioeléctrico, tal como lo reportó el periódico Regeneración.
Ambos colaboradores fueron liberados el jueves 21 de mayo, una vez que pagaron una fianza de 70 mil pesos cada uno.
Fuentes: S.R.I. ,SOMOS MASS 99
Maximino Burgos Gallardo liked this on Facebook.
Pastrana Tpc liked this on Facebook.
Maria Elena Ramirez Garcia liked this on Facebook.
Tony T-n liked this on Facebook.
Isabel Sierra liked this on Facebook.
Pedro Joss Hernandez liked this on Facebook.
Ernesto Leonvenezuela
Jesús Enrique Escalier Garza liked this on Facebook.
Noelito Fuentes liked this on Facebook.
Oscar Arenas Reyes liked this on Facebook.
Feliciano Castellanos liked this on Facebook.
Addy Zarza Garcia liked this on Facebook.
Clemente Herrera Galindo liked this on Facebook.
Maria Victoria Flores liked this on Facebook.
Peinado Flores Tellez liked this on Facebook.
Josefina Lopez liked this on Facebook.
Vidal Victor liked this on Facebook.
Monny Reyna liked this on Facebook.
RT @5oymexicoficial: #Oaxaca LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN MÉXICO: https://t.co/9qhV9d5Seh
RT @5oymexicoficial: #Oaxaca LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN MÉXICO: https://t.co/9qhV9d5Seh
RT @5oymexicoficial: #Oaxaca LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN MÉXICO: https://t.co/9qhV9d5Seh
RT @5oymexicoficial: #Oaxaca LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN MÉXICO: https://t.co/9qhV9d5Seh
Andres Leon liked this on Facebook.
Rubi De La O Roomh liked this on Facebook.
Hassam AE Jakez Barron liked this on Facebook.
Oiesamamada Politica ᅝ ᅝ liked this on Facebook.